En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Brasil desforestó un área del tamaño de Israel en 2022

La deforestación en este país fue de 20.576 kilómetros cuadrados el año pasado.

Una zona deforestada y quemada se ve en un tramo de la BR-230 (carretera transamazónica) en Humaitá, estado de Amazonas, Brasil, el 16 de septiembre de 2022. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), los focos de incendio en la región amazónica registraron un aumento récord en la primera quincena de septiembre, siendo la media del mes de 1.400 incendios por día.

Una zona deforestada y quemada se ve en un tramo de la BR-230 (carretera transamazónica) en Humaitá, estado de Amazonas, Brasil, el 16 de septiembre de 2022. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), los focos de incendio en la región amazónica registraron un aumento récord en la primera quincena de septiembre, siendo la media del mes de 1.400 incendios por día. Foto: MICHAEL DANTAS. AFP

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La deforestación en Brasil el año pasado se extendió por 20.576 kilómetros cuadrados de vegetación, un área en un 22,3 por ciento superior a la destruida en 2021 y equivalente al territorio de un país como Israel o Eslovenia, según un estudio divulgado este lunes por la plataforma científica MapBiomas.
Brasil devastó en promedio a cada día del año pasado 56,4 kilómetros cuadrados de selvas, sabanas o flora campestre, área del tamaño de un país como Bermudas, de acuerdo con MapBiomas, una red que agrupa ONGs, universidades y empresas de tecnología para analizar el uso del suelo con la ayuda de imágenes de satélite.
El Informe Anual de Deforestación de 2022 de MapBiomas incluye la devastación en todo el territorio brasileño a partir del análisis de las 76.193 puntos en que los satélites emitieron alertas por desaparición de cobertura vegetal en todos los ecosistemas del país, incluyendo la Amazonía, el Cerrado (sabana) y el Pantanal.
De acuerdo con MapBiomas, en los últimos cuatro años, desde que comenzó a divulgar informes anuales de deforestación, Brasil ha perdido cerca de 66.000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un área del tamaño de un país como Lituania o Sri Lanka.
El gigante latinoamericano ya había perdido 16.824 kilómetros cuadrados en 2021, área en un 20 por ciento mayor que la destruida en 2020.
La mayor devastación el año pasado en Brasil se registró en la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, con una destrucción de 11.926 kilómetros cuadrados (área del tamaño de Catar), el 58 por ciento de toda la vegetación desforestada en el país. Según los cálculos de MapBiomas, la Amazonía brasileña perdió a cada segundo del año pasado un promedio de 21 árboles.
Entre los ecosistemas que más perdieron cobertura vegetal en 2022 se ubicaron el Cerrado, con 6.597 kilómetros cuadrados desforestados (32,1 % del total) y la Caatinga (zona semiárida del noreste), con 1.406 kilómetros cuadrados (6,8 %).
En el Bosque Atlántico, el ecosistema más devastado del país y que ya perdió el 71 % de su cobertura vegetal, fueron destruidos otros 100 kilómetros el año pasado (1,5 % del total).
El Bosque Atlántico, sin embargo, fue el único ecosistema en que la deforestación se redujo el año pasado, ya que los otros cinco registraron aumentos, incluyendo el Pantanal y la Pampa.
El estudio de MapBiomas concluyó que las áreas más afectadas por la desforestación el año pasado fueron las cubiertas por vegetación selvática (64,9 % del total), seguidas por las de vegetación de sabana (31,3 %) y por las de vegetación campestre (3,6 %).
Igualmente concluyó que las áreas más preservadas, en cambio, son las ocupadas por Tierras Indígenas, en donde la deforestación fue equivalente al 1,4 % del área destruida el año pasado en el país.
La tala para abrir espacio para la agropecuaria fue responsable por el 95,7 % de toda la deforestación registrada el año pasado en Brasil, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos y líder global en productos como carnes y soja.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.