En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Expertos en psicología explican cómo ser feliz sin depender de la aprobación de amigos

La presión social y la búsqueda de aceptación pueden obstaculizar la felicidad personal.

xdcxzcxz

xdcxzcxz Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la búsqueda constante de la felicidad, muchas personas tienden a depender en gran medida de la aprobación y validación de sus amigos y seres queridos.
Sin embargo, expertos en psicología han compartido valiosas claves para alcanzar la felicidad de manera independiente, sin necesidad de buscar constantemente la aprobación de otros.
El portal web 'Área Humana' indica que, la necesidad de obtener aprobación es un aspecto natural y fundamental en el desarrollo de nuestra personalidad y en cómo aprendemos a relacionarnos con los demás, especialmente cuando somos jóvenes.
Sin embargo, el problema radica cuando, a medida que se crece, las personas pueden desarrollar una fuerte dependencia de la aprobación de los demás, llegando al punto en el que se sienten obligados a actuar de acuerdo a cómo los juzgan o lo que opinan los otros.
Por tal motivo, expertos indican cuándo la búsqueda constante de aprobación se vuelve un problema que impide actuar según sus propias convicciones. Además, ofrecen consejos para identificar este comportamiento excesivo y cómo superarlo para recuperar la independencia emocional.
El amor propio puede coexistir con relaciones saludables y empáticas.

El amor propio puede coexistir con relaciones saludables y empáticas. Foto:iStock

¿Cómo identificar si tiene una necesidad excesiva de ser aceptado o aprobado por otros?

De acuerdo con el portal web 'PsicoGlobal', para detener este comportamiento, es esencial que primero aprenda a reconocer si tiene una necesidad continua de validación. Existen algunas señales que puede observar, estas son:
-Falta de asertividad y dificultad para decir "no" por temor a desilusionar a otros y priorizar sus opiniones y derechos sobre los propios.
-Cambiar de opinión para agradar a los demás y evitar conflictos, incluso si no hay una razón sólida para hacerlo.
-Sentir una gran angustia cuando alguien critica algo que hacemos, en lugar de manejar las críticas de manera más equilibrada. Estos son signos de una necesidad excesiva de aprobación.

Conozca qué emociones se suelen presentar ante la necesidad excesiva de aprobación

Beatriz Piñas, psicóloga sanitaria, experta en desórdenes emocionales y perteneciente al Equipo Clínico de Psicología de España indica que, cuando una persona tiene una necesidad excesiva de aprobación, es posible que sienta:
-Miedo al rechazo.
-Temor a la crítica.
-Inseguridad en las interacciones sociales.
-Frustración o enojo por no expresar sus verdaderas opiniones o deseos, lo que puede tener consecuencias negativas.
@lapsicologaimperfecta Sueles buscar la aprobación de los demás? Pues atenta porque eso puede traerte varias consecuencias negativas como: 1️⃣Pérdida de autenticidad: Puedes sentir la necesidad de complacer a los demás y actuar de acuerdo con lo que crees que esperan de ti, en lugar de ser fiel a ti misma. Esto puede llevarte a una pérdida de autenticidad y a una sensación de descontento personal. 2️⃣Dependencia emocional: Buscar constantemente la aprobación de los demás puede crear una dependencia emocional de las opiniones y validación externa. Te vuelves vulnerable a los cambios de opinión de los demás y a la fluctuación de su aprobación. Esto puede afectar a tu autoestima y generarte inseguridad emocional. 3️⃣Falta de toma de decisiones: Te vuelves dependiente de las opiniones de los demás y puedes llegar a dudar constantemente de tus propias elecciones. Esto puede llevar a la indecisión y a sentirte perdida en tu propia vida. 4️⃣Estrés y ansiedad: Siempre estás preocupada por lo que los demás piensan de ti y si te aceptan o no. Esto puede llevar a un estado de hipervigilancia, preocupación constante y miedo al rechazo, lo que afecta negativamente tu bienestar emocional. 5️⃣Limitación del crecimiento personal: Tienes miedo de fallar o de que los demás te juzguen negativamente, por lo que te conformas con lo seguro y lo conocido. Esto limita tu crecimiento personal y puede impedir que alcances tu máximo potencial. 6️⃣Relaciones superficiales: Si buscas constantemente la aprobación de los demás, es probable que te relaciones con las personas de manera superficial. Puedes poner la máscara de lo que crees que los demás quieren ver, en lugar de ser genuina en tus relaciones. Esto dificulta la formación de conexiones profundas y significativas con los demás. En definitiva, es normal que quieras gustar y sentir que formas parte del grupo, que te aceptan y te quieren, pero cuidado porque en extremo afectará a tu bienestar. #aprobaciondelosdemas #desarrollopersonal #trabajopersonal #psicologaonline #lapsicologaimperfecta #somosimperfectas #mujeres #exigencia ♬ Why do I Try - Muspace

¿Qué consejos básicos recomiendan los expertos para mejorar la necesidad de aprobación?

A continuación, los expertos en psicología ofrecen algunos consejos para cultivar la felicidad independiente de la aprobación ajena:
El egoísmo a menudo se limita a la satisfacción inmediata de deseos personales sin un enfoque en el crecimiento a largo plazo.

El egoísmo a menudo se limita a la satisfacción inmediata de deseos personales sin un enfoque en el crecimiento a largo plazo. Foto:iStock

1. Conózcase y acéptese: la autoconciencia y la autoaceptación son fundamentales. Reconocer sus fortalezas y debilidades le permite desarrollar una relación más sólida con usted mismo.
2. Establezca metas personales: establecer metas y trabajar para alcanzarlas proporciona un sentido de logro personal que es independiente de lo que otros piensen.
3. Cultive relaciones significativas: aunque no deba depender de la aprobación de amigos, las relaciones cercanas y de apoyo son esenciales para el bienestar emocional. Busque conexiones auténticas y saludables.
4. Practique la gratitud: centrarse en las cosas positivas de la vida y agradecer por ellas puede mejorar su perspectiva y aumentar la satisfacción personal.
5. Desconéctese de las redes sociales: limitar el tiempo en las redes sociales puede ayudarle a reducir la comparación constante y la búsqueda de aprobación externa.
6. Busque ayuda profesional si es necesario: si siente que la dependencia de la aprobación ajena está afectando gravemente su bienestar, considere buscar la orientación de un terapeuta o consejero.
Los expertos en psicología enfatizan que la felicidad auténtica se encuentra dentro de uno mismo y no en la aprobación externa. Cultivar la autoestima, practicar la gratitud y construir relaciones significativas son pasos importantes para liberarse de la dependencia de la aprobación de amigos y encontrar una felicidad más duradera y satisfactoria.
Finalmente, esta nota periodística es meramente informativa, en el periódico EL TIEMPO no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Le recomendamos que consulte a un psicólogo para abordar su situación de manera personalizada y adecuada.

¿Qué hace feliz a los jóvenes en Colombia? 

MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.