En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo va la siembra de los 180 millones de árboles a 2022?

Actualmente existe un aplicativo para ver y registrar los nuevos árboles sembrados en el país.

Siembra de árboles

Siembra de árboles Foto: Mauricio Moreno. El Tiempo.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las metas trazadas por el Gobierno Nacional en temas ambientales es llegar a sembrar 180 millones de árboles a 2022. Una iniciativa que busca mitigar el calentamiento global, combatir la desforestación en el país y lograr una mayor sensibilización con el entorno.
Lograrlo, según han dicho sus promotores, es un compromiso colectivo y para ello, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de la mano de Esri Colombia, creó la aplicación Contador de Árboles, un software a través del cual todas las personas en el país tienen la posibilidad de registrar el o los árboles que siembran.
Según explica Yull Salcedo, director de Gobierno de Esri Colombia, en este aplicativo que trabaja con información georreferenciada, las organizaciones del Estado y la empresa privada pueden reportar la cantidad de árboles que han sembrado, su tipo y el lugar, y de esta manera llevar un control. Pero, las personas naturales también pueden hacerlo.
“Es maravilloso no esperar que todo pase por parte del Gobierno. Es una colaboración gobierno ciudadano en una sola vía. Este software está al servicio de nosotros los ciudadanos. Con él podemos formar parte de la meta, que es más que una gestión de gobierno. Al fin y al cabo, los gobiernos pasan y los árboles y los ciudadanos quedamos habitando el planeta”, destaca Salcedo.
Con el Contador de Árboles los avances son reportados por los mismos organismos del Estado, como parques, corporaciones y el Ideam, así como la empresa privada, las compañías que hacen reforestación o compensación ambiental, instituciones educativas y los ciudadanos.
“Yo como particular puedo sembrar un árbol y a través de la aplicación -https://contador5m-mads.hub.arcgis.com/- incluyo los datos requeridos y reporto la siembra”, añade Salcedo.
Se trata de un ecosistema colaborativo que tiene como objetivo llevar la cuenta para saber si se logra la meta de los 180 millones de árboles sembrados en el país para 2022 y tener el conteo organizado. Luego de la siembra, la aplicación también genera insumo informativo para que esos árboles crezcan y perduren en el tiempo.
En este momento el Hub lleva un registro de 90 millones de árboles sembrados. Aún falta un largo camino para lograr la siembra de los 180 millones de árboles, de ahí la importancia, dicen sus promotores, de que las personas y las organizaciones, gubernamentales o no, sepan cómo contribuir y lograr la meta.
Hace poco Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente, informó que, de acuerdo con el registro del Contador de Árboles, Antioquia es el departamento que más aporta al país en el esfuerzo por recuperar los ecosistemas, con 19.666.266 árboles plantados, seguido por Valle del Cauca con 8.277.931, Bolívar con 3.198.496, Nariño con 3.193.296 y Meta con 2.840.182.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales