En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las flores serán protagonistas de la COP16: Asocolflores espera presentar en la cumbre cómo están transformándose para cumplir las metas de conservación de la naturaleza

Florverde Sustainable Flowers (el sello de la floricultura colombiana), la restauración ecológica (bancos de propagación de especies nativas de flora) y la protección de la avifauna en los cultivos serán parte de las experiencias que Asocolflores presentará al mundo.

Asocolflores enseñará sus principales logros en protección de los ecosistemas, entre los que se destacan: Reducción del 50% en plaguicidas, aumento del 600% en el uso de bioinsumos, protección de más de 200 especies de aves y 12 bancos de propagación de

Asocolflores enseñará sus principales logros en protección de los ecosistemas, entre los que se destacan: Reducción del 50% en plaguicidas, aumento del 600% en el uso de bioinsumos, protección de más de 200 especies de aves y 12 bancos de propagación de Foto: Asocolflores

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la Cumbre de Biodiversidad de Cali (COP16), el sector floricultor será protagonista. Asocolflores anunció esta semana que participará en dos de los eventos más importantes que desarrollará el sector empresarial en la cumbre para dar a conocer sus resultados de cumplimiento frente a las 23 metas establecidas en el Marco Global de Biodiversidad (GBF por sus siglas en inglés).
“La COP16 nos permitirá dar a conocer, nacional e internacionalmente, las iniciativas que desde nuestra floricultura se adelantan para cumplir con las metas trazadas por el Marco Global de Biodiversidad de la COP15 de Canadá, hace dos años. Nos honra representar al sector productivo nacional y demostrar que en la agricultura es posible tener negocios rentables y sostenibles”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
Augusto Solano, presidente de Asocolflores. Bogotá, febrero del 2021.

Augusto Solano, presidente de Asocolflores. Bogotá, febrero del 2021. Foto:Asocolflores

Y es que Asocolflores compartirá en diversos espacios los resultados obtenidos por los floricultores en metas tan importantes del GBF como la número 10 (Gestionar de manera sostenible todas las áreas dedicadas a la agricultura). En este sentido, se destaca Florverde Sustainable Flowers, un sello que nació en Colombia hace más de 28 años, y que hoy reúne más de 125 empresas certificadas en más de 5 mil hectáreas de cultivos. Uno de sus requisitos es que una parte de las hectáreas productivas se destinen a la protección de la fauna y flora, generando así un impacto positivo en los ecosistemas.
Frente a la Meta 2 (restauración) se resaltarán los proyectos ‘Bancos de propagación’ y ‘Estudio de las aves’ de Asocolflores. Los bancos de propagación permiten a sus empresas afiliadas facilitar recursos físicos y técnicos para la multiplicación de especies nativas, tanto de árboles como de arbustos. Actualmente son 12 los bancos de propagación en los cultivos de Cundinamarca, contribuyendo así a la restauración ecológica en áreas degradadas, y la promoción de prácticas sostenibles en el paisaje agrícola.
Optimización del agua en el riego entre los asociados de Asocolflores.

Optimización del agua en el riego entre los asociados de Asocolflores. Foto:Asocolflores

En el mismo sentido, se mostrará uno de los ejemplos más recientes del trabajo realizado por la floricultura nacional frente a la preservación de los ecosistemas: el estudio ‘Las aves de las flores 2”. Los resultados demuestran como las unidades de paisaje florísticos y los reservorios de agua en Cundinamarca y Antioquia, acogen más de 200 especies de aves, brindándoles refugio y protección.
Según las conclusiones de la Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), entidad aliada de Asocolflores en este estudio: “Los hallazgos en campo, demuestran que la implementación de prácticas sostenibles en la floricultura ha contribuido significativamente a la conservación de la avifauna del país, otorgando hábitats potenciales para su conservación en los paisajes rurales donde se ubican los cultivos”.
Adicionalmente, durante la COP 16 se mostrarán otros logros alcanzados por la floricultura nacional frente a las siguientes metas del GBF:
  • Meta 7 (Reducir la contaminación): en los últimos 25 años las fincas han logrado disminuir en 50 % el consumo de plaguicidas químicos y aumentar en 600 % durante los últimos 10 años el uso de bioinsumos.
  • Meta 11 (Contribuciones a la naturaleza): evaluaciones de riesgo, programas de manejo ambiental, lucha contra la deforestación y protección de especies amenazadas en los cultivos desde los estándares de Florverde Sustainable Flowers
  • Meta 15 (Actividad empresarial): implementación de herramientas de manejo del paisaje (HMP) en las fincas para gestionar de manera sostenible el paisaje agrícola, incluyendo la conservación de la biodiversidad, la protección de los recursos hídricos y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles
  • Meta 20: (Reforzar la creación y el aumento de capacidades, el a la tecnología y su transferencia): la presentación del Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana (Ceniflores) y proyectos de investigaciones en alianza con otros actores del sistema.
Frente a la participación de la floricultura en la COP 16, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, manifestó que “desde hace décadas las flores de Colombia han sido un modelo para la agricultura nacional e internacional, frente a la conservación y defensa de los ecosistemas naturales y todas sus formas de vida. La recuperación de árboles nativos y la protección de la avifauna y el agua son algunas de las actividades que desde Asocolflores se promueven, y que hoy le merecen un gran reconocimiento”.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.