En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ajonjolí: conozca cómo se siembra esta semilla

Esta semilla es importante para la producción de aceites, panaderías y fabricación de golosinas.

Las semillas de ajonjolí se pueden consumir directamente crudas, tostadas o utilizadas para preparar panes, pasteles, panquecitos o galletas.

Las semillas de ajonjolí se pueden consumir directamente crudas, tostadas o utilizadas para preparar panes, pasteles, panquecitos o galletas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ajonjolí, también conocido como sésamo, es un cultivo milenario que ha sido apreciado por sus múltiples beneficios y su sabor a nuez.
Esta es una semilla que puede sembrar y cultivar en su propio hogar. Disfrute de sus propiedades nutritivas y su versatilidad en su propio hogar.
De acuerdo con el manual de manejo del cultivo de ajonjolí de la 'Escuela Agrícola Panamericana el Zamorano' esta semilla es originaria de África Central. Ha sido cultivado durante siglos en la India, África, China, Japón y países del Mediterráneo.
Llegó a América gracias a los esclavos africanos, quienes llevaron las semillas y las utilizaron para condimentar y mejorar el sabor de diversos platos.
En la actualidad, el ajonjolí se cultiva en zonas cálidas cercanas al ecuador, siendo India, China, Ecuador, Honduras, Nicaragua y México los principales productores.
El cultivo de ajonjolí requiere ciertas condiciones para su desarrollo óptimo. Se adapta a temperaturas que oscilan entre los 20 °C y 38 °C, por lo que es ideal para climas secos, según el portal 'Huerto en Casa'.
No tolera bien el exceso de humedad, por lo que es importante evitar el encharcamiento del suelo. La web recomienda sembrarlo en época de primera (junio), postrera (septiembre) y apante (noviembre), según la región.
Para la siembra, se prefieren suelos arenosos y sueltos, descartando las texturas extremas. Un mes antes de sembrar, es recomendable preparar el suelo mediante el laboreo para controlar malezas y plagas.
Además, se debe tener en cuenta la sensibilidad de la planta al viento, evitando lugares con vientos fuertes que puedan doblar sus tallos.
La distancia de siembra que recomienda el Ministerio Agricultura y Ganadería de Costa Rica puede variar dependiendo de la variedad de semillas, pero generalmente se recomienda una distancia de 40 y 50 cm entre surcos.
En grandes cultivos, se utilizan sembradoras de arroz y se mezcla la semilla con aserrín. En huertas caseras, la siembra puede realizarse de forma manual.
Durante todo el desarrollo del cultivo, es fundamental controlar las malezas, especialmente durante los primeros 30 días, ya que el crecimiento inicial de las plantas es lento y pueden verse afectadas en un 50%.
Para el control de malezas, según la página de huertas, se pueden utilizar mezclas de vinagre, jugo de limón y jabón en un pulverizador, ya que ayudan a eliminar las malas hierbas, hongos y bacterias.
Una vez que las plantas de ajonjolí han crecido y alcanzan su etapa de madurez, llega el momento de cosechar las semillas. Son ricas en aceite, por lo que pueden ponerse rancias rápidamente, explica el manual de agricultura.
Así mismo, para su almacenamiento, se recomienda guardarlas en un lugar fresco y seco, donde pueden durar hasta tres meses. Si se refrigeran pueden durar hasta 6 meses y congeladas hasta un año. El aceite de ajonjolí, por su parte, es más estable y puede mantenerse fresco durante años.

Video: Así se siembra un árbol en Bogotá

SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.