Ante las intensas lluvias registradas en varios puntos del país en las últimas horas, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer que en los próximos días se seguirán registrando fuertes precipitaciones, por lo que lanzó una alerta para tomar las medidas pertinentes en materia de gestión de riesgo.
De acuerdo con la entidad, “el pronóstico para los próximos días establece que van a continuar registrándose condiciones nubosas en el país, con precipitaciones, descargas eléctricas y vientos fuertes, especialmente, en áreas localizadas en las regiones Caribe, Andina, Pacífica y Orinoquía”.
¿Por qué está lloviendo tanto?
El Ideam asegura que las recientes condiciones climáticas registradas en varios territorios del país se originaron por el avance de ondas tropicales en el mar Caribe.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, estas ondas estarían interactuando con la tormenta tropical Nana, que por estos días hace su recorrido por Centroamérica. Sin embargo, dicho fenómeno meteorológico ya se está alejando del país hacia el oeste.
Sin embargo, estas fuertes lluvias se dan de manera previa a que inicie la segunda temporada lluviosa en el año, prevista para la segunda mitad de septiembre, cuando se espera que se intensifiquen las precipitaciones, condiciones que se mantendrán en octubre.
Ante esta situación, la entidad recomienda a las autoridades tomar las decisiones pertinentes para evitar cualquier desastre ya que prevé la presencia de fuertes vientos y tormentas eléctricas en varias partes del país.
De acuerdo con Yolanda González, directora del Ideam, en la segunda temporada de precipitaciones habrá mucha más agua que en la anterior, llegando a ser incluso un 40 por ciento por encima de los estándares normales. En algunas zonas podrá extenderse hasta el mes de noviembre.
Las regiones donde se espera una mayor afectación: estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, piedemonte oriental de la cordillera oriental, así como en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Arauca, Casanare y Meta, al igual que en zonas de montaña de Antioquia, Caldas, Risaralda y Chocó.
Primeras emergencias
Medellín ha sido de las primeras ciudades en reportar emergencias a causa de las recientes lluvias. El Departamento istrativo de Gestión del Riesgo aseguró que en la capital antioqueña hubo tres deslizamientos en la pasada noche, así como cinco árboles caídos e inundaciones en importantes vías. También se registraron viviendas afectadas.
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE