Aunque este tipo de accidentes no son tan comunes, en Colombia existen estadísticas que reflejan que este no es un tema trivial. Entre 2010 y 2013, se reportaron 119 muertos y 291 heridos por rayos en todo el país, según un comunicado de la Universidad de La Sabana.
La muerte de dos hombres por una descarga eléctrica en el Cauca a comienzos de octubre dejó en evidencia el riesgo que corre una persona al ignorar una tormenta eléctrica.
Uno de ellos se encontraba jugando un partido de fútbol en un campo abierto cuando fueron sorprendidos por una fuerte tempestad eléctrica 20 personas más resultaron heridas. Existen ciertas zona del país en las que más registran actividades de descargas eléctricas, Según la Universidad de La Sabana, la zona central colombiana (Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle y los Llanos Orientales) es una de ellas.
“La protección contra rayos es un asunto de vital importancia para la seguridad de los seres vivos, en especial en un país como Colombia, ubicado en la zona tropical terrestre, donde se presentan la mayor actividad de rayos del mundo y por lo cual es mayor el riesgo de ser alcanzado por un rayo”, se lee en el comunicado.
Y es que la descarga de un rayo produce entre 30.000 y 50.000 amperios de electricidad. Eso quiere decir que el golpe de un rayo puede considerarse equivalente a la explosión de una tonelada de TNT que golpea en una milésima de segundo.
Para evitar este tipo de accidentes, que en muchos casos terminan siendo mortales, algunos expertos tienen algunas recomendaciones para cuando se busca un lugar cerrado o cuando se está a la intemperie.
Cuando se está en casa o en un carro
La Oficina de Meteorología de Australia recomienda cerrar puertas y ventanas, y mantenerte lejos de las aberturas, incluyendo los hogares a leña.
Apagar por un momento el celular si está muy fuerte la tormenta, ya que estos elementos atraen los rayos
La directora del Ideam, Yolanda González Hernández, sugiere que es importante desconectar los electrodomésticos, alejarse de los televisores, computadoras y otros dispositivos electrónicos. “Hay cosas que la ciencia nos ha permitido avaluar, por ejemplo, apagar por un momento el celular si está muy fuerte la tormenta, ya que estos elementos atraen los rayos”, explicó.
En caso de estar dentro de un carro, es preferible quedarse en el medio y no estar cerca de las paredes, pues si un rayo cae sobre el automóvil, éste tocará las partes metálicas del vehículo antes de tocar tierra a través de las llantas.
Cuando se está fuera
Son muchos los casos de futbolistas y aficionados al fútbol mueren en un partido por no buscar un lugar seguro durante una tormenta eléctrica. Pues, son muchos los factores que inciden en que sean un blanco fácil.
Por ejemplo, la ropa húmeda, ya que el agua es una conductora de la electricidad. De ahí que tampoco se recomienda estar en una piscina o ríos.
También es importante no usar sombrillas, ni objetos metálicos, pues también puedan ayudar a conducir más fácilmente la electricidad.
Para muchos es bien conocido que los árboles atraen los rayos, de ahí que es mejor alejarse de ellos durante una tormenta eléctrica.
De acuerdo con la directora del Ideam, también es preferible dejar las actividades deportivas durante una tormenta, especialmente cuando se está en campo abierto, pues las personas también atraen los rayos.
VIDA