En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lluvias en el país disminuirían en los próximos días

Según el Ideam, la época de precipitaciones ha tenido un comportamiento fuera de lo común.

Ya quedan pocos días de lluvia en el departamento.

Ya quedan pocos días de lluvia en el departamento. Foto: Archivo ET

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las últimas semanas la ciudad de Bogotá así como varias zonas de la región Andina y el Caribe han experimentado fuertes lluvias en sus territorios, así como temperaturas bajas. Sin embargo, la tendencia cambiaría en los próximos días.
Recientemente, vendavales y torrenciales aguaceros han causado emergencias en los departamentos de Sucre y Atlántico, mientras que en el centro del país las noches y madrugadas han presentado alta cantidad de precipitaciones.
El motivo de esto, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), es que por esta época del año se registra la primera temporada de lluvias en el país, la cual, de paso, ha tenido un comportamiento inusual.
De acuerdo con el instituto, esto se evidencia en zonas donde en el mes de abril debió ser más intensa esta temporada. Pese a esto, en la región Andina, en la que normalmente llueve entre 300 y 400 milímetros, hubo un déficit. Esto viene ocurriendo desde octubre del 2019.
Sin embargo, la situación cambió en las últimas semanas de mayo, cuando el comportamiento fue contrario: se intensificaron por encima de los promedios históricos.
“En algunas zonas hubo valores extremos de lluvias y la distribución no estuvo acorde con lo esperado en condiciones climatológicas normales”, señaló el Ideam.
Por su parte, otras regiones como el Pacífico, Amazonía y la Orinoquía han reportado grandes volúmenes de precipitación, y se espera que se extiendan hasta mediados del mes de junio.
De ahí los aguaceros recientes en las madrugadas de Bogotá, o las emergencias en otras partes del país, como en nueve municipios de Sucre, donde las inundaciones ya dejan más de mil damnificados, así como la inusual oleada de lluvias en junio que por estos días azota a Caldas.

Lo que viene para junio y julio

Según la más reciente previsión del Ideam respecto a lo que resta de junio, las lluvias tendrán una tendencia a disminuir: “en consonancia con los modelos de pronóstico, se advierte una reducción de las precipitaciones entre el 10 y el 30 por ciento con respecto a los registros climatológicos en gran parte de las regiones Caribe y Andina”.
La entidad sostiene que este es el comportamiento meteorológico habitual a mitad del año en estas regiones.
Pese a esto, se prevé incrementos de lluvias en los llanos orientales, Nariño y la zona amazónica.
Por su parte, la predicción para julio es que se reduzcan aún las precipitaciones (entre un 10 y 20 por ciento) en el Caribe, la región Andina y el Pacífico. Por el contrario, podrían aumentar más en la Orinoquía.
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.