En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estas son las zonas en alerta en Colombia por posibles deslizamientos debido a las lluvias

La entidad ha identificado que actualmente la amenaza es alta principalmente para 37 municipios.

Deslizamientos

Deslizamientos Foto: Mauricio Moreno EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), debido a las precipitaciones de los últimos días, se presenta saturación de humedad en los suelos, que dan origen a diferentes niveles de probabilidad para la ocurrencia de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta pendiente.
La entidad ha identificado que actualmente la amenaza es alta principalmente para 37 municipios de los departamentos de Caldas (4), Cauca (15), Chocó (2), Huila (5), Meta (2), Nariño (5), Quindío (1), Santander (2), Tolima (1) y Valle Del Cauca (1).
Es moderada para algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte De Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle Del Cauca; y baja para algunos municipios de las regiones Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía y Amazonia.

Región Caribe

En la región Caribe se encuentra en alerta naranja San Jacinto Del Cauca (Bolívar), y en alerta amarilla Achí, Montecristo, Tiquisio (Bolívar); San Alberto (Cesar) y Santa Marta (Magdalena).

Región Andina

En la región Andina están en alerta roja los municipios de Marquetalia, Norcasia, Samaná, Victoria (Caldas); Isnos, Palermo, San Agustín, Tesalia, Yaguará (Huila); Génova (Quindío) El Playón, Encino (Santander) y Alpujarra (Tolima).
Deslizamiento

Deslizamiento Foto:Mauricio Moreno EL TIEMPO

En alerta naranja se encuentran los municipios de Argelia, Nariño, Urrao, Vigía Del Fuerte (Antioquia); Cubará (Boyacá); Aguadas, La Dorada, Manzanares, Marulanda, Pensilvania, Pácora (Caldas); Medina (Cundinamarca); Neiva, Nátaga, Paicol, Teruel, Íquira (Huila); Cáchira, La Esperanza, Toledo (Norte de Santander); Salento, Pijao (Quindío); Pueblo Rico (Risaralda); Charalá, Coromoro, Rionegro (Santander); y Ataco, Chaparral, Fresno, Herveo, Ibagué, Prado, San Sebastián De Mariquita (Tolima).
En alerta amarilla están los municipios de Abejorral, Concordia, El Bagre, Fredonia, Frontino, Nechí, Peñol, Sonsón, Tarazá, Tarso, Valparaíso, Venecia (Antioquia); Arcabuco (Boyacá); Filadelfia, Neira, Salamina (Caldas); La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, San Antonio Del Tequendama, Sasaima, Supatá, Vergara (Cundinamarca); Acevedo, Agrado, Aipe, Algeciras, Campoalegre, Garzón, Gigante, La Plata, Oporapa, Pital, Santa María, Tarqui, Villavieja (Huila); Calarcá (Quindío); Gámbita, Lebrija, Matanza, Oiba, Suaita, Suratá (Santander); y Anzoátegui, Casabianca, Coyaima, Falan, Honda, Líbano, Murillo, Natagaima, Ortega, Palocabildo, Planadas, Purificación, Rioblanco, Roncesvalles, Santa Isabel, Villahermosa (Tolima).

Región Pacífico

En la región del Pacífico están en alerta roja los municipios de Argelia, Bolívar, Cajibío, Caldono, El Tambo, Jambaló, La Sierra, La Vega, López De Micay, Morales, Patía, Piendamó - Tunía, Silvia, Sucre, Timbiquí (Cauca); Bahía Solano, Bojayá (Chocó); Barbacoas, Magüí, Mallama, Ricaurte, San Andrés De Tumaco (Nariño); y Buenaventura (Valle del Cauca).
En alerta narajanja se encuentran los municipios de Balboa, Buenos Aires, Caloto, Florencia, Guapi, Inzá, Mercaderes, Popayán, Páez, Rosas, Santa Rosa, Santander De Quilichao, Sotará Paispamba, Suárez, Toribío, Totoró (Cauca);Alto Baudó, Bagadó, Bajo Baudó,  Condoto, El Carmen De Atrato, Lloró, Medio Atrato, Nuquí, Nóvita, Quibdó, Río Iró, Río Quito, San José Del Palmar, Tadó (Chocó); Arboleda, Buesaco, Chachagüí, Cumbal, Cumbitara, El Charco, El Peñol, El Rosario, El Tablón De Gómez, El Tambo, Ipiales, La Llanada, La Unión, Leiva, Linares, Los Andes, Pasto, Policarpa, Samaniego, San Lorenzo, San Pedro De Cartago, Santa Bárbara, Santacruz, Taminango (Nariño); y Caicedonia, Sevilla (Valle del Cauca).
En alerta amarilla están Almaguer, Corinto, Piamonte, Puracé, San Sebastián, Timbío (Cauca); Carmen Del Darién, Cértegui, El Cantón Del San Pablo, El Litoral Del San Juan, Istmina, Juradó, Riosucio, Sipí (Chocó); Albán, Ancuya, Belén, Colón, Consacá, Córdoba, Francisco Pizarro, Funes, Guaitarilla, Imués, La Cruz, La Florida, Nariño, Ospina, Potosí, Providencia, Roberto Payán, San Bernardo, San Pablo, Sandoná, Tangua, Túquerres, Yacuanquer (Nariño); y Ansermanuevo, Argelia, El Cairo, El Águila, Jamundí, Trujillo, Tuluá, Versalles (Valle del Cauca).

Orinoquía

En la Orinoquía están en alerta roja Restrepo (Meta); en alerta naranja Saravena (Arauca) y Acacías, Cumaral, Villavicencio (Meta); y en alerta amarilla Fortul (Arauca) y Cubarral, El Calvario, El Castillo, Guamal (Meta).

Amazonia

En la Amazonia están en alerta naranja Mocoa, Orito y San Francisco (Putumayo); y en alerta amarilla Belén de los Andaquíes, Florencia, La Montañita (Caquetá).
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.