En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Colombia, cuarta en ránking de procesos de transición energética del mundo

El ránking incluyó a 107 mercados emergentes y 29 naciones desarrolladas.

A finales de 2021 Celsia inauguró una granja solar en el corregimiento La Paila, en el Valle. Esta tiene 29 mil páneles solares.

A finales de 2021 Celsia inauguró una granja solar en el corregimiento La Paila, en el Valle. Esta tiene 29 mil páneles solares. Foto: Juan Pablo Rueda EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia ocupó el cuarto puesto en el escalafón de procesos de transición energética del mundo, según un estudio hecho con la herramienta Climatescope por el proveedor de investigación y análisis BloombergNEF.
Así lo informó este viernes ProColombia, que detalló en un comunicado que "el país ocupó la cuarta posición en un ránking entre 107 mercados emergentes y 29 naciones desarrolladas", así como "está entre los 20 destinos más apetecidos por los inversionistas del sector en el mundo".
Colombia, agregó la información, solo está por detrás en el escalafón de Chile, India y China. La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, aseguró que "la transición energética en Colombia va a toda marcha y dentro de la Hoja de Ruta para la Transición Energética Justa que lidera el Ministerio de Minas y Energía, la inversión extranjera cumplirá un papel fundamental específicamente en la generación de energía renovable".
Esto, dijo, "se suma a los esfuerzos para la transformación de Colombia con justicia ambiental, económica y social que promueve el Gobierno del presidente Gustavo Petro".

Líderes en este campo

Esta es la primera vez que Colombia aparece como uno de los países líderes en esta materia, algo que dice la agencia de promoción ha sido impulsado por las políticas de Estado en energías limpias y los incentivos.
El país tiene además, según el informe, potencial para la inversión en los sectores eólico y solar, que son "pilares de la transición a energías limpias" y hacen parte de "los programas bandera de su istración".
"De acuerdo con los análisis de BloombergNEF, Chile, Colombia, Brasil y Perú son los países más atractivos para la inversión en energías renovables en Latinoamérica y a su vez se encuentran entre los 20 más apetecidos por los inversionistas del sector en el mundo", agregó la información.

Índice de desempeño del cambio climático

En el noreste brasileño la productividad del viento supera el 50 por ciento entre julio y noviembre.

En el noreste brasileño la productividad del viento supera el 50 por ciento entre julio y noviembre. Foto:EFE

Por otra parte, Colombia también cuenta con una participación sobresaliente en el Índice de Desempeño del Cambio Climático 2023m (CI, por sus siglas en inglés), que fue desarrollado por el NewClimate Institute y el Climate Action Network de Alemania.
"Colombia, Egipto y Filipinas obtienen los mejores resultados en el indicador de uso eficiente de la energía, mientras que naciones como Canadá, Kazajistán y Finlandia ocupan las últimas posiciones", añadió la agencia de promoción.
Igualmente el Índice de Transición Energética (ETI) del Foro Económico Mundial señala que Colombia es el tercer país de la región que más avanza en la materia con 65,93 %.
"ProColombia adelanta una activa promoción, apalancada en la recientemente lanzada estrategia de atracción de inversión sostenible para atraer nuevas iniciativas y proyectos de energías renovables de mercados como, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Chile, China y Japón, entre otros", detalló la agencia.
EFE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales