En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Descubren nueva especie de pez miniatura en el río Putumayo: estas son sus características

Este hallazgo abre la posibilidad a la formulación de estrategias y políticas de conservación.

Instituto SINCHI

El pez Priocharax rex se destaca como el más grande de su género y por una bolsa de piel única ubicada entre sus aletas pélvicas. Foto: Instituto SINCHI

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos colombianos y brasileros anunciaron el hallazgo de una nueva especie de pez miniatura en el Amazonas, específicamente en el río Putumayo. 
Según un comunicado del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), se trata del pez Priocharax rex, que destaca como el más grande de su género y por tener una bolsa de piel única ubicada entre sus aletas pélvicas.
De acuerdo con los científicos, Priocharax rex es considera como una especie con distribución geográfica limitada (parte media de la cuenca del río Putumayo en Colombia), lo que la hace vulnerable a amenazas como la deforestación y la contaminación.
"Este hallazgo abre la posibilidad a la formulación de estrategias y políticas de conservación", dice el comunicado.
El descubrimiento fue liderado por equipo de investigadores del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) en colaboración con los investigadores George Mendes Taliaferro Mattox y Flávio C. T. Lima de la Universidad Federal de São Carlos y la Universidad Estadual de Campinas (Brasil).
Científicos

El descubrimiento se realizó en la Expedición Binacional a la Biodiversidad del río Putumayo. Foto:Instituto SINCHI

El nombre nombre científico del pez, que en latín significa rey, hace referencia a su tamaño, porque es el más grande de su género, alcanzando hasta 20,7 mm de longitud.

Sus características

Entre sus características físicas, Priocharax rex se distingue por tener un cuerpo alargado y comprimido lateralmente, un hocico redondeado y ojos relativamente grandes. Su coloración es beige pálido con pequeños pigmentos oscuros dispersos (melanóforos), mientras que sus aletas son en su mayoría de aspecto transparente y vidrioso.
Esta especie que se encuentra exclusivamente en pequeños afluentes del sistema medio del río Putumayo, en el departamento del Amazonas, Colombia, la hace potencialmente vulnerable a amenazas como la deforestación y la contaminación.
“Las actividades que pueden afectar los ambientes donde se encuentran, van a representar una amenaza para este pez. Por ejemplo, estas especies tan pequeñas han demostrado en varias investigaciones que tiene una alta dependencia de los bosques que las rodean. Muchas de ellas se alimentan de insectos y como los ambientes no son tan ricos, necesitan un flujo de energía adicional para poder mantenerse”, explicó Astrid Acosta-Santos, coautora de la investigación.
Este hallazgo amplía a diez el número de especies reconocidas dentro del género Priocharax y subraya la necesidad de implementar estrategias de conservación específicas, así como fortalecer los sistemas de información sobre la biodiversidad de la región. 
"En la medida en que estas especies puedan ser indicadores de un estado de conservación de un sitio, se pueden utilizar para generar estrategias”, indicó Acosta-Santos.
Científicos

Científicos durante las labores de campo. Foto:Instituto SINCHI

Un ejemplo de la vulnerabilidad del hábitat de esta nueva especie es el sitio donde fue recolectado el Priocharax Rex. La investigadora relata que el arroyo donde se halló el pez se encuentra detrás de la casa de una habitante local, quien lo usa para lavar ropa, cocinar y bañarse. Aunque actualmente la contaminación es mínima, un cambio en las dinámicas de uso podría alterar las condiciones del agua y afectar el ecosistema.
Por eso, las comunidades indígenas locales desempeñan un papel fundamental en la conservación de estos ecosistemas. Durante la expedición participaron también representantes del Consejo Indígena Mayor del Pueblo Murui (CIMPUM) y la Federación Indígena Kichwa Murui del Medio Putumayo (FIKIMMEP).
El estudio del descubrimiento fue publicado recientemente en la revista científica Zootaxa.
CON INFORMACION DEL SINCHI

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.