En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las espectaculares pirámides del siglo XXI

Estas construcciones muestran la vigente fascinación por esta forma arquitectónica.

La pirámide de Tirana (Albania), un edificio patrimonial y monumental de 11.835 metros cuadrados, está siendo renovada para convertirse en un nuevo centro cultural.

La pirámide de Tirana (Albania), un edificio patrimonial y monumental de 11.835 metros cuadrados, está siendo renovada para convertirse en un nuevo centro cultural. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las pirámides surgieron como construcciones con fines funerarios o religiosos en civilizaciones que tuvieron su apogeo hace miles de años, como las del antiguo Egipto, la de los mayas en Centroamérica o la de la cultura caral, en Perú, convirtiéndose en su fascinante y monumental legado arquitectónico.
También existen espectaculares versiones modernas como la pirámide del Museo del Louvre en París (Francia), el hotel Luxor de Las Vegas (Nevada, EE.UU.), el estadio Walter Pyramid en Long Beach, California, o el Palacio de la Paz y la Reconciliación en Nur-sultán (antes Astaná), en Kazajistán.
Las construcciones de forma piramidal tienen muchas de ellas base cuadrangular. A su geometría se han atribuido simbolismos mágicos cuyas funciones y orígenes ha generado innumerables teorías ligadas a lo místico o a lo sobrenatural y, sobre todo, han fascinado desde siempre, ¡y nos siguen fascinando!, según revelan dos proyectos recientes, uno en América y otro en Europa.

Pirámide escalonada

La coleccionista de arte mexicano Fernanda Raíz planea construir en la frontera de la selva tropical del sur de México un museo de investigación social, artística y científica, para “la convivencia armoniosa en el siglo XXI”.
Este museo promoverá procesos creativos y exhibiciones que combinarán la investigación, el aprendizaje, la ciencia, el arte y la comunicación y se explorarán cuestiones como el cambio climático, la justicia ecológica y social, la naturaleza como sujeto jurídico, o la ruptura con las visiones antropocéntricas.
El edificio principal de este museo de investigación, con áreas de exhibición, pabellones de arte y un instituto de carácter científico, será una pirámide escalonada de varias plantas rediseñada y construida de modo ecológico con barro y madera, según el proyecto de los arquitectos y diseñadores de Estudio Juiñi y Studio Viktor Sørless.
El museo Xinatli se ubicará en un bosque talado con una superficie de 90 hectáreas, que anteriormente fue afectado por la deforestación ilegal y será reforestado en los próximos años.
“La pirámide es un componente arquetípico de la mayoría de las culturas de Asia, África, Europa y América Latina. La variante de la pirámide escalonada encuentra su modificación en la cultura mesoamericana, ya sea con los olmecas, mayas o aztecas”, informa a Efe Viktor Sørless.
La variante de la pirámide escalonada encuentra su modificación en la cultura mesoamericana, ya sea con los olmecas, mayas o aztecas
“Para nosotros era importante utilizar la pirámide escalonada como referencia, rediseñarla y reinterpretarla”, explica Fernanda Raíz. “La pirámide escalonada es un símbolo de la sociedad de clases, la división entre ricos en la cima y pobres en la base. Disolvemos esta jerarquía de forma creativa”, apunta.
En el diseño de Xinatli destaca un escalón más ancho situado hacia el medio del edificio y a la altura de los árboles más grandes del entorno, simbolizando el nivel de la naturaleza y con vistas directas a la vegetación selvática.
El edificio se estabiliza por cuerdas trenzadas hechas con fibras vegetales, y una columna hueca de piedra natural, que se extiende desde lo alto hasta lo profundo de la tierra y desemboca en una cuenca. El agua de lluvia caerá en el conducto de la columna, y las protuberancias en la roca crean pequeñas cascadas, según el proyecto.
Un piso superior está envuelto en vidrio velado según la perspectiva. Desde el interior, el visitante verá la vegetación, pero vista desde el exterior, la selva se refleja en el cristal.
En esta pirámide se utilizará como material de construcción una mezcla de barro (masa de tierra y agua) con fibras de henequén (planta del género agave) y un estuco de resina de chukum (obtenida de la corteza de un árbol) de origen maya.
El edificio se construirá utilizando el método de tierra apisonada. Para evitar posibles fisuras, se utilizará una “rejilla orgánica”, realizada con una malla y fibras de henequén como refuerzo de los muros.
La estructura de sustentación se construirá con madera, y también se utilizarán árboles en la construcción como “soportes vivos”.

