En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Fósforos: ¿quién y dónde se crearon?

John Walker fue quién inventó, en 1826, lo que hasta hoy en día conocemos como fósforos.

Hoy en día, tan solo se necesita de un fósforo para poder conseguir fuego.

Hoy en día, tan solo se necesita de un fósforo para poder conseguir fuego. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se le da el nombre de fósforo o cerillas de fricción a un pequeño dispositivo utilizado para encender fuego de manera conveniente y controlada.
De acuerdo con el portal web del 'Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid', John Walker, químico y farmacéutico de profesión inventó la cerilla o fósforo en 1826 de manera casual al tratar de crear un nuevo explosivo mezclando diversos productos químicos como sulfato de antimonio, clorato de potasio, goma, almidón y azúcar, en un recipiente que movía con un palo.
Sin embargo, antes del invento de Walker, existían otros dispositivos similares utilizados para encender fuego, pero los fósforos modernos que se conocen hoy en día se popularizaron gracias a su invención. 
Con el tiempo, se han realizado mejoras en la composición y seguridad de los fósforos, pero el principio básico de encender fuego mediante fricción sigue siendo el mismo.
La cabeza del fósforo generalmente contiene una mezcla de fósforo rojo o blanco, sales de fósforo, aglutinantes y sustancias inflamables como sulfuro de antimonio o clorato de potasio.

La cabeza del fósforo generalmente contiene una mezcla de fósforo rojo o blanco, sales de fósforo, aglutinantes y sustancias inflamables como sulfuro de antimonio o clorato de potasio. Foto:iStock

¿Dónde se crearon los fósforos?

Según  el portal web de 'CurioSfera', el químico y farmacéutico inglés John Walker fabricaba los fósforos en su farmacia en Stockton-on-Tees, Inglaterra.
El fósforo es un elemento que sirve para producir llama y la mantiene temporalmente.

El fósforo es un elemento que sirve para producir llama y la mantiene temporalmente. Foto:iStock

Walker también fue el primero en poner en el mercado la luz por frotamiento. Pero para su desgracia, olvidó patentar el curioso invento, como le había aconsejado que hiciera su buen amigo Michael Faraday, y por dicha razón no pudo obtener beneficios de su creación.
A medida que se desarrollaron y mejoraron, los fósforos se popularizaron en Europa y se extendieron por todo el mundo, convirtiéndose en un método común y conveniente para encender fuego.
Actualmente, los fósforos se fabrican en diversos países y se utilizan en todo el mundo.
La llama del fósforo puede encender materiales como papel, madera o velas, lo que hace que los fósforos sean útiles para encender fuegos en diversas situaciones, como velas, estufas, fogatas, chimeneas, etc.
Sin embargo, se considera importante tener precaución al usar fósforos, ya que pueden ser peligrosos si no se manipulan adecuadamente.

Colegiala provocó incendio que mató a 19 jóvenes en Guyana tras incautarle celular

MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.