
Noticia
Guía rápida por Atlanta: la perla sureña de Estados Unidos
En el centro de Atlanta se halla el Centennial Olympic Park, enorme y hermoso oasis de 85.000 metros cuadrados.
Panorámica de Atlanta. Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
Las joyas hay que conocerlas, aunque haya poco tiempo para hacerlo. Atlanta (Georgia) es la perla sureña de Estados Unidos, un centro de negocios y transporte importante y un sitio lleno de imperdibles.
En el centro de Atlanta se halla el Centennial Olympic Park, enorme y hermoso oasis de 85.000 metros cuadrados. Este parque público es legado de los Juegos Olímpicos de 1996 y de allí su nombre. Antes del evento, aquel era un sector olvidado que fue convertido en un espacio público para que la gente pudiese convivir y celebrar el deporte. Fue una obra de más de 75 millones de dólares.
(Puede leer: Vuelos baratos: promociones de tiquetes disponibles en este momento en Colombia).
El estadounidense Eric Robert Rudolph, entonces de 29 años, hizo explotar una bomba debido a su molestia por la multiculturalidad y diversidad de los Juegos.
El Parque Olímpico del Centenario, muy famoso por ser escenario de grandes espectáculos y conciertos, tiene un sitio especial para recordar a todos los medallistas de 1996.
Aparte de las fuentes, los espacios con árboles y otros atractivos, por supuesto, no faltan en el Parque Centenario de Atlanta unos gigantescos aros del icónico logo de los Juegos, que es uno de esos lugares en que el visitante se toma la foto obligatoria para sus redes sociales y pone el check en su lista de imperdibles.
Tres en uno
(Además: Avianca lanza ofertas en vuelos desde $ 59.300 por el día de la madre; vea los destinos).
Vamos uno a uno. El acuario de Georgia es uno de los más grandes del mundo. Abierto desde el 2005, le ofrece a sus visitantes la posibilidad de observar pingüinos africanos, tiburones ballenas, belugas, leones marinos, delfines, mantarrayas y cientos de especies más.
Atlanta es la sede de las oficinas centrales de la compañía Coca Cola, que inspira el tercer espacio en Pemberton Place. Justo al frente del Center for Civil and Human Rights se halla el Mundo de Coca Cola, donde los curiosos van a conocer la historia de la marca, redescubrir sus icónicos anuncios, observar botellas de la bebida creadas en diferentes partes del mundo, acercarse al misterio de “la fórmula secreta” de la popular gaseosa, conocer la influencia de la firma en la cultura popular y probar diferentes productos asociados, entre otras posibilidades.
Entrada al Museo Nacional Martin Luther King Jr. Foto:iStock
Estadio Mercedes-Benz
(También: Italia ofrece descuentos para viajar a este país: ser descendiente, el principal requisito).
Es impresionante no solo por la escultura de un halcón de metal de 12 metros de altura, creada por el artista visual húngaro Gábor Miklós Szoke, sino también por su tecnología: un enorme techo retráctil –no importa el clima, el show continúa– y un tablero digital circular de 500 toneladas.
Estadio Mercedes-Benz. Foto:iStock
El legado de Luther King
Martin Luther King Jr. dando el dicurso de 'Yo tengo un sueño'. Foto:Archivo Particular
A este prominente hijo de Atlanta, que levantó la voz con su sueño y que con protestas pacíficas luchó contra la segregación racial y los prejuicios, se le dedica el Martin Luther King, Jr. National Historic Site. Es uno de los destinos más visitados de la ciudad estadounidense e incluye la casa natal del Dr. King, la Iglesia Histórica Bautista Ebenezer, la tumba del activista, el Centro King, casas antiguas de la zona, entre otros.
Eriza la piel en este parque nacional estar frente a su tumba rodeada de agua –donde descansa junto a la escritora y activista Coretta Scott King, su esposa– y escuchar su voz en el I Have a Dream (Tengo un sueño), el legendario y poderoso discurso que ofreció en las escaleras del Lincoln Memorial de Washington el 28 de agosto de 1963, un año y dos meses antes de convertirse en Premio Nobel de la Paz.
(Le puede interesar: Universal Studios Hollywood revela su primera montaña rusa al aire libre: estará disponible en 2026).
No hay cómo no emocionarse al recordar su vida y cómo terminó sus días asesinado a balazos en Memphis.
Foto:iStock
Unos 200 metros más allá, donde aquella zona se vuelve más parecida a un barrio que quedó congelado en el tiempo, ya que muestra casas históricas de la época en que King creció allí, está la casa natal del predicador. La del N.° 501 de la avenida Auburn es una edificación de madera de dos pisos cuya historia se remonta a finales del siglo XIX y fue adquirida por la familia materna del líder en los primeros años del siglo XX.
Fue hogar del célebre personaje hasta sus 12 años. Aunque otras dos familias vivieron allí hasta 1960, la casa fue restaurada y amueblada para que muestre la apariencia que tuvo durante la niñez de King. Los interesados en esta historia pueden asistir a visitas guiadas en el lugar.
Lugares de película
Por ello, Atlanta es un escenario común en producciones reconocidas y, en muchas ocasiones, protagonista. Por ejemplo, el puente de Jackson St. ofrece la vista de la ciudad que se ve en el póster de la primera temporada de la famosa serie The Walking Dead.
(Además: Nueva aerolínea aterrizaría en Colombia para ofrecer vuelos chárter con hidroaviones: ¿a qué destinos?).
Atlanta. Foto:iStock
Para los fanáticos de las películas de 'Los juegos del hambre', en Atlanta pueden encontrar recorridos especializados en su afición. Fiebre o no, hay que visitar Swan House, hermosa residencia en un exclusivo barrio que forma parte del Centro Histórico de Atlanta. En la saga creada a partir de los libros de la autora estadounidense Suzanne Collins, esta fue la mansión del presidente Snow.
Estas son apenas cinco buenas recomendaciones para acercarse brevemente a la brillante perla sureña, en caso de que su paso por Atlanta sea de pocas horas. Sáqueles provecho.
LA NACIÓN (COSTA RICA)
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.