
Noticia
¿Cuántos pasajeros se han movilizado por vía aérea en Colombia durante 2024? Esto dice la Aerocivil
Entre enero y abril se presentó un crecimiento del 15 % respecto al mismo periodo de 2023.
Miles de viajeros nacionales e internacionales circulan por el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, todos los días. Foto: Archivo EL TIEMPO

EDITOR VIDAActualizado:
Colombia continúa en tendencia de crecimiento respecto a las cifras de transporte aéreo de pasajeros durante el 2024.
De acuerdo con las cifras entregadas por la entidad, de ese total de pasajeros movilizados por vía aérea, 10'208.000 lo hicieron en vuelos domésticos y 7'249.000 a en vuelos internacionales.
Lea además: (TripAdvisor Travellers' Choice 2024: estos son los mejores hoteles de América del Sur, tres están en Colombia)
Frente a las cifras registradas en el transporte de carga y correo, se reportaron 315.936 toneladas movilizadas por vía aérea durante el primer cuatrimestre, representando una variación positiva del 9 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, lo que representa 26.060 toneladas adicionales. Solo en abril, fueron 8.565 toneladas más que en 2023.
La alerta de Onu Turismo
Según el último barómetro del turismo mundial publicado este martes por ONU
Turismo, los movimientos de turistas en todo el mundo acabarán 2024 un 2 % por encima de los niveles precovid, en 2019.
Una demanda fuerte, la mejora de la conectividad aérea y la recuperación de las economías de China y otros países asiáticos explican la pujanza del turismo mundial. El índice de confianza que elabora ONU Turismo junto con el barómetro muestra unas perspectivas positivas para la temporada de verano en el hemisferio norte, aunque la evolución de las economías y la geopolítica ponen el punto de incertidumbre.
Lea además: (Emirates y Avianca se alían para conectar vuelos a través de una sola reserva: esto es lo que debe saber)
Una inflación persistente, los elevados tipos de interés, la volatilidad del coste del petróleo y las disrupciones en el comercio mundial se siguen trasladando a unos precios más elevados del transporte y el alojamiento, explica el informe.
El documento señala que en el primer trimestre de este año el volumen de turistas quedó a tan solo tres puntos de entonces y los ingresos superaron aquellos valores en términos nominales aunque la elevada inflación todavía los deja algo por debajo en términos reales.
Los turistas internacionales entre enero y marzo ascendieron a 285 millones, un 20 % más que un año antes, y un 97 % de los volúmenes de antes de la Covid-19.
Las mejores evoluciones se dieron en Oriente Medio, la primera región del mundo en superar las cifras prepandemia, que al cierre del año pasado superaban en un 22 % y en el primer trimestre las mejoran en un 36 %. En Europa, el primer destino del mundo, en los tres primeros meses de este año hubo 120 millones de turistas, un 1 % más que en ese periodo de 2019, respaldado por una "robusta" demanda de viajes de los propios europeos. América roza los niveles de 2019, a solo un punto porcentual de entonces, y África los supera en un 5 % y crece un 13 % sobre 2023.
REDACCIÓN VIAJAR Y EFE
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.