En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Incendios forestales han aumentado este año 65,4 % con respecto a 2023

De acuerdo con la Dirección Nacional de Bomberos, este año van 508 incendios forestales.

Incendios forestales

Incendios forestales Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia experimenta días críticos en cuanto a altas temperaturas e incendios forestales. La situación es tan grave que a tan solo 23 días de haber iniciado el mes de enero 883 municipios del país se encuentran en alerta general, por diferentes emergencias provocadas por el fenómeno de El Niño, de estos municipios 47 presentan riesgo de deslizamiento y también se han reportado 66 poblaciones con problemas de abastecimiento de agua.
Bogotá. 23 de enero de 2024. Desde tempranas horas la mañana, Bomberos, Defensa Civil y la Brigada de Ingenieros de las fuerzas militares, realizan acciones para detener el incendio que inició desde tempranas horas de la mañana del 22 de enero de 2024.

Bogotá. 23 de enero de 2024. Desde tempranas horas la mañana, Bomberos, Defensa Civil y la Brigada de Ingenieros de las fuerzas militares, realizan acciones para detener el incendio que inició desde tempranas horas de la mañana del 22 de enero de 2024. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

Sumado a ello, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un reporte en el que señala que en enero en Colombia se están presentando récords de temperatura en algunas zonas, que alcanzan a estar hasta 1 °C por encima de los registros históricos de la época. 
De acuerdo con el Ideam, en la región caribe para hoy 23 de enero, San Andrés presentó una temperatura del récord de 32 °C, cuando el registro histórico para esta temporada era de 31 °C. Providencia, a su vez, registró hoy una temperatura de 31,3 °C, superando el récord de los 30,8 °C, Santa Marta (Magdalena) llegó a 36,9 °C (antes 36 °C), Sahagún (Córdoba) alcanzó los 37.6 °C (37,2 °C).
Otros municipios donde se registraron altas temperaturas del aire fueron Abrego (Norte de Santander) con 32,8 °C (32,4 °C) y Lebrija (Santander) con 31,4 °C (30,4 °C histórico). 
Todos esos factores han llevado a que este año, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, el número de incendios forestales en el país hayan aumentado en 65,4 % con respecto a 2023. Entre el primero y el 23 de enero del año pasado se registraron en total 307 incendios forestales, este año ya se han alcanzado 508 incendios. 
Los departamentos más afectados en este inicio de 2024 son Antioquia (con 86 incendios activos), Santander (53), Córdoba (46), Boyacá (41) y Valle del Cauca (34).
Incendios forestales en Colombia entre el primero y el 23 de enero.

Incendios forestales en Colombia entre el primero y el 23 de enero. Foto:Dirección Nacional de Bomberos

“La capacidad humana y los equipos de los cuerpos de bomberos son fundamentales. Sin embargo, la magnitud de los incendios actuales ponen a prueba nuestros recursos. Estamos coordinando esfuerzos y gestionando apoyos, pero esencialmente necesitamos contar con el respaldo continuo de las autoridades y la colaboración de la comunidad para enfrentar estos desafíos”, señaló Arbey Trujillo, Director Nacional de Bomberos de Colombia.
Municipios en alerta por incendios forestales en Colombia al 23 de enero.

Municipios en alerta por incendios forestales en Colombia al 23 de enero. Foto:Ideam

De acuerdo con Trujillo se requiere de más recursos para poder atender la emergencia, pues muchos de los Cuerpos de Bomberos, sobre todo los voluntarios, no cuentan aún con fondos para funcionar.
Actualmente, el país cuenta con más de 20.000 hombres y mujeres distribuidos en 26 Cuerpo de Bomberos Oficiales, 792 Cuerpos de bomberos Voluntarios y 46 Cuerpos de Bomberos Aeronáuticos.
“Muchos de esos Cuerpos de Bomberos Voluntarios en estos momentos no cuentan con convenios vigentes ni contratos. Hay que hacer un llamado de atención a las alcaldías de todo el país a fin de que garanticen la prestación del servicio de bomberos. El principal ingreso que tienen ellos es la sobretasa bomberil”, resaltó Trujillo.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció hoy la activación de la Red Nacional de Comunicación Comunitaria, de la que hacen parte más de 7 millones de colombianos, quienes se unen para enfrentar El Niño y mejorar la atención de los incendios forestales en el país.
Según la funcionaria, a través de canales digitales y más de 1.400 centros de comunicación comunitaria, se recibirán reportes de incendios, afectaciones por desabastecimiento de agua y otras emergencias, garantizando un monitoreo constante del país. 
Incendios forestales

Incendios forestales Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

“En esta red, hay lideresas y líderes que han llegado a este trabajo, por nuestro acuerdo con Asojuntas, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, PNUD y la Federación Nacional de Municipios. La alerta de municipios con probabilidades de incendios ha aumentado, tenemos 89 poblaciones con riesgo de desabastecimiento de agua. Es momento de prevenir” puntualizó la funcionaria. 

¿Cómo reportar un incendio?

Los ciudadanos podrán realizar sus reportes a las siguientes líneas telefónicas: 
  • Bomberos: 119
  • Cruz Roja: 132
  • Defensa Civil: 144
  • Policía Nacional: 123
  • A través de las Juntas de Acción Comunal
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.