En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Rapidez en pérdida de las capas de hielo sigue los peores escenarios

Así lo explica un estudio de la Universidad de Leeds y el Instituto Meteorológico de Dinamarca.

Así luce la zona cercana a la isla Rey Jorge.

Así luce la zona cercana a la isla Rey Jorge. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La rapidez con que se derriten las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que han elevado el nivel global del mar en 1,8 centímetros desde la década de 1990, sigue los peores escenario previstos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Así lo pone de manifiesto un estudio firmado por expertos de la Universidad de Leeds y el Instituto Meteorológico de Dinamarca que publica Nature Climate Change.
Si en Groenlandia y la Antártida continúan esas tasas de pérdida de hielo se espera que, para finales de siglo, se eleve el nivel del mar otros 17 centímetros y exponga a otros 16 millones de personas a inundaciones costeras anuales. La investigación compara los últimos resultados de los estudios satelitales del IMBIE, una comunidad mundial de científicos que hace un registro único de las pérdidas de la capa de hielo, con los modelos climáticos.
Los autores del estudio advierten de que "las capas de hielo están perdiendo hielo a un ritmo que se predice en los peores escenarios de calentamiento climático en el último gran informe del IPCC", señala la Universidad de Leeds.
"Aunque preveíamos que las capas de hielo perderían cantidades cada vez mayores de hielo debido al calentamiento de los océanos y la atmósfera, la velocidad a la que se están derritiendo se ha acelerado más rápidamente de lo que podíamos haber imaginado", según el autor principal del estudio Tom Slater, del Centro de Observación y Modelización Polar de la citada universidad.
El deshielo "está sobrepasando los modelos climáticos que utilizamos para guiarnos, y -advierte- corremos el riesgo de no estar preparados para los riesgos que plantea el aumento del nivel del mar".
Desde que empezaron a ser monitoreadas por satélite, el derretimiento de la Antártida ha aumentado el nivel global del mar en 7,2 milímetros y Groenlandia ha contribuido con 10,6 milímetros. Las últimas mediciones muestran que los océanos del mundo están ahora aumentando 4 milímetros cada año.
La investigadora del clima en la Escuela de la Tierra y el Medioambiente de Leeds Anna Hogg, coautora de estudio indicó que si las pérdidas de las capas de hielo continúan siguiendo "nuestros peores escenarios de calentamiento climático, deberíamos esperar un aumento adicional de 17 centímetros del nivel del mar solo" por esta causa. "Eso es suficiente -dijo- para duplicar la frecuencia de las inundaciones por tormentas en muchas de las ciudades costeras más grandes del mundo".
Hasta ahora, los niveles mundiales del mar han aumentado en su mayor parte a través de un mecanismo llamado expansión térmica, lo que significa que el volumen de agua de mar se expande a medida que se calienta. Pero en los últimos cinco años, el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares de montaña ha superado a la crisis climática como la principal causa del aumento del nivel del mar, agrega el estudio.
Además, no solo la Antártida y Groenlandia están causando que suba el agua, pues en los últimos años miles de pequeños glaciares han comenzado a derretirse o a desaparecer por completo.
La coautora de estudio Ruth Mottram, del Instituto Meteorológico Danés recordó que el glaciar OK de Islandia fue declarado "muerto" en 2014. Esto significa que la pérdida de hielo "ha pasado a ser el principal contribuyente al aumento del mar".
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.