En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los sensores cuánticos ya están aquí

Tecnología que trae aplicaciones increíbles en áreas como arqueología, medicina e ingeniería militar

La computación cuántica permite resolver problemas complejos para los quehoy no hay solución mediante los computadores convencionales.

La computación cuántica permite resolver problemas complejos para los quehoy no hay solución mediante los computadores convencionales. Foto: 123RF

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La segunda revolución cuántica viene con el desarrollo de tecnologías cuánticas, entre las que se encuentra la de sensores cuánticos, un área en desarrollo creciente. Estos son dispositivos con funciones de detección o medición basados en principios cuánticos. La palabra cuánticos se refiere a la mecánica cuántica, la cual explica el comportamiento y propiedades de las partículas atómicas y subatómicas como electrones y fotones.
En el segmento de los sensores cuánticos aparecen dispositivos como magnetómetros cuánticos (miden campos magnéticos), gravitómetros (miden el campo gravitacional), relojes atómicos ultraprecisos y sensores para imágenes basados en mecánica cuántica. Cada uno de estos tipos de sensores es capaz de producir nuevos productos comerciales e incluso toda una nueva industria, por ejemplo, nuevos dispositivos médicos y nuevas tecnologías de uso militar.
Los relojes atómicos basados en microondas ya existen y los más modernos utilizan iones enfriados con láseres confinados utilizando trampas electromagnéticas, esto permitirá mayor precisión y miniaturiarización. Estos relojes se usan en satélites para aumentar la precisión del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que usamos en los celulares hoy día, y mejorar la navegación comercial, militar y en túneles y cuevas.
La imagenología cuántica o generación de imágenes basadas en dispositivos cuánticos es quizás el área más interesante y de más cercanas aplicaciones. Los primeros magnetómetros basados en dispositivos de interferencia cuántica de superconductores, denominados SQUIDS, ya existen y se usan por ejemplo, para medir pequeños campos magnéticos en el cerebro.
Nuevos tipos de sensores cuánticos utilizan propiedades de coherencia y entrelazamiento cuántico de los fotones (luz) para mejorar la sensibilidad de medición de propiedades electrónicas, magnéticas, frecuencias y aceleración, entre otras, que permitirán imágenes de precisión y resolución que jamás se alcanzarían con sistemas basados en física clásica. Las aplicaciones son increíbles en áreas como arqueología, medicina e ingeniería militar.
El uso de magnetómetros cuánticos y gravitómetros satelitales pueden hacer el océano transparente para explorar el relieve oceánico o la detección de submarinos profundos. Pueden detectar túneles, bunkers y materiales nucleares entre otras cosas. Ya existen compañías dedicadas al desarrollo de los radares cuánticos (LIDAR).
Diversas aplicaciones de esta tecnología cuántica ya existen y otras se desarrollarán en los próximos cinco y diez años. Las aplicaciones en defensa llegarán primero y las comerciales un poco más lentamente, pero definitivamente cambiarán el panorama tecnológico, creando una nueva industria y modelos de negocio.
En Colombia necesitamos un sector privado más innovador alineado con el sector público, dispuestos a invertir en estos nuevos mercados emergentes que crean nuevos futuros, siendo necesaria una política de estado para que el país no quede rezagado y participe de esta nueva revolución.
Jairo Alexis Rodríguez
Profesor Titular
Departamento de Física
Universidad Nacional de Colombia

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.