En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Foro Sostenibilidad con voz femenina: las mujeres que impulsan modelos empresariales responsables
EL TIEMPO presenta una iniciativa para resaltar las voces femeninas, sus emprendimientos y su impacto ambiental.
Foro Sostenibilidad con voz femenina, organizado por EL TIEMPO Casa Editorial. Foto: Susana Ribero
Mujeres liderando el cambio climático y la protección del medio ambiente fue la charla con la que arrancó el foro Sostenibilidad con voz femenina, organizado por EL TIEMPO Casa Editorial este miércoles 30 de abril.
La primera invitada fue Marce la recicladora, la famosa creadora de contenido ambiental que cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales, quien conversó con Aura Saavedra, editora de Contenidos Digitales y EL TIEMPO. Con su simpatía compartió con los asistentes cómo ha sido la evolución de su trabajo, la forma como ha impactado a miles de familias recicladoras y la importancia de lo que transmite en sus contenidos.
"La gente no entiende qué es lo que pasa con la basura cuando tira un papel. Si pudiéramos ir más allá, la gente debería pensar en quien va a abrir esa bolsa”, cuenta Marce, que en sus videos explica cómo se clasifican los desechos y la importancia de que la gente lo haga en sus casas y en los sitios públicos.
"En este país, hay más de 50.000 familias que viven del reciclaje", cuenta Marce que empezó a compartir sus videos en 2019 y hoy ya tiene una fundación con la que ayuda a este gremio, fundamental en la conservación del medio ambiente.
A través de canciones, con letras que ella misma ha adaptado de temas famosos como los de Karol G o Shakira, Marce la recicladora se conecta con sus seguidores para explicarles cómo lograr una separación idónea de los residuos.
"Lo más importante es ser buenos influencers de los niños", comenta. "En Colombia siento que la gente ha perdido la esperanza por el lado ambiental, pero aún la mantiene al saber un poco más de quienes son los que reciclan".
Precisamente, a ellos se refiere como los 'reciclamores', de los cuales en Colombia el 60 por ciento son mujeres.
Foro Sostenibilidad con voz femenina. Foto:susana ribero
El foro Sostenibilidad con voz femenina reúne a mujeres destacadas de grandes empresas, lideresas sociales, influenciadoras y expertas de diferentes ámbitos, no solo para darles voz, sino también para exponer iniciativas que promueven la inclusión y la sostenibilidad, con las mujeres como protagonistas.
Mujeres y economía sostenible
La segunda parte del foro fue conducido por el director general de EL TIEMPO, Andrés Mompotes, y se enfocó en el liderazgo femenino en la transición hacia una economía sostenible y que transforma.
"Las mujeres han sido fundamentales en los espacios público: fueron las que desentrabaron la agenda en varios ministerios, en lo ambiental, en Minas y Energía y en Transporte... todo se logró con la presencia de ellas. Hay que reflexionar en que el empoderamiento de las mujeres en la política está en todos los niveles, desde los procesos comunitarios, incluso, están presentes", explica la exministra Susana Muhamad, exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible y que fue clave en la organización de la pasada COP16, que se realizó el año pasado en Cali.
Marce la recicladora y Susana Muhamad, exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Foto:Susana Ribero
El lo completaron Andrea Mosquera, directora general comercial de ColCam –SGS; Leidy Viviana Mantilla Mendoza, Mujer Cafam Arauca 2025; Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa, y Daniela Carvajalino, CEO y fundadora de The Biz Nation. Cada una de ellas compartió sus experiencias desde sus perspectivas políticas, de entretenimiento, ambiental y social.
Por ejemplo, Leidy Viviana Mantilla Mendoza, Mujer Cafam Arauca 2025, expresó las dificultades que tiene en su territorio para poder desarrollar sus proyectos de empoderamiento. "Las mujeres en el territorio se apropian, pero hay un tema de machismo muy fuerte, en el contexto cultural se permiten sus participaciones, pero en el proceso falta mucho, falta una política pública para la participación de la mujer", señala.
Ella lidera el proyecto Maraka, en el que varias mujeres que viven en lugares azotados por la violencia se dedican a hacer tejidos con insumos fabricados con bolsas plásticas recicladas.
"Arauca tiene muchos desafíos políticos y sociales, pero yo hablo desde el proyecto de Maraka, en el que hablamos de economía regenerativa. Llevo seis años y ha sido una serendipia descubrir lo que ha sido el proceso: convertimos las bolsas plásticas en bolsos que se tejen con ese material. Y comercializarlos es una forma de ayudar a esta mujeres, pero sobre todo es una forma metafórica de sanar sus heridas, fruto de la violencia silenciada", cuenta.
Uno de los temas que generó debate fue el sitio Vive Claro Distrito Cultural, en el barrio Salitre Greco en Bogotá. La exministra Muhamad expresó su desacuerdo con la ubicación de este sitio que ha impactado esta zona de la capital. "Hay que dar un debate abierto y profundo sobre la conveniencia de este lugar", dijo.
Al respecto, la CEO de Ocesa, Luz Ángela Castro, defendió la ubicación de Vive Claro en "el corazón geográfico de Bogotá", un proyecto que ha contado con todas las aprobaciones ambientales.
Algunas de las istas invitadas al foro. Foto:Susana Ribero
"El eco que encuentra un proyecto como este en la salud mental de la gente, que incorpora entretenimiento, sino que además puedas incluir la visión de recuperación ambiental de un lote de 24 hectáreas abandonado por años, en donde lo verde no tiene una función ecológica porque sea verde, sino que hay que trabajarlo. Entonces tenemos una recuperación de 18 de esas 24 hectáreas, con un sistema y con todo el apoyo de conservación internacional, del Instituto Humboldt y de Waste to Worth; estamos creando un drenaje urbano, el primer parqueadero verde y un sistema que impactará en la disminución de generación de CO2 en la calle 26, además de incremento de la fauna y la flora de la zona. Tenemos una convicción de que lo que estamos haciendo tiene un sentido más allá de un espacio adaptable para hacer conciertos o espectáculos culturales", explicó Castro.
"Desde el entretenimiento también se puede ser sostenible, algo que no es barato; por ejemplo, hay que implementar fuentes de agua garantizadas sin generar más botellas plásticas", agregó la CEO de Ocesa.