En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Lápiz: ¿Cuál fue el primer lápiz de la historia?

El lápiz es un instrumento universal. Le contamos cuál es su historia.

Lápiz

Lápiz Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la historia de la escritura, el lápiz ha sido un instrumento fundamental utilizado por generaciones para plasmar ideas y pensamientos en papel. Aunque no existe un "primer lápiz" específico, su evolución a lo largo de los siglos ha sido notable.
Los primeros indicios de un instrumento similar al lápiz se remontan a los antiguos romanos y griegos, quienes utilizaban barras de plomo para escribir. Sin embargo, estas barras de plomo no dejaban una marca tan visible y duradera como el grafito.
Fue en el siglo XVI cuando se descubrieron yacimientos de grafito en Inglaterra. Esto marcó un punto de inflexión en la historia del lápiz. Los trozos de grafito se envolvían en papel, cuero o cuerda para su uso, pero aún no tenían una forma estandarizada.
El químico francés Nicolas-Jacques Conte jugó un papel crucial en el desarrollo del lápiz moderno. A finales del siglo XVIII, mezcló polvo de grafito con arcilla y lo horneó, creando así una barra de grafito más resistente y duradera. Esta innovación fue la base para el lápiz de madera que conocemos hoy en día. La barra de grafito y arcilla se envolvía en una cubierta de madera, proporcionando una forma cómoda y práctica de escribir.
Tan pronto recobró la conciencia, Tine Hines pidió papel y lápiz para escribir un mensaje.

Tan pronto recobró la conciencia, Tine Hines pidió papel y lápiz para escribir un mensaje. Foto:Instagram: @madiejohnson

Con el tiempo, se introdujeron mejoras adicionales al diseño del lápiz. Por ejemplo, se agregó una goma de borrar en el extremo opuesto al núcleo de grafito, lo que permitió corregir errores fácilmente. Además, surgieron lápices mecánicos que no requerían ser afilados, proporcionando una mayor comodidad y durabilidad.
En conclusión, el lápiz ha evolucionado a lo largo de los siglos, y aunque no hay un "primer lápiz" en particular, se atribuye a Nicolas-Jacques Conte la invención del lápiz de grafito con cubierta de madera en el siglo XVIII. Su contribución sentó las bases para el desarrollo de los lápices modernos, herramientas indispensables en el arte y la escritura.

Más noticias en El Tiempo:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.