En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Aves más extrañas y singulares, las más amenazadas con extinguirse según estudio

Estos animales de combinaciones extremas y rasgos poco comunes están más expuestos a desaparecer.

Zarapito de cerdas, una de las aves singulares en riesgo.

Zarapito de cerdas, una de las aves singulares en riesgo. Foto: Joe Tobias. Creative Commons

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo estudio, dirigido por investigadores del Imperial College de Londres, concluye que las aves más singulares del planeta son también las más amenazadas. La pérdida de estas especies y de las funciones únicas que desempeñan en el medio ambiente, como la dispersión de semillas, la polinización y la depredación, podría tener graves consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas. Los resultados se publican en la revista Functional Ecology.
"Nuestro estudio muestra que las extinciones probablemente ‘podarán’ una gran proporción de especies únicas del árbol aviar. Si no tomamos medidas para proteger a las especies amenazadas y evitar las extinciones, el funcionamiento de los ecosistemas se verá dramáticamente alterado", enfatiza Jarome Ali, actualmente en la Universidad de Princeton, que completó la investigación en el Imperial College de Londres y es el autor principal del trabajo.
El estudio analizó el riesgo de extinción y los atributos físicos (como la forma del pico y la longitud de las alas) del 99 por ciento de todas las especies de aves vivas, lo que lo convierte en la investigación más completa de este tipo realizada hasta la fecha.
Los científicos descubrieron que, en escenarios simulados en los que se extinguían todas las especies de aves amenazadas o casi amenazadas, se producía una reducción significativamente mayor de la diversidad morfológica entre las aves, que en los escenarios en los que las extinciones eran aleatorias.
Entre las especies de aves morfológicamente únicas y amenazadas se encuentran la fragata de Navidad (Fregata andrewsi), que solo anida en la isla de Navidad, y el zarapito de cerdas (Numenius tahitiensis), que migra cada año desde sus zonas de cría en Alaska a las islas del Pacífico Sur.

Un análisis de cerca de 10.000 especies

En el estudio, los autores utilizaron un conjunto de datos de medidas recogidas de aves vivas y especímenes de museo, con un total de 9.943 especies de aves. Las medidas incluían rasgos físicos como el tamaño y la forma del pico, y la longitud de las alas, la cola y las patas.
Los autores combinaron los datos morfológicos con el riesgo de extinción, basado en los datos por especie de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. A continuación, realizaron simulaciones sobre lo que ocurriría si las aves más amenazadas se extinguieran. Las conclusiones no pudieron demostrar qué vincula la singularidad de las aves con el riesgo de extinción.
"Una posibilidad es que los organismos altamente especializados sean menos capaces de adaptarse a un entorno cambiante, en cuyo caso los impactos humanos pueden amenazar directamente a las especies con las funciones ecológicas más inusuales. Se necesita más investigación para profundizar en la conexión entre los rasgos únicos y el riesgo de extinción", concluye Ali.
AGENCIA SINC

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.