En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
En 2024, la aerolínea Satena fortaleció su conectividad con 56 nuevas rutas
La compañía aumentó su cobertura a 53 destinos a través de 156 rutas, es decir, 45 por ciento más.
Esta flota mejorará la movilidad y fomentará el desarrollo económico y social de las comunidades vulnerables. Foto: Cortesía.
La aerolínea Satena cerró un 2024 lleno de avances y logros significativos bajo su compromiso de conectar las regiones más apartadas del país, para así promover el desarrollo social, económico y ambiental.
En 2024, Satena transportó a 1'143.572 pasajeros. Foto:Cortesía.
Durante el año, la aerolínea transportó a 1'143.572 pasajeros y ofreció un total de 1'435.699 sillas. Según la compañía, estas cifras reflejan un crecimiento sostenido y su capacidad de responder a las necesidades de conectividad aérea en todo el territorio nacional.
Además, Satena aumentó su cobertura a 53 destinos a través de 156 rutas, lo que representa un incremento del 45 por ciento en conectividad. Este fortalecimiento se traduce en un impacto directo en el desarrollo regional, mejorando el de las comunidades más alejadas a oportunidades educativas, médicas y comerciales.
Una de las rutas que Satena inauguró en 2024 fue Bogotá - Flandes; la más corta de Colombia. Foto:Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
Entre los hitos más relevantes, la compañía destaca la apertura de 56 nuevas rutas que conectan diversas regiones del país. Algunas de estas incluyen Medellín-Acandí, Quibdó-Bahía Solano, Villavicencio-Arauca, Arauca-Cúcuta, Cali-Neiva y Bogotá-Flandes, entre otras. Estas conexiones han transformado la movilidad de miles de colombianos, facilitando el a destinos turísticos y promoviendo el desarrollo local.
“Las nuevas rutas que hemos abierto durante 2024 reflejan nuestro compromiso de llegar a las regiones donde más se necesita. Cada vuelo es una oportunidad para generar impacto positivo en comunidades que han estado históricamente desconectadas”, destacó el Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de Satena.
Por otro lado, en términos de sostenibilidad, se implementaron proyectos enfocados en minimizar los impactos ambientales y fomentar la responsabilidad social corporativa, entre los cuales se encuentran la. iniciativa 'Modo Rosa', junto a la Liga Colombiana contra el Cáncer; su participación en la COP16 promoviendo el turismo responsable y la biodiversidad del Pacífico colombiano; su participación en el de Fenalco Solidario; y la colaboración junto a Pepe Ganga y Caracol TV con la movilización de juguetes que fueron entregados en el Chocó.
Dos de ocho Twin Otter DHC-6 Serie 400 llegaron para conectar más regiones de Colombia. Foto:Cortesía.
Además, su capacidad operativa se vio fortalecida con la incorporación de dos nuevas aeronaves: un ATR 72 y dos Twin Otter, diseñadas para operar en pistas con condiciones adversas. Este refuerzo permitirá atender con mayor eficiencia a territorios de difícil el próximo año.
En cuanto a eficiencia operacional, la aerolínea indica que fortaleció sus procesos, optimizando recursos y garantizando una mayor puntualidad y responsabilidad en sus operaciones. Este avance responde a su estrategia de modernizar su gestión para enfrentar los retos de la aviación regional.
“Nuestro trabajo no termina aquí. En 2025 continuaremos ampliando nuestra cobertura y reforzando nuestra misión social, conectando cada vez más regiones y acercando oportunidades a quienes más lo necesitan”, concluye Zuluaga.
Se espera que los Twin Otter empiecen a operar a principios del 2025. Foto:Cortesía