
Noticia
‘Divorcio de sueño’, la tendencia de las parejas que quieren dormir mejor
Dormir en habitaciones separadas puede ser la mejor solución al problema del mal dormir.
Dormir bien, afirman los especialistas, ayuda a resolver mejor los problemas de convivencia. Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
Aunque llamarlo divorcio parece exagerado –más bien podríamos considerarlo un “cese temporal nocturno de la convivencia”–, así es como está empezando a conocerse a la costumbre adoptada por algunas parejas de dormir en camas o, incluso, en habitaciones separadas: divorcio de sueño (en inglés, sleep divorce).
En realidad, la idea no es del todo nueva.
Dormir en pareja, siempre que no implique un deterioro de la calidad del sueño, puede tener beneficios sobre el bienestar psicológico y físico de los compañeros de cama. Sin embargo, la situación se complica cuando uno de los de la pareja, o los dos, ve empeoradas sus noches precisamente por compartirlas con quien, en otros momentos del día, considera su ser amado.
(Lea también: ¿Qué dice de usted la forma de sus pies? Podría revelar datos de personalidad)
Mala compañía
La prevalencia de roncadores habituales oscila entre un 40 % y un 60 % en varones, dependiendo del estudio que consultemos, y es algo menor en mujeres, aunque con la edad ambas prevalencias tienden a equipararse.
Los ronquidos, especialmente cuando son de alta intensidad, pueden dificultar enormemente la tarea de quien trata de dormir al lado.
Aunque los movimientos frecuentes sobre el colchón pueden ser muy sugerentes en ciertos contextos, tampoco son buenos compañeros cuando de dormir se trata.
Si, además, tenemos un sueño más bien ligero, esos movimientos nos pueden hacer escurrirnos de los brazos de Morfeo con demasiada frecuencia.
Cuando ese ajetreo va de la mano de luces que se encienden o de ruidos propios de abrir y cerrar puertas (lo que es muy habitual cuando de excursiones al cuarto de baño se trata), tenemos el coctel perfecto para un sueño fragmentado y, en definitiva, insuficiente.
La temperatura de la habitación también ha sido motivo de discusión nocturna en casi todos los dormitorios a lo largo y ancho de este mundo. Y se debe a que la temperatura preferida para dormir puede no coincidir, incluso en las parejas mejor avenidas. Este puede ser un factor determinante para el descanso y, de hecho, se calcula que el aumento de las temperaturas nocturnas como consecuencia del cambio climático nos quitará horas de sueño en años venideros.
Por otro lado, algunos recordarán la canción Cruz de navajas, de Mecano, en la que la pareja protagonista (que, por cierto, acaba mal) nunca coincide en la cama por diferencias en sus horarios laborales.
Aunque el mal final de esta pareja no está relacionado, que sepamos, con el mal dormir, cuando las diferencias en los horarios hacen que el sueño de uno interfiera con el sueño del otro, el cansancio al día siguiente e, incluso, el conflicto, pueden estar servidos.
(Le puede interesar: El hombre que se fracturó el aparato reproductor por moverse mientras dormía)
Descanso y relación
Los efectos negativos de no dormir lo suficiente están ampliamente demostrados a casi todos los niveles de la salud. Pero cuando hablamos de bienestar psicológico, el problema adquiere unas dimensiones tangibles en el día a día.
No dormir lo suficiente nos hace estar de peor humor, más irritables y con una mayor tendencia a la impulsividad. Prolongado en el tiempo, no dormir lo suficiente o hacerlo con una mala calidad puede incluso ser causa de problemas psicológicos que se cronifican, como la ansiedad o la depresión.
Teniendo todo esto en cuenta, no parece que empeñarse en dormir en la misma habitación sea lo mejor que podemos hacer para preservar el buen estado de nuestra relación.
(Lea además: De tu lado con Álex: ¡Qué jartera ser mártir!)
Habitaciones separadas
Un 19 % de los 'millennials' estadounidenses que han respondido a la encuesta duerme en habitaciones separadas habitualmente, y hasta un 24 % lo hace de manera ocasional.
Sin embargo, el porcentaje de parejas que practican el sleep divorce disminuye progresivamente en los encuestados de mayor edad, a partir de la generación X (43-58 años).
Por otro lado, en el estudio Sleep Partners Research 2023, de The Better Sleep Council, una cuarta parte de los encuestados asegura dormir mejor sin compañía.
No debemos olvidar que, como en tantas situaciones, la opción de dormir solo dependerá en gran medida del nivel económico del hogar, ya que no todas las economías pueden permitirse un dormitorio bien equipado para cada miembro de la pareja.
Dormir juntos o separados no garantiza tener una relación satisfactoria, pero dormir bien sí puede ayudar a resolver con mejor humor los pequeños roces de la convivencia. Y esta última parte me permito dedicarla a los “negacionistas” de los beneficios de dormir en habitaciones separadas (cuando sea necesario)…
Recordemos que el sleep divorce se refiere solo a eso… al sueño. La cama se puede compartir en cualquier otro momento del día o de la noche. Y siempre será más placentero el arrumaco cuando se ha dormido bien.
THE CONVERSATION (**)
(*) Investigadora postdoctoral Ciberfes y profesora colaboradora Universidad de Murcia (UMU).
(**) Es una organización sin ánimo de lucro que busca compartir ideas y conocimientos académicos con el público. Este artículo es reproducido aquí bajo licencia de Creative Commons.
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.