En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Francisco Vera es recibido por el alto comisionado de la ONU, Volker Türk, en Suiza

Su visita coincide con el 75.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El joven de 12 años ha hecho una carrera como activista por el medio ambiente a su corta edad.

El joven de 12 años ha hecho una carrera como activista por el medio ambiente a su corta edad. Foto: Instagram @franciscoactivista

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El niño activista climático colombiano Francisco Vera se encuentra en Ginebra, donde ha sido recibido por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, con quien ha discutido sobre la importancia de que se escuche lo que los más jóvenes tienen que decir sobre los derechos medioambientales y el cambio climático.
Vera, que solo tiene trece años y reside desde hace dos en España, es una de las voces más importantes del activismo ambiental latinoamericano y ha sido nombrado recientemente como defensor juvenil del medioambiente y la acción climática por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Su visita al Palais Wilson de Ginebra, sede de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, coincide con el 75.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la carta magna que establece las bases de la igualdad y de los derechos de los que todo ser humano debe gozar.
"Con la Oficina de Derechos Humanos hemos realizado una serie de acciones de divulgación y acciones en el territorio, como siembras de árboles para reivindicar el derecho humano a un ambiente sano", dijo Vera a EFE, momentos antes de su encuentro con Türk.
Desde el rol que ha asumido, el activista espera poder animar a más jóvenes y adolescentes a alzar sus voces y a transformar sus territorios, no solo en el ámbito estrictamente medioambiental, sino ante cualquier situación de injusticia.
"Pretendo llamar a los jóvenes a que levanten sus voces, se unan a los movimientos climáticos y sigan exigiendo estas peticiones que llevamos realizando desde hace mucho tiempo", comentó.
"Es una necesidad. No solo porque cada vez somos más vulnerables al cambio climático, sino también porque este crea entornos de malnutrición, violencia y vulneración de los derechos de los niños, sobre todo en los países del hemisferio sur", aseveró.
"No solo somos víctimas, también somos agentes del cambio que pueden participar y dialogar", concluyó Vera, que reconoció que los adultos están a menudo centrados en causas diferentes a la climática.
"No ponen por encima la raíz del problema (...), sino otros intereses, como los económicos o el beneficio de unos pocos sobre el bienestar de la mayoría de la población que sí está sufriendo el cambio climático", lamentó. El activista le ha entregado al alto comisionado austriaco una copia de la Declaración Conjunta por la Eco-Esperanza, un manifiesto que elaboró junto a sus compañeros del movimiento "Guardianes por la Vida", que fundó en 2019 junto a otros seis niños y niñas colombianos.
Vera vive actualmente en Barcelona y espera poder volver algún día a Colombia, donde la seguridad de los activistas ambientales está bajo amenaza. "Su sueño es ser presidente de Colombia", ite con orgullo su madre, que le acompaña en Suiza.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.