En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así va la estrategia de sembrar 180 millones de árboles al 2022

Según el ministro de Ambiente, hasta hoy se han sembrado 60.118.182 árboles en todo el país. 

El cerro de las Tres Cruces es uno de los 7 cerros tutelares que tiene Medellín y está ubicado en el corregimiento Altavista, en el suroccidente de la ciudad

El cerro de las Tres Cruces es uno de los 7 cerros tutelares que tiene Medellín y está ubicado en el corregimiento Altavista, en el suroccidente de la ciudad Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco de la estrategia de siembra de 180 millones de árboles que planteó el presidente Iván Duque, 10 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR)  ejecutarán 11 proyectos a través de los cuales se sembrarán 2.861.772 plántulas en áreas estratégicas, este año. 
Los árboles serán plantados en los departamentos de Córdoba, Sucre, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Bolívar, Boyacá, Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Meta y Nariño, de la mano de las respectivas autoridades ambientales.
Esta siembra, que corresponderá a los 11 proyectos aprobados inicialmente, cuyo primer desembolso será de 38.143.115.200 pesos, estará concentrada en ecosistemas estratégicos como las microcuencas de Sucre, las áreas de cobertura boscosa en los municipios de San Pablo y Simití (Bolívar) y las zonas de influencia de la cuenca alta del río Putumayo, entre otras, que hacen parte de los proyectos que recibirán la financiación del Fondo de Compensación Ambiental.
“La convocatoria del Fondo de Compensación Ambiental cuenta con 55.000 millones de pesos para proyectos presentados por las corporaciones; proyectos que están encaminados a la rehabilitación ecológica de áreas afectadas por la deforestación, a la recuperación ecológica en diferentes partes del territorio”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
Hasta la fecha, según el ministro, se han sembrado 60.118.182 árboles con la ayuda de las CAR, el sector público y privado, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad general. 
Las corporaciones beneficiadas en este primer programa son:
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS)
Corporación Autónoma Regional de Sucre (Carsucre)
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina)
Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB)
Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge (Corpomojana)
Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor)
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia)
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA)
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena)
Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño).
Con información del Ministerio de Ambiente

Encuentre también en Medioambiente:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.