En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Nevado del Ruiz: estas son las veredas excluidas de la evacuación inmediata
La Gestión del Riesgo cambió la manera cómo se priorizará las zonas de riesgo.
Olmedo López, director de la UNGRD, hizo el anuncio. Foto: EL TIEMPO y SGC.
El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), Olmedo López, anunció un cambio en la manera cómo se precisará el área de evacuación alrededor del volcán Nevado del Ruiz.
"Inicialmente se habían definido 15 kilómetros en un radio completo, en donde se trabajó intensamente en la evacuación, pero hoy se cambia a un modelo establecido por el Servicio Geológico Colombiano en el año 2015", explicó López.
La entidad explica que dado que una posible erupción del Nevado del Ruiz generaría varios fenómenos volcánicos con consecuencias diferentes, se indicó que es necesario discriminarlos a partir de su severidad, velocidad y alcance.
"Para ello, se tuvo en cuenta el mapa de Amenaza Volcánica del Volcán Nevado del Ruiz, elaborado por el SGC en el 2015, que identificó una zona en donde podrían coexistir los siguientes fenómenos volcánicos: corrientes de densidad piroclástica (CDP), flujos de lodo (lahares), avalanchas de escombros, gases volcánicos, proyectiles balísticos, flujos de lava, ondas de choque y caída de piroclastos (ceniza y lapilli)", detalla la entidad.
Así queda el polígono de evacuación inmediata. Foto:Unidad del Gestión del Riesgo
En esta zona se presentarían los fenómenos más severos y de alta letalidad, con las más altas velocidades de viaje que alcanzarían decenas de kilómetros de distancia en tiempos muy cortos, señala la Unidad del Gestión del Riesgo.
Y agrega: "Esto obliga a adoptar esa nueva área como la de mayor relevancia para definir los tiempos de respuesta y el perímetro de evacuación inmediata mientras el volcán se encuentre en el nivel de actividad naranja".
Por otra parte, debido a la forma irregular de la zona, este polígono permite excluir algunas zonas de la evacuación inmediata, como es el caso del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
En cambio, en otros lugares se deberá ampliar el área a evacuar, como ocurre en inmediaciones de los cauces de los ríos Gualí, Azufrado, Lagunilla y Recio en el departamento del Tolima, y del río Claro, en el departamento de Caldas.
Tras el anuncio del polígono como nueva área de priorización, la UNGRD excluyó las siguientes veredas del proceso de evacuación inmediata: El Oso (Murillo, Tolima); Potosí, La Laguna Alta, El Páramo, Valles, Romeral, La Guayana, Santo Domingo, Papayal, Termales, Montaño, El Pindo y Gallinazo (Villamaría, Caldas); y San Ramón, Páramo Santa Rosa, Potreros, Cortaderal Zona, Santa Rita, Yarumal y Las Brisas (Risaralda, Santa Rosa de Cabal).