En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
México busca un 'milagro' que salve a la vaquita marina de la extinción
La marina y la organización Sea Shepherd intentan evitar que la vaquita caiga en las redes ilegales.
La población de la vaquita marina disminuyó drásticamente porque los ejemplares quedaban atorados durante la pesca ilegal de totoaba Foto: AFP
Un buque, aviones y lanchas interceptoras permanecen desplegadas en el Alto Golfo de California (norte de México) con un objetivo: salvar de la extinción a la vaquita marina, un raro mamífero del cual quedan contados individuos.
Las más recientes maniobras de la Marina mexicana y la organización ambientalista Sea Shepherd en la "Operación Milagro", lanzada en 2015, intentan evitar que la vaquita caiga en las redes de pescadores ilegales que van tras la totoaba, un codiciado pez también en riesgo de desaparecer.
Los militares redoblaron la vigilancia en enero en el Mar de Cortés, de donde es endémica la vaquita, en medio de críticas de Estados Unidos de que México hace poco para proteger al que es considerado el mamífero marino más raro y amenazado del mundo.
El despliegue también se produjo luego de que investigadores avistaran ocho ejemplares entre octubre y noviembre pasado. Se estima que quedan hasta una veintena de individuos, según Sea Shepherd. Ahora, los marinos y de la ONG vigilan el área todo el día, buscan mallas ilegales e impiden que los pescadores se acerquen a la "zona de tolerancia cero", donde vive la vaquita y marcada con boyas amarillas.
Durante un recorrido con periodistas en el que participó la AFP, la Marina dijo que ha recuperado 70 redes en lo que va de este año, frente a 172 de todo 2021. "Los esfuerzos que hemos visto específicamente en los últimos tres o cuatro meses significan que la vaquita tiene la mejor oportunidad (de sobrevivir) que ha tenido en décadas", señaló a la AFP Chuck Lindsey, director ejecutivo de Sea Shepherd. "Vemos una reducción dramática en las redes de pesca ilegales en el agua", añadió.
El cetáceo más pequeño -que cuenta al actor Leonardo DiCaprio entre sus más célebres defensores- alcanza una longitud máxima de 1,5 metros y un peso de 50 kilos. Su nombre científico es Phocoena sinus y es fácilmente reconocible por los círculos oscuros que rodean sus ojos y boca, por lo que también es llamado el "panda del mar".
Su población disminuyó drásticamente porque los ejemplares quedaban atorados durante la pesca ilegal de totoaba, cuya vejiga natatoria se vende hasta en 8.000 dólares por kilo en China, donde se consume por sus supuestas propiedades medicinales.
Desde 1996 la vaquita está considerada como una especie en peligro de extinción, y en 2019 la Unesco añadió al Golfo de California a su lista de Patrimonio Mundial en Peligro ante el riesgo de extinción de la especie.
Desde 1996 la vaquita está considerada como una especie en peligro de extinción. Foto:AFP
"No les hacen caso"
Los marinos y funcionarios mexicanos vigilan desde la madrugada que los pescadores tengan autorizaciones para capturar especies permitidas. Tras las faenas para atrapar corvinas, les revisan las redes. Los trabajadores aseguran que evitan pescar totoabas y aplauden las medidas para proteger a la vaquita, pero algunos sostienen que las revisiones excluyen puntos clave.
"Lo que deben revisar es más allá del malecón, ahí salen muchas pangas (embarcaciones) que no tienen permiso", comentó a la prensa Roberto López, durante una inspección. "Todos los días nos revisan a nosotros", añade López, indicando que hay pescadores que "no les hacen caso" a las autoridades. Los funcionarios también rastrean las playas en busca de redes que arroja el mar, como dos recuperadas tras quedar enredadas en las piedras, observó la AFP.
La Marina mexicana y la organización ambientalista Sea Shepherd en la "Operación Milagro", lanzada en 2015, intentan evitar que la vaquita caiga en las redes de pescadores ilegales que van tras la totoaba Foto:AFP
La salvación de la vaquita se ha convertido además en asunto diplomático. En febrero, Estados Unidos invocó el tratado comercial T-MEC y solicitó consultas por considerar que México está incumpliendo sus compromisos para proteger al mamífero.
Es la primera vez que un gobierno invoca disposiciones ambientales del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, en vigor desde julio de 2020. Una falta de entendimiento podría llevar a imponer aranceles, aunque funcionarios estadounidenses han dicho que aún es prematuro. En respuesta a esas preocupaciones, la secretaría mexicana de Economía anunció que coordinaría medidas de protección en el marco del T-MEC.
Ya en agosto pasado, Leonardo DiCaprio, que apoya los esfuerzos de Sea Shepherd, acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de abandonar a la especie, por la que había intercedido en 2017. Sin embargo, las autoridades garantizan ahora una protección sin pausa.
"El trabajo que ha hecho la Marina, como en otros lados, es proteger el medio ambiente. Nuestra participación aquí en el área es todos los días", dijo a la AFP el almirante Luis Javier Robinson.