En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Juan David Correa, ministro de Cultura, revela el artista central del concierto de la COP16: 'La entrada será gratuita y queremos dar un mensaje de diversidad'

El sábado 26 de octubre, una leyenda de la salsa será el invitado central del evento que se realizará en el estadio Pascual Guerrero.

La Ermita, uno de los atractivos de Cali, ciudad que valoró la periodista Milagro Urquieta, de ‘Vogue’.

La Ermita, uno de los atractivos de Cali, ciudad que valoró la periodista Milagro Urquieta, de ‘Vogue’. Foto: Juan Pablo Rueda

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cali se prepara para ser la sede del evento de la biodiversidad más importante del mundo: la COP16. Es la oportunidad para mostrar al país, el segundo más diverso del mundo en ese campo, además de su riqueza cultural. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lleva todo el año organizando la que será esa programación. Hablamos de una agenda que incluye música, cine, exposiciones y literatura, además del patrimonio y saberes tradicionales, que van de la partería al viche.
“Venimos trabajando en este proyecto, que no solamente es una programación cultural, sino que es un trabajo con comunidades en Cali y comunidades que van a llegar a la ciudad”, adelantó en charla con EL TIEMPO el ministro de Cultura, Juan David Correa.
El funcionario detalló cómo el elemento cultural se configurará a lo largo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad –la COP 16–, que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre, y confirmó los artistas que se darán cita en el esperado concierto del estadio Pascual Guerrero, el sábado 26 de octubre, que se llamará ‘Paz con la naturaleza: un canto por la vida’
El cartel lo integran Aterciopelados, Nidia Góngora, Plu con Pla (desde Tumaco), el famoso guitarrista Chucho Merchán, Herencia de Timbiquí, la chilena Anita Tijoux, el mexicano Rubén Albarrán (vocalista de Café Tacuba) con su proyecto los K’comixtles y el plato principal será Rubén Blades.
El salsero dará su toque musical a la apertura del Carnaval de Barranquilla 2020

El salsero Rubén Blades. Foto:EFE

“El mensaje de Rubén desde hace 50 años ha sido de cuidado por el otro, de que América Latina se merece un destino distinto, y Rubén será el invitado central a este concierto que hemos preparado para todos los colombianos, los caleños y la gente que vendrá en las delegaciones de más de 60 países a Cali”, agregó Correa.

¿Qué otros detalles nos puede dar del concierto?

Irá desde la 1 p. m., cuando se abren las puertas. A las 3 arrancamos las presentaciones y nos extenderemos hasta las 12:30 a. m. ¿Qué queremos hacer en el estadio? Primero dar un mensaje de diversidad, de que todos podemos estar allí. La entrada será gratuita. Hacia las 6 de la tarde, habrá un gran acto simbólico llamado Del agua y de la tierra, coordinado por personas expertas en mapping, a cargo del Centro Nacional de las Artes, de su directora, Xiomara Suescún, que es caleña y que ha estado coordinando esto con Iván Benavides, su curador, con Gina Jaimes, Santiago Caicedo y Simona Sánchez, y muchos otros que han contribuido para que este sea un evento de carácter internacional. También va a haber una serie de presentaciones de los jóvenes de barrios populares de Cali (…) Tendremos un cacerolazo sinfónico, de los jóvenes de Puerto Resistencia, que colaboran con las barras populares de los equipos de fútbol de Cali. Queremos que haya una unión entre las barriadas y entre las hinchadas del América y del Deportivo Cali.
entrevista nidia gongora

La cantante Nidia Góngora. Foto:Pablo Salgado

¿Cómo se conseguirán las boletas para el concierto?

Se está definiendo con la Alcaldía de Cali cómo será la mecánica para reclamar las boletas, pero será un evento gratuito para un aforo de unas 20.000 personas.

¿Cuál es la participación cultural en la zona azul de la COP, donde será la agenda oficial a cargo de las Naciones Unidas (en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, entre Cali y Yumbo)?

Allí tenemos un acto inaugural para los invitados internacionales, un acto simbólico que celebrará la diversidad cultural y biológica de Colombia, en el cual estarán algunas representantes de los diferentes pueblos del país: indígenas, afro, rom, campesinos, artistas, en una suerte de gran canto a la naturaleza, a la paz, a la vida, que es lo que somos a este país de la belleza y a la diversidad. Allí también habrá un coro de niños del Pacífico, y estará Pacífico Sinfónico, que es un grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que se presentará en la plenaria de los presidentes, que es uno de los espacios más importantes de la COP.
Eso quiere decir que dentro de la zona azul habrá una especie de muestra constante y permanente de nuestros temas culturales en un stand (…) y vamos a tener alguna participación de personas del Ministerio de Cultura, en algunas discusiones, y yo mismo estaré participando ahí.
Bogotá, Colombia. Agosto 8 de 2024. La cantante, rapera y compositora de nacionalidad chilena y sa, Ana Tijoux se presentó en el Teatro Colsubsidio.

La cantante, rapera y compositora de nacionalidad chilena y sa, Ana Tijoux. Foto:Andrea Moreno. EL TIEMPO

La zona verde es donde está todo el potencial cultural…

Es toda la parte del Bulevar del Río, donde el ministerio asumió nueve tarimas, con actos culturales, conversatorios, foros y participaciones poéticas. Estamos terminando de apuntalar toda la programación, que será gratuita, permanente y diversa. Quienes programan estas tarimas son de las áreas del Ministerio, de las Bibliotecas Nacionales, el Museo Nacional, la Dirección de Literatura, la Dirección de Cine. También tenemos una muy buena noticia: la COP le va a dejar al Museo La Tertulia la sala de cine recuperada, vamos a tener un cineclub, acompañando la exposición sobre la COP, que es una contribución nuestra. Y en la Biblioteca Departamental del Valle vamos a tener programación académica a través de diversos foros sobre cultura de paz, territorios bioculturales, memorias y saberes culturales, la reglamentación del viche, la partería y el reconocimiento de esas otras culturas y saberes.
Juan David Correa, ministro de Cultura

Juan David Correa, ministro de Cultura Foto:Lina Rozo

Y hay una tercera zona, que hemos llamado la zona verde extendida, en el Distrito de Aguablanca y Siloé, donde vamos a tener espacios de economías populares, programación hecha por la propia comunidad, los jóvenes, las mujeres, los migrantes -porque ha habido mucho desplazamiento en estos barrios-. Esto te da la idea de que la COP es para nosotros poder entender a Cali como un territorio biocultural, como el distrito afro más importante después de Salvador de Bahía (Brasil), en América Latina. Es una celebración de lo cultural, lo artístico y lo académico.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.