En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Países nórdicos están redefiniendo la minería sostenible a través de principios como la economía circular: este sería el modelo

Durante la COP16, presentaron el modelo Climb (Conservación, Legislación, Innovación, Mitigación y Beneficio). que fue abordado por Anders Enetjärn, fundador de Ecogain. Detalles.

Río Frío Occidental.

Río Frío Occidental. Foto: Cortesía Javier Ortiz

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los países nórdicos, con Suecia y Finlandia como líderes, están redefiniendo la minería sostenible a través de prácticas que integran la biodiversidad y adoptan principios de economía circular. 
En el marco de la COP16, se llevó a cabo el seminario “Mining with Nature: Experiencia nórdica para el desarrollo de la minería sostenible”, donde se exploraron prácticas responsables en la minería, subrayando la importancia de proteger la biodiversidad mientras se aseguran recursos esenciales para la transición energética global.
Durante el seminario, se desarrollaron dos es de discusión en los que expertos internacionales abordaron los desafíos y compromisos necesarios para una minería en sintonía con el medio ambiente.
.

. Foto:iStock

En el primer , titulado "Demandas sociales sobre la minería y la biodiversidad", participaron Johan Wahlberg, gerente de proyectos de Naturvårdsverket; Karin Lexén, secretaria general de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza; y Helena Soimakallio, directora ejecutiva de Technology Industries of Finland (TIF). 
La conversación se centró en cómo las regulaciones y las expectativas de la sociedad impulsan a la industria minera a adoptar prácticas más responsables, tales como la mitigación de daños ambientales y la adopción de modelos circulares de producción.
El segundo , "Esferas de influencia: impactos upstream y downstream", contó con Owain Griffiths, director de Economía Circular y Biodiversidad de Volvo Cars; Oscar Alberto Combita, gerente corporativo de proyectos de Aris Mining; y nuevamente Helena Soimakallio. 
Moderado por Katarina Walter, CEO de Ecogain, este destacó la necesidad de una cadena de valor sostenible, desde la extracción hasta el procesamiento y distribución de materiales, y reconoció los impactos sobre la biodiversidad en la fase de manufactura y transporte.

Modelo Climb: un enfoque para la minería sostenible

Uno de los puntos centrales del seminario fue el modelo CLIMB (Conservación, Legislación, Innovación, Mitigación y Beneficio) presentado por Anders Enetjärn, fundador de Ecogain. Este modelo propone cinco principios clave que buscan responder a los desafíos específicos que la minería representa para la biodiversidad y el medio ambiente, en un esfuerzo por impulsar la transición hacia una economía más circular y sostenible. 
Según Enetjärn, "una industria minera responsable debe anteponer la economía circular, limitando la extracción de materiales y optimizando el uso de los recursos naturales".
Conservación de recursos naturales, asegurando que se utilicen de manera eficiente y responsable. Legislación y cumplimiento de normativas ambientales y sociales para garantizar prácticas mineras responsables. La Innovación en tecnologías y procesos para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia. 
Mitigación de impactos negativos en el medio ambiente y las comunidades locales. Finalmente, Beneficio compartido con las comunidades, asegurando que la minería contribuya al desarrollo social y económico local.
El compromiso de las empresas mineras nórdicas es ambicioso. Suecia, con 13 minas activas de cobre, hierro, zinc, oro y plata, ha asumido la tarea de desarrollar capacidades en colaboración con actores clave y con un enfoque en beneficios para la biodiversidad. 
Dos compromisos son prioritarios: mejorar los informes de sostenibilidad para 2030, integrando cambios en los comportamientos y optimización del uso de tierras, y un segundo compromiso para 2027 que establecerá un sistema de evaluación continua de avances.
Medio ambiente

Medio ambiente Foto:iStock

Además, Enetjärn señaló cómo Suecia lidera con su "Hoja de ruta sectorial para la minería", el primer plan específico enfocado en una minería sostenible, con principios de mitigación que abogan por:
  1. Evitar: elegir ubicaciones que protejan áreas sensibles.
  2. Minimizar: ajustar cronogramas, crear zonas de amortiguación y reducir la huella de transporte.
  3. Restaurar: rehabilitar áreas mineras para crear hábitats naturales.
  4. Compensar: contrarrestar la pérdida de biodiversidad mediante proyectos de compensación.
Al compartir estas experiencias, los países nórdicos buscan colaborar con otras naciones, incluida Colombia, para fomentar prácticas mineras que respeten el medio ambiente y fortalezcan los esfuerzos de conservación global.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.