En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quiere saber cómo están los ecosistemas de alta montaña de Colombia?

Del 1 al 3 de junio se realizará la Segunda Cumbre Mundial de Alta Montaña. Así puede asistir.

El Santuario de Fauna y Flora Galeras cuenta con un ecosistema protegido de alta montaña, y es un espacio ideal para recorrer senderos, disfrutar paisajes y observar fauna silvestre.

El Santuario de Fauna y Flora Galeras cuenta con un ecosistema protegido de alta montaña, y es un espacio ideal para recorrer senderos, disfrutar paisajes y observar fauna silvestre. Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir de mañana primero de junio y hasta el tres de junio, 32 expertos de 14 países se darán cita en la Segunda Cumbre Mundial de Alta Montaña en Colombia, con el objetivo de conocer y evaluar qué está pasando con estos ecosistemas en el mundo, y qué acciones de mitigación y adaptación se están tomando frente al fenómeno del cambio climático.
El evento se desarrollará de manera presencial en el hotel Movich de Pereira, y será retransmitido, vía streaming, a más de 500 personas que confirmaron su asistencia desde diferentes países del mundo. 
La instalación, que se realizará mañana miércoles a las 8:30 a.m., será presidida por Nicolás Galarza, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio; Yolanda González Hernández, directora general del Ideam; Silvia Calderón, especialista en Medio Ambiente y Cambio Climático de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Luis Fernando Jara, director del Programa Páramos y Bosques de USAID; Carlos Alberto Maya López, alcalde de Pereira, y Julio César Gómez Salazar, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder).
La agenda de ese primer día contempla como eje discusión la Alta Montaña Colombiana, e incluye ponencias relacionadas con el estado actual de la Alta Montaña, incluyendo los glaciares y los páramos de Colombia, y los principales retos para la conservación, el manejo y monitoreo de estos ecosistemas.
El segundo día (jueves 2 de junio) la agenda abordará, como temas centrales, el Cambio Climático y el Monitoreo en la Alta Montaña global, con ponencias relacionadas con el impacto del cambio climático, las experiencias de monitoreo y cuantificación de carbono en los ecosistemas de montaña. 
La agenda del tercer y último día (3 de junio) tiene como eje de discusión la Variabilidad Climática, e incluye ponencias sobre variabilidad y cambio climático en la alta montaña, y monitoreo comunitario y participativo en la alta montaña. Los 32 istas y conferencistas son de origen o trabajan en entidades de 14 países: Colombia, Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Reino Unido, Indonesia, Francia, Suiza, Venezuela, Dinamarca, España, Emiratos Árabes, Rumania y Ecuador. 
La instalación se podrá seguir por el canal Youtube de Ideam, también el Youtube de USAID Colombia y redes sociales del Programa Páramos y Bosques, mientras que el desarrollo de las conferencias será transmitido a través del siguiente enlace:
 REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.