En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Fundación Rockefeller espera dar parte de los mil millones de dólares, que se invertirán en la crisis climática, a las comunidades
Este martes, en un evento realizado en Bogotá, la Fundación Rockefeller anunció que volverá a tener oficinas en América Latina y que estarán ubicadas en Colombia.
El presidente de la Fundación Rockefeller, Rajiv Shah. Foto: Fundación Compaz
Colombia será la sede de la oficina que abrirá en América Latina y el Caribe la Fundación Rockefeller. La organización filantrópica, que había cerrado sus espacios físicos en la región hace más de 20 años, aunque continuaba con sus operaciones en varios países de Latinoamérica, anunció que desde Bogotá esperan dirigir hacia las comunidades más vulnerables una parte de los mil millones de dólares que se comprometieron a invertir para enfrentar la crisis climática.
El anuncio fue hecho en el marco del encuentro ‘Personas, Naturaleza y Clima en América Latina y el Caribe’, un espacio en el que participaron voces como el expresidente Juan Manuel Santos, quien además de ser fundador de la Fundación Compaz es miembro de la Junta de la Fundación Rockefeller y de la Junta de Wildlife Conservation Society; el Dr. Rajiv Shah, presidente de la Fundación Rockefeller; Sandra Valenzuela, directora ejecutiva de WWF Colombia; Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Alejandro Eder, alcalde de Cali; Christiana Figueres, fundadora de Global Optimism y exsecretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC); y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En el espacio, realizado durante todo el día martes en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, además, se desarrollaron es sobre temas fundamentales para enfrentar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, temas de gran relevancia para la región, particularmente en el contexto de la COP16 que se realizará en Colombia y la COP30 que tendrá lugar en Brasil. En el encuentro también hubo sesiones sobre sistemas alimentarios, sobre la importancia de empoderar a la próxima generación de líderes del clima y de la naturaleza, y sobre la conexión entre cambio climático, pérdida de biodiversidad y salud.
El escenario del encuentro ‘Personas, Naturaleza y Clima en América Latina y el Caribe’ fue el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá. Foto:Fundación Compaz
Según explicó el presidente de la Fundación Rockefeller, Rajiv Shah, desde América Latina se han desarrollado e iniciado importantes apuestas para el futuro del mundo como el desarrollo de vacunas o establecimiento de una “revolución verde” en temas de agricultura a través de organizaciones como Bioversity & CIAT. Por eso, en su concepto, volver a América Latina y el Caribe con oficinas físicas es una acción clave en su misión por enfrentar la triple crisis climática y sobre todo apoyar a las comunidades desprotegidas, que, de acuerdo con Sha, son las más afectadas por el aumento de las temperaturas y lo que esto implica.
“Cada uno de los que estamos aquí sabemos que estamos en camino hacia un calentamiento de más de 2° o 3°, lo que sería devastador especialmente para aquellas comunidades que son más vulnerables. Es por eso que el año pasado, bajo el liderazgo del expresidente Juan Manuel Santos, se comprometieron mil millones de dólares para luchar contra el cambio climático. Eso es muy importante para nosotros, porque como podrán imaginar La Fundación Rockefeller fue fundada con recursos de la industria de combustibles fósiles”, resaltó Sha.
Entre las apuestas que trabajan por desarrollar en la región, de acuerdo con el directivo de la filantropía, una de las más ambiciosas es entregar energía sostenible a al menos 120 millones de personas, incluyendo más de 18.000 comunidades en Colombia que carecen de a la electricidad. Por eso, el líder de la Fundación Rockefeller hizo un llamado a aprovechar la COP16 de Biodiversidad (que se realizará en el país este año) y la COP30 de Cambio Climático (que se desarrollará en Brasil el año que viene) para pedirle a los grandes líderes del planeta mayor compromiso en la lucha climática.
Ese mismo llamado hizo el expresidente Juan Manuel Santos, quien señaló que a través de The Elders, organización internacional de líderes a la que pertenece, uno de los llamados que están haciendo a jefes de Estado del planeta es tomar decisiones pensando en el futuro del mundo, aunque estas puedan ser difíciles y políticamente impopulares en el corto plazo.
“Vamos en el camino equivocado, por eso tenemos que redoblar los esfuerzos. Yo vengo y voy a repetir esto mil veces, lo que desde The Elders le venimos diciendo a los líderes mundiales es que tomen decisiones difíciles. Los compromisos que adquirieron los están reversando por posiciones políticas de corto plazo. Hay que tomar decisiones políticas de largo plazo, porque solo así vamos a salvar el planeta”, destacó Santos.
De acuerdo con el también miembro de la Junta Directiva de la Fundación Rockefeller, tenemos solamente seis años para reversar la tendencia ascendente del calentamiento global o llegaremos a un punto de no retorno. Y lo mismo está sucediendo en la Amazonia, donde la deforestación está llevando a esta selva a emitir más carbono del que puede capturar. “Tenemos que hacer consciencia sobre ese fenómeno. ¿Cómo podemos reversar esas tendencias? Yo lo hicimos con la capa de ozona. Ese hueco se logró tapar con el liderazgo mundial”, enfatizó.
Santos también compartió la opinión de que son los más vulnerables los que más terminan sufriendo por los efectos del cambio climático, y que es por esas comunidades por las cuales se debe hacer un mayor esfuerzo ante el avance de la crisis. “La decisión de regresar a América Latina y de escoger a Colombia como sede de la oficina que van a instalar. Es una buena noticia para la región y para Colombia porque la Fundación Rockefeller es una de las organizaciones más efectivas”, destacó.
Por su parte, la directora de WWF Colombia, Sandra Valenzuela, destacó que para generar una transformación es necesario que se unan todas las voces disponibles y busquen, en conjunto, el mismo objetivo: enfrentar esta problemática.
La directora de WWF Colombia, Sandra Valenzuela. Foto:Fundación Compaz
“Este encuentro se llama paz, naturaleza y clima, y no es gratis. Todos sabemos que estamos en una triple crisis, esto está afectando la salud de las personas. No podemos generar esa transformación económica si no generamos un compromiso de cada uno de nosotros, si no comprometemos a los ciudadanos, a los jóvenes, a la empresa privada, al sector financiero y si no entendemos que nuestra relación está relacionada con nuestra propia salud humana”, señaló Valenzuela.
La directiva también hizo un llamado a desarrollar una agricultura basada en la naturaleza en la región, como una de las acciones que pueden ayudar a enfrentar la pérdida de la biodiversidad y la afectación de los ecosistemas.