En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Descubren árbol que aprovecha los rayos para 'electrocutar' a árboles vecinos y beneficiarse

El estudio fue realizado por el Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas de Panamá.

Choibá o Dipteryx oleifera, árbol originario de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador.

Choibá o Dipteryx oleifera, árbol originario de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Foto: Evan Gora/Cary Institute of Ecosystem Studies

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de científicos panameños estableció que el choibá, un milenario árbol típico de países centro y suramericanos, que también conocido como almendro o haba tonka, se beneficia de las tempestades, especialmente, de los rayos. 
Ubicado en las las selvas panameñas, y en los bosques húmedos tropicales desde Nicaragua hasta el norte de Colombia -siempre en lugares por debajo de los mil metros de altura- se ha convertido en un árbol resistente a los impactos eléctricos, al mismo tiempo que es una amenaza para otras clases de árboles o plantas.
El Dipteryx oleifera, nombre científico del choibá, es un árbol de 40 metros de altura que aprovecha la energía que toma de los rayos para eliminar a otros árboles y organismos parásitos que amenazan su supervivencia.
El estudio, que fue publicado en la revista New Phytologist, fue realizado por el Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas de Panamá. "Ver que hay árboles que han sido alcanzados por un rayo y están bien fue alucinante", explica Evan Gora, ecólogo forestal y autor principal del estudio.
Un artículo publicado por DW señala que "lo que comenzó como una observación casual hace una década se ha convertido en un descubrimiento revolucionario sobre la adaptación de las especies".
El artículo agrega que los investigadores estudiaron 93 árboles alcanzados por rayos en el Monumento Natural de Barro Colorado, en Panamá, utilizando un sofisticado sistema de detección. "Los resultados fueron contundentes: mientras que el 64 % de los árboles de otras especies murieron en los dos años posteriores al impacto, los nueve ejemplares de Dipteryx oleifera monitoreados sobrevivieron con daños mínimos".
Sin embargo, lo más sorprendente de este estudio fue poder establecer que cada vez que un choibá recibe una descarga eléctrica "elimina en promedio 9,2 árboles competidores cercanos y reduce en un 78 % las lianas o enredaderas parásitas que infestan su copa". Eso le permite tener más a la luz y los nutrientes.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.