En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué tienen que ver los vientos con las lluvias de los primeros días de febrero?

Meteorólogos colombianos señalan que hay ‘anormalidad’ en los vientos de los últimos días.

Vientos en Colombia cambiaron de dirección.

Vientos en Colombia cambiaron de dirección. Foto: Windy y EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR BREAKINGActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Contrario a los intensos días de altas temperaturas que contribuyeron a elevar la alerta por incendios forestales, algunas ciudades del país viven una especie de ‘refresco’ por las lluvias, varias intensas, que han caído en las primeras fechas de febrero.
Este cambio de clima repentino viene siendo analizado de manera constante por el Ideam y, además, llamó la atención de meteorólogos colombianos, quienes manifestaron que es ‘anormal’ el comportamiento de los vientos.
De hecho, el meteorólogo Max Henríquez dijo que “no es normal encontrarse con vientos contrarios a los habituales en estos meses del año” y aseguró que “esto se jodió”.
Respecto a estos comportamientos, Christian Euscátegui, experto en variabilidad climática y alertas tempranas, le explicó a EL TIEMPO que el comportamiento típico para estas fechas no se está presentando y está ocurriendo algo distinto: “En las diferentes regiones viene sucediendo lo contrario a lo que normalmente debería suceder: el viento debería soplar para esta época más del este, pero en los últimos días se ha tenido viento del suroeste, principalmente en regiones Caribe, Orinoquía y Amazonía”.

Pero, ¿en qué repercute esta variación climática?

Euscátegui señaló que la expresión ‘nos jodimos’ se refiere al comportamiento distinto a lo que para esta época debería ocurrir y que repercuten en las condiciones meteorológicas de corto plazo.
Esta vivienda del barrio Villa Estadio, Campo de la Cruz, quedó en el piso.

Esta vivienda del barrio Villa Estadio, Campo de la Cruz, quedó en el piso. Foto:Cortesía Edwin Polo

En el Caribe los vientos han presentado una condición anormal. Allá el viento tiende a ser más del noreste; es decir, desde La Guajira, bordeando la costa. Cuando se habla de la Orinoquía y la Amazonía debería soplar en esta misma dirección de forma normal: es decir, del noreste hacia el suroeste. Lo que ha venido sucediendo es que está soplando en dirección contraria”, dijo el meteorólogo.
Con este cambio de dirección de los vientos, señaló, lo que ocurre es que se permite que ingrese una buena cantidad de humedad (lluvias) al centro y sur del país.
“En otras palabras, se debilitaron los vientos del noreste y apareció el viento del suroeste, el cual ocasiona que entre más humedad”, añadió.

¿Tiene que ver con el fenómeno de El Niño?

El Niño ha mostrado un ligero debilitamiento, pero sigue en una intensidad fuerte
De acuerdo con Euscátegui, esta condición de los vientos va en contravía del fenómeno de El Niño, que se caracteriza por déficit de lluvias y temperaturas altas. Este comportamiento de los vientos es de pocos días, pero permite que los efectos de El Niño sean superados, en este momento, por esa humedad entrante desde la Amazonía y Orinoquía.
Según los modelos de pronósticos, se espera que aproximadamente desde el próximo viernes 9 de febrero la condición climática tienda a ser más seca, con más horas de sol a lo que se ha registrado en el comienzo del mes.
os capitalinos disfrutaron del sol radiante del fin de semana.

os capitalinos disfrutaron del sol radiante del fin de semana. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

“El Niño ha mostrado un ligero debilitamiento, pero sigue en una intensidad fuerte, teniendo incidencia en un marcado déficit de lluvia durante el pasado mes de enero. Para febrero, más allá de las lluvias registradas en este comienzo de mes, se espera que los porcentajes de lluvia en relación con los promedios históricos sean menores, situación que podría extenderse hasta marzo”, aclaró.
El experto reiteró que "uy seguramente las siguientes semanas tendrán una condición más seca que esta”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.