En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gobierno anuncia protección ‘vitalicia’ de Chiribiquete; se invertirá USD 1 millón anual

Gracias a recursos del Legacy Landscapes Fund, desde este año se invertirá en proteger Chiribiquete.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete es el área protegida más grande de la Amazonia continental.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete es el área protegida más grande de la Amazonia continental. Foto: Martín Cicuamia - PNN Colombia

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

‘Chiribiquete, un paisaje para siempre’, ese es el nombre del mecanismo de financiación presentado este jueves por el gobierno del presidente Gustavo Petro con el objetivo de proteger el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el más grande del país en el área continental y declarado como Patrimonio de la Humanidad. 

La iniciativa es liderada por Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Sociedad Zoológica de Frankfurt, quienes serán los encargados de gestionar la financiación con la cual se buscará proteger Chiribiquete desde este 2024 y durante al menos 30 años. Los recursos serán entregados por el fondo alemán Legacy Landscapes Fund. 
En el 2018, Chiribiquete fue declarado patrimonio mixto de la humanidad, dado que representa un gran aporte para la preservación de la biodiversidad y ecosistemas naturales para el planeta; así como la multiplicidad de expresiones culturales de las comunidades que se han asentado a través del tiempo en el territorio, hace que se cuente con la mayor cantidad de pinturas rupestres (petroglifos) del continente americano.

En el 2018, Chiribiquete fue declarado patrimonio mixto de la humanidad, dado que representa un gran aporte para la preservación de la biodiversidad y ecosistemas naturales para el planeta; así como la multiplicidad de expresiones culturales de las comunidades que se han asentado a través del tiempo en el territorio, hace que se cuente con la mayor cantidad de pinturas rupestres (petroglifos) del continente americano. Foto:Parques Nacionales Naturales

El fondo ‘Chiribiquete, un paisaje para siempre’ permitirá la inversión de un millón de dólares anuales, durante al menos 30 años y potencialmente a perpetuidad, para las prioridades de gestión del Parque, que incluyen acciones al interior del área protegida y en su zona de influencia.

La Sociedad Zoológica de Frankfurt - Colombia recibirá los recursos en una cuenta especialmente designada para este fondo, y los implementará conjuntamente con Parques Nacionales Naturales de Colombia, teniendo en cuenta un modelo operativo aprobado por Legacy Landscapes Fund que escogió a Chiribiquete entre los ‘paisajes para siempre’ que apoya en todo el mundo con recursos para su conservación.

El Legacy Landscapes Fund es una fundación benéfica independiente, conformada en Alemania, para el manejo de un fondo de fuentes privadas y públicas destinadas a la conservación de paisajes terrestres protegidos que sean biológicamente excepcionales y en los que sea viable la conservación a largo plazo. Actualmente Legacy Landscapes Fund beneficia a 14 paisajes en África, Asia y Sudamérica y su meta es financiar una cartera global y diversificada de al menos 30 paisajes para 2030
El paisaje Chiribiquete fue incluido dentro del portafolio de Legacy Landscapes Fund en 2024, luego de un arduo proceso que inició en 2019 con el liderazgo de la Sociedad Zoológica de Frankfurt y Parques Nacionales Naturales de Colombia La propuesta se presentó en dos fases y se construyó con el equipo técnico de Parques, incluyendo el diagnóstico, ordenamiento y líneas estratégicas que el área protegida realizaba desde 2020 para actualizar su plan de manejo.

En total, el parque Nacional natural Chiribiquete tiene una extensión de 4’268.095 hectáreas. Con este mecanismo de financiación se contempla dentro la gestión de más de 6’670.816 hectáreas que incluyen al área protegida y algunas zonas colindantes.

