En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Una colección que celebra el ‘hecho en Colombia’

De la mano de 15 artesanos, Finlandek (marca del Éxito) estrena objetos utilitarios y decorativos.

De la mano de 15 artesanos, Finlandek –marca propia para el hogar de Almacenes Éxito–estrena una serie de objetos utilitarios y decorativos para florecer las tradiciones colombianas en casa.

De la mano de 15 artesanos, Finlandek –marca propia para el hogar de Almacenes Éxito–estrena una serie de objetos utilitarios y decorativos para florecer las tradiciones colombianas en casa. Foto: Exito

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace dos meses, cuando Diego Guarnizo le dijo que pondría su número de celular en cada una de las 530 piezas que elaboró en el torno de su taller en Ráquira, el artesano Laureano Melo no creyó; pensó que, la suya, sería una tarjeta más doblada y archivada al fondo de la billetera del diseñador y vestuarista de televisión a quien conoció precisamente porque le solicitó varios objetos de barro “para una novela que grabaron, de por allá mil novecientos no sé cuanto –recuerda Melo. Y el mismo señor me ó y me encargó más piezas”.
De la mano de 15 artesanos, Finlandek –marca propia para el hogar de Almacenes Éxito–estrena una serie de objetos utilitarios y decorativos para florecer las tradiciones colombianas en casa.

De la mano de 15 artesanos, Finlandek –marca propia para el hogar de Almacenes Éxito–estrena una serie de objetos utilitarios y decorativos para florecer las tradiciones colombianas en casa. Foto:Finlandek

“Pero hoy lo estoy confirmando”, dijo notablemente entusiasmado el técnico en alfarería que hoy, de la mano de Finlandek (marca propia para el hogar de Almacenes Éxito) y de otros 14 artesanos de los departamentos de Chocó, Cundinamarca, Huila, Cauca, Santander Vaupés y su natal Boyacá, le dan forma a una colección que bien podría ser la cartografía de tradiciones manuales colombiana.
Además de conectar culturalmente al país mediante sus oficios y saberes manuales, la colección titulada Caminos fue la apuesta de Grupo Éxito por rescatar y promover los productos que les garantizan el sustento a muchas familias y que, por las medidas de restricción para contener el impacto de la pandemia, se vieron altamente afectados.
“Queremos compartir sus productos con los colombianos quienes, luego de permanecer en casa por más tiempo por la cuarentena, han replanteado sus espacios y quieren vivir la experiencia de consumir diseño más auténtico, ancestral y consciente. Para esto creamos Caminos, una apuesta para seguir reactivando la economía de la categoría hogar, esta vez llevando a nuestras casas piezas únicas 100% colombianas”, asegura Lucía De La Pava, gerente hogar, bazar y textil de Grupo Éxito.
Y es que según el Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal de Artesanías de Colombia, el 75,8% de las personas (32.187) que antes del confinamiento se dedicaban a la actividad artesanal, realizaban la mayor parte de sus ventas de forma directa al consumidor final; con los cierres y restricciones en las actividades turísticas, el panorama empeoró para los maestros del que, en francés, se llama savoir-faire.
“Al comienzo de la pandemia estuve muy afectado; tanto que tuve que dedicarme a otra labor”, cuenta el alfarero boyacense quien se apoyó de las redes sociales para salir adelante.
“Había un ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y aprendí a vacunar; me dediqué a eso durante casi mes y medio y luego, pude retornar a lo que realmente sé hacer. Tuve el apoyo de Artesanías de Colombia para el tema de las redes y gracias a ellos, poco a poco, el trabajo en el taller fue mejorando”.
Juegos de cama y edredones elaborados con diferentes técnicas manuales sino que también conservan sus paletas tradicionales con un alma de colores tierras y acentos cálidos.

Juegos de cama y edredones elaborados con diferentes técnicas manuales sino que también conservan sus paletas tradicionales con un alma de colores tierras y acentos cálidos. Foto:Finlandek

Los colombianos, luego de permanecer en casa por más tiempo por la cuarentena, han replanteado sus espacios y quieren vivir la experiencia de consumir diseño más auténtico, ancestral y consciente

Varios ‘Caminos’ llegan al hogar

La de Laureano Melo es apenas un de las 15 historias que están entrelazadas en cada una de las piezas decorativas y utilitarias, desde portacalientes tejidos en técnica de rollo por las mujeres comandadas por Omaira Manrique en Guacamayas (Boyacá), pasando por los cojines con escenas costumbristas narradas en tela sobre tela bordada por las madres cabeza de hogar lideradas por María Elsy Guzmán, hasta las sillas de madera tallada por Manuel Pertuz en Galapa (Atlántico) o sus vecinas, las filigranas de palma de iraca tejidas por Sandra Muñoz en Usiacurí.
“Esta colección nace a partir de los desiertos de una forma muy simbólica, porque hemos tenido que pasar por momentos muy áridos y porque hemos vivido una gran sequía. Sin embargo, nuestros maestros artesanos siguen produciendo, muchos en momentos difíciles por la pandemia; por esto pensamos que es el momento para que la gente sea más consciente de lo que compra, para que compremos productos que simbolicen nuestras raíces, para que compremos colombiano”, dice Guarnizo.
De ahí que cerca de 60 referencias, entre platos, pocillos, bandejas, individuales, limpiones, jarras, tazas, canastos, cojeollas, delantales, mecedoras, cojines, canastos, papeleras, juegos de cama, edredones y objetos decorativos ofrecen no sólo diferentes técnicas manuales sino que también conservan sus paletas tradicionales (muchas, plasmadas con tintes naturales provenientes de la cebolla, la zanahoria, etc.) con un alma de colores tierras y acentos cálidos, alusivos a los desiertos del Cabo de la Vela (La Guajira), Chécua (Cundinamarca) y La Tatacoa (Huila) que fueron la carta de navegación de este viaje por los saberes milenarios de nuestro país.
“Todo es hecho a mano; desde la mezcla del barro hasta el modelado”, agrega Laureano sobre sus pocillos, platos, y gallinas condimenteras de barro. Si bien hay moldes y técnicas para producir de manera más rápida y eficiente este tipo de productos, aun los grandes del retail nacional como Grupo Éxito, se la juegan toda por perpetuar el saber hacer de nuestros maestros como Melo quien reitera que la exclusividad de lo manual es el máximo lujo.
“Pueden poner unas cinco o diez piezas de barro, o las que alcance a coger, una al lado de la otra y aparentemente se ven iguales; pero una es un poquitico más ancha, otra, un poquitico más alta, son únicas realmente”.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.