En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Maquillaje: ¿recomiendan emplear productos libres de parabenos, silicona o sulfatos?
En ocasiones su seguridad y eficacia depende de cada componente y las concentraciones permitidas.
Para su cuidado, abra el producto solamente cuando se requiera su uso. Foto: iStock
Cuando se trata de una rutina de maquillaje, la elección de los productos adecuados es crucial. La belleza consciente se ha apoderado de la industria, y cada vez más consumidores buscan productos que no contengan parabenos, silicona o sulfatos. Conozca para qué sirve cada uno y si debería evitar estos ingredientes.
En la actualidad, se ha vuelto común ver en la publicidad de cosméticos la afirmación de que están libres de sulfatos, siliconas o parabenos, presentándolos como sinónimo de calidad y respeto hacia la piel y el medio ambiente.
Sin embargo, surge la pregunta de si estos ingredientes son realmente tan perjudiciales como se habla de ellos.
Tonos rosados aporta un aspecto dulce y fresco a los ojos. Foto:iStock
¿Qué son los parabenos?
De acuerdo con el portal 'Clara', los parabenos son compuestos químicos utilizados como conservantes en cosméticos para prevenir el crecimiento de bacterias y garantizar la eficacia del producto.
Algunos están bajo sospecha debido a su posible impacto en el equilibrio hormonal si se mantienen en la piel durante períodos prolongados. Sin embargo, otros se consideran seguros y eficaces cuando se utilizan en las concentraciones permitidas.
El blog de 'Asisa', una compañía de asistencia sanitaria en España, explica que aunque son económicos y eficaces, algunos han generado controversia debido a su potencial para causar efectos secundarios, como el envejecimiento prematuro de la piel.
Para evitar resultados negativos, en muchos lugares, como en Europa, se encuentran regulados y establecen límites para su concentración en los productos cosméticos.
Los sulfatos, de acuerdo con el blog, se utilizan como agentes limpiadores para la piel y el cabello y es frecuente encontrarlos en productos como geles de ducha, desmaquillantes y champús.
Este ingrediente es el responsable de la abundante espuma que se produce al utilizar un producto, que como explica la página 'Clara', aunque pueden irritar y deshidratar la piel, son eficaces para eliminar la grasa.
Además, cuenta que si se utilizan con moderación y en concentraciones reguladas, y se evita el frotamiento excesivo, los sulfatos no suelen ser perjudiciales. Aun así, no se recomiendan para personas con piel o cuero cabelludo sensibles.
Las siliconas son polímeros de silicio utilizados en muchos productos cosméticos como suavizantes o agentes conductores. En maquillaje, afirma 'Clara', suavizan la textura de la piel, ayudan a disimular los poros y prolongan la duración de los productos.
La web recomienda elegir productos con siliconas de acuerdo con las necesidades individuales y asegurarse de limpiar en profundidad para evitar acumulaciones.
Según la marca de productos cosméticos 'Garnier', aunque han surgido teorías en internet que cuestionan su uso, no existen pruebas científicas que respalden estas afirmaciones.
A diferencia de esto, la página afirma que las siliconas proporcionan beneficios sensoriales, como facilidad de aplicación, suavidad y brillo, tanto para la piel como para el cabello.