En plena temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Nuquí (Chocó), el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio anunció la inversión de 49.664 millones de pesos para fortalecer el desarrollo turístico en el Pacífico colombiano.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, anunció que estos recursos permitirán financiar 11 iniciativas en temas como infraestructura, competitividad, promoción de los destinos y fortalecimiento de los Territorios Turísticos de Paz.
"Decidimos invertir 50.000 millones más y eso es apenas el comienzo de lo que se viene en el nuevo énfasis territorial desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Vamos a construir 17 embarcaderos en el Pacífico para beneficiar a las comunidades de la región", indicó el ministro Reyes desde Nuquí.
En total, los 11 proyectos aprobados para el desarrollo turístico de la región se distribuirán así: cuatro para el aumento de la competitividad, cuatro para la promoción de los destinos, dos para el fortalecimiento de la infraestructura turística y uno para inversión territorial en la región.
"De estos recursos, $45.007 millones serán aportados por el Gobierno del Cambio a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y la cifra restante será una contrapartida a cargo de los proponentes de los proyectos", explica el Ministerio de Comercio en un comunicado.
Estos proyectos, según explica el Ministerio de Comercio, son postulados por las entidades territoriales para recibir financiamiento por parte del Gobierno Nacional.
"Durante el Gobierno del Cambio y hasta el pasado 2 de agosto, el Comité Directivo de Fontur en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, aprobó un total de recursos por $95.069 millones para 83 proyectos que impulsan este sector económico en Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, con impacto en 105 municipios", agrega el comunicado.
Estrategia de promoción
Al tiempo con el anuncio sobre la nueva inversión de recursos en turismo, se hizo el lanzamiento de 'Colombia, el País de la Belleza es Pacífico', segunda fase de la gran estrategia nacional que promueve los destinos turísticos del país ante el mundo, para que más visitantes se interesen por conocerlos.
“Lo que buscamos es que los ojos del mundo se enfoquen hacia los destinos turísticos de nuestro Pacífico colombiano, con todas las opciones que tienen para sus visitantes”, dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero.
“Es hora de que las playas, la biodiversidad, los sabores y los saberes que hacen de este territorio único, se conviertan en un atractivo imperdible para los visitantes y fuente de transformación y consolidación de la paz para la región”, agregó.
La iniciativa incluye 11 comerciales que exhiben la belleza del Pacífico colombiano, un territorio que, por su inigualable biodiversidad natural, gastronómica y cultural, ofrece experiencias para todos los gustos: desde la desconexión y el descanso en una playa solitaria, hasta el avistamiento de ballenas y la aventura en la selva, pasando por la riqueza de la gastronomía y las tradiciones de sus pueblos.
REDACCIÓN VIAJAR