La ejecución del fondo incluye acciones de manejo en coordinación con autoridades y comunidades indígenas, comunidades locales, autoridades municipales y ambientales regionales, sociedad civil y academia, entre otros. 
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se encuentra situado en la parte occidental del Escudo Guyanés  y es un gran reservorio de biodiversidad.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se encuentra situado en la parte occidental del Escudo Guyanés y es un gran reservorio de biodiversidad. Foto:Martin Cicuamia - PNN Colomnia

Yo quiero reconocer en este evento el valor de Parques Nacionales y el valor de los guardaparques, que viven allí, cuidando y enfrentándose todos los días a la realidad territorial
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien lideró la presentación del fondo en una rueda de prensa realizada este jueves en Casa de Nariño, agradeció al Legacy Landscapes Fund y la filantropía alemana por su inversión en la protección y conservación de Chiribniquete.

“Este lanzamiento es un hito de la cooperación internacional ambiental en Colombia. Siempre hemos pensado que necesitamos grandes recursos, y en realidad sí los necesitamos, pero la verdad lo más valioso son recursos constantes y recursos que fortalezcan la presencia territorial del Estado. La paz de Colombia en estos territorios se juega, como dice el presidente Petro, construyendo el Estado con las comunidades y la gobernanza territorial”, resaltó Muhamad.

De acuerdo con la funcionaria, este fondo permitirá el fortalecimiento de Parques Nacionales Naturales, que es una entidad clave en la conservación. “Yo quiero reconocer en este evento el valor de Parques Nacionales y el valor de los guardaparques, que viven allí, cuidando y enfrentándose todos los días a la realidad territorial. La realidad territorial de la amenaza a las áreas protegidas, de las comunidades indígenas, el diálogo multicultural. Para nosotros este es un hito hacia la COP16. Demuestra que no solamente tenemos que proteger 30 % de las áreas continentales y marítimas a 2030, sino que necesitamos predictibilidad de esa protección y una gobernanza real. No solo declarar las áreas protegidas, sino realmente cómo las protegemos”, enfatizó la jefa de la cartera ambiental.

Deforestación, la gran amenaza de Chiribiquete

Desde hace casi una década se viene reportando cómo la deforestación afecta gravemente a Chiribiquete, que resguarda una biodiversidad clave para el planeta. Tan solo en mayo de 2023, un informe de la Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS, por su sigla en inglés), presentado en exclusiva por este diario, reveló que una vía ilegal avanzaba por la zona norte del resguardo indígena Llanos del Yarí Yaguara II, entre los departamentos del Meta y Guaviare. Esta zona colinda al norte con el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete en donde también existen otras carreteras ilegales que impulsan la deforestación. 
En 2021 fueron deforestadas 170.000 hectáreas en Colombia. Así se ven algunas zonas en Chiribiquete.

En 2021 fueron deforestadas 170.000 hectáreas en toda Colombia. Así se ven algunas zonas en el Parque Nacional Natural Chiribiquete. Foto:Ministerio de Defensa

Esos informes, seguido de un gran número de denuncias, llevó el año pasado a la Procuraduría General de la Nación a realizar el requerimiento al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de inhabilitar dicha vía ilegal.

A inicios de este año, un nuevo informe de la FZS revela que no solo la vía no se ha inhabilitado hasta el momento, sino que alrededor de ella han aumentado los “abiertos”, que son los puntos de calor donde se hacen incendios para deforestar y apropiarse de la tierra por parte de actores ilegales.

“La FZS identificó que la vía no se ha inhabilitado y actualmente está siendo usada como un camino para quemar bosques, transformar el suelo y usarlo en actividades inadecuadas para la fragilidad de los suelos amazónicos; lo que está transformando de forma rápida y crítica la selva que está al margen del Parque Nacional Natural Serranía Chiribique”, resalta el informe.
Otro informe presentado por el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), el pasado 14 de abril, registró la expansión de la deforestación de 64 hectáreas en Chiribiquete a lo largo de un camino ilegal penetrando el sector noroeste de esta importante área natural protegida.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE 

Más en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.