En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Uno de cada seis niños en Latinoamérica padece una grave escasez de agua: Unicef

El cambio climático se posiciona como una de las grandes amenazas para la niñez en la región.

Escasez de agua en oeste y norte de Cali.

Escasez de agua en oeste y norte de Cali. Foto: Archivo

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Fondo de las Naciones para la Infancia (Unicef) alertó este lunes que 1 de cada 6 niños y niñas (27,5 millones) está expuesto a una grave escasez de agua en América Latina y el Caribe, y advirtió que la crisis climática "amenaza con empeorar aún más esta situación".
Además, la doble carga de la menor disponibilidad de agua y la insuficiencia de los servicios de agua potable y saneamiento "agrava el problema y pone a los niños y niñas en una situación de riesgo aún mayor".
El organismo de la ONU destaca además que esta situación generada por la crisis climática está "cambiando a la infancia y alterando su salud mental y física". Unicef alerta que se espera que la demanda de agua en América Latina y el Caribe aumente un 43 por ciento, "la segunda más alta del mundo".
En su nuevo informe ‘El cambio climático está transformando la infancia’, publicado antes de la cumbre climática COP28 de Dubái en diciembre, Unicef resalta también la amenaza que supone para los niños y niñas la vulnerabilidad hídrica, una de las formas en que se dejan sentir los efectos de la crisis climática.
"En América Latina y el Caribe las fuentes de agua se están agotando rápidamente y, con ello, el bienestar de nuestros niños y niñas", afirmó en Panamá el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.
Conille remarcó que "más allá de pasar sed, un menor al agua también significa peores condiciones de higiene, salud y vida para las familias en general y los niños y niñas en particular".
"Y en los próximos años, el cambio climático cerrará el grifo del agua aún más rápido en toda la región", advirtió Conille.
Otras afectaciones de la crisis climática El informe, un suplemento de la publicación de Unicef sobre el Índice de Riesgo Climático de la Infancia de 2021, describe otras formas en las que los niños y niñas sufren los efectos de la crisis climática como las enfermedades, contaminación atmosférica y los fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones y las sequías.
En cuanto a la contaminación atmosférica, el estudio señala que los más pequeños son más propensos a sufrir sus efectos que los adultos, ya que por lo general respiran más deprisa que éstos y sus cerebros, pulmones y otros órganos aún se están desarrollando.
“El cambio actual en los patrones de precipitaciones, las sequías prolongadas y la falta de inversión en infraestructura resistente al cambio climático inevitablemente coloca a los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe en el camino hacia una mayor vulnerabilidad", agregó Conille.
El director regional de Unicef advirtió que "para 2050 se espera que la demanda de agua se dispare en casi un 50 por ciento en la región", y que niños, niñas, adolescentes y jóvenes "serán afectados como nunca antes".
"La elección es simple: o los Gobiernos de América Latina y el Caribe se toman en serio la idea de incluir ahora a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todas las decisiones relacionadas con el clima, o grandes partes de la región se perjudicarán a sí misma y mañana tendrán sed", afirmó Conille.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.