En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

En 2023 aumentaron las aprobaciones de proyectos turísticos en Colombia

Este año se aprobaron más de 200 proyectos que apoyan el turismo en las distintas regiones del país.

Este año aumentó la inversión en proyectos turísticos del país.

Este año aumentó la inversión en proyectos turísticos del país. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con 202 aprobaciones de proyectos turísticos para el mejoramiento de la competitividad del sector, el desarrollo de la infraestructura y la promoción de Colombia, por primera vez en la historia del país y bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) gestionó 427.361 millones de pesos para el desarrollo turístico del país, que significa un incremento de 305 por ciento a comparación de lo invertido en  2022.  
El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que "gracias al compromiso del Gobierno nacional con el sector y a la contribución parafiscal de los actores del turismo, este año se logró gestionar el presupuesto más alto de la historia del patrimonio autónomo". Además, declaró que de estos recursos se han contratado 311.831 millones de pesos.
Del total de aprobaciones, 76 proyectos por $115.503 millones fueron para fortalecer la oferta turística con sostenibilidad e innovación a través de la línea de competitividad; 67 proyectos para la promoción de Colombia, el 'País de la Belleza' a nivel nacional e internacional, con una inversión de $142.108 millones y 28 proyectos de obras turísticas estratégicas en los territorios por la suma de $135.723 millones.
La inversión económica busca incentivar el turismo en el país.

La inversión económica busca incentivar el turismo en el país. Foto:Cortesía

Asimismo, este año se gestionaron 31 proyectos por $34.027 millones en las líneas de inversión territorial, turismo responsable y territorios turísticos de paz.

Municipios que fueron tenidos en cuenta por primera vez

Distintos territorios hacen parte del desarrollo turístico del país.

Distintos territorios hacen parte del desarrollo turístico del país. Foto:Cortesía

De los recursos invertidos durante 2023, se destaca que 114 municipios de Casanare, Cauca, Chocó, Guaviare, Huila, Putumayo, La Guajira, entre otros, recibieron por primera vez recursos Fontur.
Nuevos territorios están siendo partícipes del desarrollo turístico del país, con proyectos como la construcción de la Plazoleta de la Paz en Miranda y el Centro Temático Chicao, en Santander de Quilichao en Cauca.
Además, se fortaleció el acompañamiento a los destinos turísticos de paz con la aprobación de 50 proyectos para 123 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorios, (PDET), luego de eliminar la contrapartida para estos territorios.
“Creemos en la importancia de convertirnos en aliados de los territorios para el fortalecimiento de los destinos turísticos no tradicionales con criterios de sostenibilidad, productividad y respeto por la naturaleza y comunidades”, agregó el gerente de Fontur.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.