La pirámide de Tirana

En el corazón de la capital de Albania, un país en la península balcánica europea, han comenzado las obras de renovación de la pirámide de Tirana, un edificio patrimonial y monumental, que fue la obra emblemática del dictador comunista Enver Hoxha.
La estructura de hormigón se reutilizará, el atrio y su entorno se tornarán verdes incorporándoles vegetación, y se abrirá un “pequeño poblado” de cafés, estudios, talleres y aulas, que impregnarán la pirámide, por dentro y por fuera, y ofrecerá a los jóvenes un sitio donde podrán aprender diversos temas de tecnología, según el estudio MVRDV (www.mvrdv.com), a cargo del proyecto.
Se espera que la pirámide renovada se convierta en un nuevo centro de la vida cultural de Tirana, especialmente enfocado en las nuevas generaciones de albaneses, según MVRDV.
La pirámide de 11.835 metros cuadrados ha tenido varias vidas en el pasado: originalmente construida como un museo dedicado a Enver Hoxha, también sirvió como base temporal para la Otán durante la guerra de Kosovo, e incluso funcionó como un club nocturno y un espacio para eventos.
En un intento por recuperar la estructura deteriorada, los jóvenes de Tirana la han utilizado como lugar de reunión y lienzo para grafitis y, a menudo, la escalan por la noche y, no sin riesgo, se deslizan por sus pendientes, según MVRDV.
Los planes de los últimos años para transformar esta estructura piramidal solo se materializaron parcialmente, dejando el interior desordenado y oscuro.
En vez de demoler este edificio, se decidió preservar su robusta carcasa de hormigón, reacondicionarla, añadirle espacios habitables y escalones exteriores y transformarla en un “monumento de la gente”, donde se irá preparando a las nuevas generaciones de albaneses para el éxito, según los arquitectos.
El diseño de MVRDV abrirá radicalmente la pirámide, que ahora está herméticamente cerrada e inaccesible con unas enormes trampillas de vidrio que cierran el edificio cuando llueve, y eliminará los añadidos de renovaciones anteriores, para dar lugar a un voluminoso espacio interior, según el estudio de arquitectura.
Los árboles y otras plantas le darán a este espacio abierto un aspecto acogedor mientras que, dentro, encima y alrededor de la estructura existente, se colocarán una serie de construcciones en forma de “cajas” que contendrán las habitaciones destinadas a alojar aulas, estudios, talleres, cafés y restaurantes.
El principal de la pirámide será una institución educativa sin fines de lucro de Tirana que proporcionará educación extraescolar gratuita a jóvenes de 12 a 18 años con nuevas técnicas de aprendizaje en materias como software, robótica, animación, música y cine.
El proyecto de renovación prevé agregar escalones a las vigas de concreto inclinadas, lo que hará que sea seguro para los visitantes caminar hasta la cima de la pirámide, y se conservará una de las vigas de la estructura como una pendiente por la que podrán deslizarse quienes lo deseen, bajo su propio riesgo.
Estos pasos también se podrán utilizar para visitas turísticas y eventos temporales, devolviendo la pirámide y la plaza circundante a su función como un punto central importante para la vida cultural en Tirana, según MVRDV.
OMAR GONCEBAT
EFE REPORTAJES
REDACCIÓN DOMINGO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.