Una de las metas trazadas por el Gobierno Nacional en temas ambientales es llegar a sembrar 180 millones de árboles a 2022. Una iniciativa que busca mitigar el calentamiento global, combatir la desforestación en el país y lograr una mayor sensibilización con el entorno.
Lograrlo, según han dicho sus promotores, es un compromiso colectivo y para ello, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de la mano de Esri Colombia, creó la aplicación Contador de Árboles, un software a través del cual todas las personas en el país tienen la posibilidad de registrar el o los árboles que siembran.
Según explica Yull Salcedo, director de Gobierno de Esri Colombia, en este aplicativo que trabaja con información georreferenciada, las organizaciones del Estado y la empresa privada pueden reportar la cantidad de árboles que han sembrado, su tipo y el lugar, y de esta manera llevar un control. Pero, las personas naturales también pueden hacerlo.
“Es maravilloso no esperar que todo pase por parte del Gobierno. Es una colaboración gobierno ciudadano en una sola vía. Este software está al servicio de nosotros los ciudadanos. Con él podemos formar parte de la meta, que es más que una gestión de gobierno. Al fin y al cabo, los gobiernos pasan y los árboles y los ciudadanos quedamos habitando el planeta”, destaca Salcedo.
Con el
Contador de Árboles los avances son reportados por los mismos organismos del Estado, como parques, corporaciones y el Ideam, así como la empresa privada, las compañías que hacen reforestación o compensación ambiental, instituciones educativas y los ciudadanos.
Se trata de un ecosistema colaborativo que tiene como objetivo llevar la cuenta para saber si se logra la meta de los 180 millones de árboles sembrados en el país para 2022 y tener el conteo organizado. Luego de la siembra, la aplicación también genera insumo informativo para que esos árboles crezcan y perduren en el tiempo.
En este momento el Hub lleva un registro de 90 millones de árboles sembrados. Aún falta un largo camino para lograr la siembra de los 180 millones de árboles, de ahí la importancia, dicen sus promotores, de que las personas y las organizaciones, gubernamentales o no, sepan cómo contribuir y lograr la meta.
Hace poco Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente, informó que, de acuerdo con el registro del Contador de Árboles, Antioquia es el departamento que más aporta al país en el esfuerzo por recuperar los ecosistemas, con 19.666.266 árboles plantados, seguido por Valle del Cauca con 8.277.931, Bolívar con 3.198.496, Nariño con 3.193.296 y Meta con 2.840.182.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Encuentre también en Medioambiente