En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘De salvar la Amazonia depende el futuro del planeta’: Directores de ocho institutos que estudian el ecosistema en la región

La Red Bioamazonia reúne a ocho entidades de cinco países de la cuenca amazónica. Colombia, a través del Instituto Sinchi, lidera la alianza.

 de la Red Bioamazonia.

de la Red Bioamazonia. Foto: Instituto Sinchi

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Amazonia es, sin lugar a dudas, uno de los ecosistemas que más atención atrae dentro de las negociaciones de la COP16. Este bosque húmedo, que es clave para la regulación del clima y las lluvias de la región y el mundo, ahora cuenta con una alianza de institutos de investigación que desde la cumbre ha hecho un llamado alrededor de la urgencia de salvar el bioma “por el futuro del planeta”. 
La Red Bioamazonia es un instrumento regional creado en junio de este año que integra a las entidades que lideran la investigación de la cuenca amazónica en Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia, para mejorar las capacidades de sus institutos en la generación e intercambio de conocimiento.
De a poco, la deforestación va destruyendo el bosque virgen de la Amazonia, sin que nada pueda frenarla.

De a poco, la deforestación va destruyendo el bosque virgen de la Amazonia, sin que nada pueda frenarla. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO

La directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, Luz Marina Mantilla, fue la elegida como presidenta de la Red Bioamazonia y lideró durante la COP16 el encuentro de los líderes de los Institutos Científicos que se dieron cita en la cumbre para abordar los desafíos de la investigación, la innovación y los retos para mitigar el cambio climático.
“La Amazonia es el único verde continúo que tenemos en el planeta en este momento y si la perdemos, por mal uso, contaminación, destrucción de su biodiversidad o los incendios forestales, nos vamos a ver enfrentados a una crisis de la humanidad, porque la Amazonia tiene servicios ambientales que regulan el agua y el clima. En la Red somos el referente de investigación y conocimiento in situ en la región. En la Red estamos todos los institutos metidos en el bioma amazónico, cumpliendo una función importante de conocimiento y diálogo con las comunidades ” , aseguró Mantilla.
De acuerdo con la experta, las dos apuestas de la alianza serán proteger la vida que existe en el bioma y fortalecer las capacidades de la bioeconomía en la Amazonia. La Red es una iniciativa que se generó a partir del consenso entre los países sobre la cooperación que debe existir para afrontar los desafíos sociales, económicos y ambientales del bioma amazónico. La Red Bioamazonia cuenta con el apoyo técnico y financiero del Programa Amazonía Siempre, coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por su parte, Daniel Lage, secretario técnico de la red, señaló que esta unión surge porque se requiere “una unión sin precedentes” para poder enfrentar los cambios que sufre hoy la Amazonia. “Necesitamos unir la mejor ciencia disponible que actúa junto con las comunidades locales, pueblos indígenas y el conocimiento tradicional para unir esfuerzos que nos permitan mantener el bosque en pie y valorizar la biodiversidad y jo tener un proceso de destrucción en masa que acelera el cambio climático”, aseguró Lage.
En el marco de la COP16, la Red Bioamazonia entablará una serie de reuniones estratégicas para poner sobre la mesa de los países una apuesta común para generar un Marco Global para la Biodiversidad. En ese sentido, se tendrá en el pabellón Colombia el 24 de octubre un que liderará la directora del Sinchi.
En esa reunión estratégica estarán también representantes de institutos científicos de varios países, entre ellos Brasil con la voz de Henrique Pereira, director del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (Inpa); Joao Valsecchi, director del Instituto Mamirauá; y Nilson Gabas, director del museo Goeldi; por Bolivia estará Mónica Moraes, docente del Instituto de ecología de la Universidad Mayor de San Andrés; por Ecuador, Diego Inclán, director de Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio); por Perú Carmen Rosa García, directora del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico; y por Colombia también estará Hernando García, director del Instituto Humboldt.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales