En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En 2023 aumentaron las aprobaciones de proyectos turísticos en Colombia
Este año se aprobaron más de 200 proyectos que apoyan el turismo en las distintas regiones del país.
Este año aumentó la inversión en proyectos turísticos del país. Foto: Cortesía
Con 202 aprobaciones de proyectos turísticos para el mejoramiento de la competitividad del sector, el desarrollo de la infraestructura y la promoción de Colombia, por primera vez en la historia del país y bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) gestionó 427.361 millones de pesos para el desarrollo turístico del país, que significa un incremento de 305 por ciento a comparación de lo invertido en 2022.
El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que "gracias al compromiso del Gobierno nacional con el sector y a la contribución parafiscal de los actores del turismo, este año se logró gestionar el presupuesto más alto de la historia del patrimonio autónomo". Además, declaró que de estos recursos se han contratado 311.831 millones de pesos.
Del total de aprobaciones, 76 proyectos por $115.503 millones fueron para fortalecer la oferta turística con sostenibilidad e innovación a través de la línea de competitividad; 67 proyectos para la promoción de Colombia, el 'País de la Belleza' a nivel nacional e internacional, con una inversión de $142.108 millones y 28 proyectos de obras turísticas estratégicas en los territorios por la suma de $135.723 millones.
La inversión económica busca incentivar el turismo en el país. Foto:Cortesía
Asimismo, este año se gestionaron 31 proyectos por $34.027 millones en las líneas de inversión territorial, turismo responsable y territorios turísticos de paz.
Municipios que fueron tenidos en cuenta por primera vez
Distintos territorios hacen parte del desarrollo turístico del país. Foto:Cortesía
De los recursos invertidos durante 2023, se destaca que 114 municipios de Casanare, Cauca, Chocó, Guaviare, Huila, Putumayo, La Guajira, entre otros, recibieron por primera vez recursos Fontur.
Nuevos territorios están siendo partícipes del desarrollo turístico del país, con proyectos como la construcción de la Plazoleta de la Paz en Miranda y el Centro Temático Chicao, en Santander de Quilichao en Cauca.
Además, se fortaleció el acompañamiento a los destinos turísticos de paz con la aprobación de 50 proyectos para 123 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorios, (PDET), luego de eliminar la contrapartida para estos territorios.
“Creemos en la importancia de convertirnos en aliados de los territorios para el fortalecimiento de los destinos turísticos no tradicionales con criterios de sostenibilidad, productividad y respeto por la naturaleza y comunidades”, agregó el gerente de Fontur.