En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estos son los lugares del cuerpo donde suelen aparecer lunares peligrosos

American Cancer Society advierte sobre la necesidad de supervisar estos, más si presentan cambios.

Las personas suelen tener de 10 a 40 lunares que aparecen en la niñez.

Las personas suelen tener de 10 a 40 lunares que aparecen en la niñez. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y, como tal, merece una atención especial cuando se trata de cuidados y monitoreo de posibles anomalías. Los lunares, pequeñas manchas que aparecen en la piel de color marrón, son una característica común, pero, en algunos, casos la zona donde se ubique puede ser peligroso. 

Los lugares donde suelen aparecer lunares peligrosos

Según Mayo Clinic, son un tipo frecuente de crecimiento en la piel. Los lunares suelen presentarse como pequeñas manchas de color marrón u oscuro y se originan a partir de grupos de células que producen pigmentación.
La entidad sostiene que la mayoría de los lunares son inofensivos, aunque en ocasiones excepcionales pueden volverse cancerosos.
Por esta razón, es crucial prestarles una atención adecuada y estar alerta ante posibles cambios o la aparición de nuevas manchas en la piel, lo que podría indicar la presencia de un melanoma maligno.
Cáncer de piel: ¿cuándo debe ver al médico para verificar el estado de los lunares?

Cáncer de piel: ¿cuándo debe ver al médico para verificar el estado de los lunares? Foto:iStock

En este contexto, la American Cancer Society enfatiza la existencia de lunares presentes desde el nacimiento y otros que surgen con el tiempo. Asimismo, advierte sobre la importancia de supervisarlos y, ante cualquier variación en su tamaño, textura, color o forma, se recomienda encarecidamente consultar a un profesional de la salud.
Los cambios en los lunares podrían actuar como señales o síntomas de melanoma o lunares peligrosos, subrayando así la necesidad imperante de buscar atención médica.
Además, destaca que los primeros lunares riesgosos pueden surgir en lugares específicos del cuerpo, distintos de la piel, como la boca, el iris del ojo, debajo de las uñas o incluso en la zona inferior de un dedo del pie.

Prevención y detección temprana

La prevención se erige como pilar fundamental: evitar la exposición excesiva al sol y resguardar la piel con productos adecuados. Llevar a cabo autoexámenes periódicos para monitorear la aparición de nuevos lunares y cambios en los ya existentes constituye una medida prudente.
Sin embargo, la consulta con un especialista para un diagnóstico preciso es esencial para asegurar la salud de la piel y prevenir potenciales problemas en el futuro. La detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento efectivo de cualquier afección cutánea potencialmente peligrosa.

Conozca cómo cuidar la piel en el adulto

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
-EL UNIVERSAL (GDA) EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.