En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Iberia: más flota, frecuencias y ocupación, planes de la aerolínea en Colombia

Entrevista con Beatriz Guillén, directora de ventas globales de la compañía española. 

La aerolínea ya está lista para enfrentar esta nueva etapa con todos los protocolos de bioseguridad.

La aerolínea ya está lista para enfrentar esta nueva etapa con todos los protocolos de bioseguridad. Foto: Iberia

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Iberia, la aerolínea española, participó la semana pasada en Fitur, la feria más importante de turismo de Europa y que se realiza anualmente en Madrid (España).
En diálogo con EL TIEMPO, Beatriz Guillén, directora de ventas globales de Iberia, explicó los planes de la compañía en Colombia.

¿Por qué Colombia es un mercado importante para Iberia?

El mercado colombiano siempre ha sido superatractivo, no solamente por la diversidad, sino porque también no todo se centra en Bogotá, es decir, tienen ciudades suficientemente grandes por fuera de Bogotá, lo cual no lo tienen muchos países. El mercado colombiano creció mucho, al pasar de representar en cada vuelo un 20-30 por ciento del mercado en prepandemia a un 50-55 por ciento en pospandemia. Nos damos cuenta de que viajar a Europa ya no es inalcanzable.
El mercado colombiano siempre ha sido superatractivo

De hecho, anunciaron que incrementarán sus frecuencias de Colombia a España...

Así es. A partir de junio (de 2023) serán 18 vuelos semanales con miras a llevar tres frecuencias diarias a final de año, pero de momento la aerolínea operará dos vuelos diarios, y un tercero los lunes, miércoles, viernes y domingo.

¿Cómo ha sido la ocupación de Iberia después de la pandemia en el mercado colombiano?

En Colombia la ocupación ha sido superior en pospandemia que en prepandemia. En promedio operábamos con una ocupación de un 84 por ciento, que era alta. Y ahora en la pospandemia, con dos vuelos diarios, cerramos el 2022 con un 87 por ciento. Es una ocupación bastante buena y bastante alta para este mercado, y por eso decimos hay que poner una tercera frecuencia. Generalmente, por encima del 85 por ciento ya se considera un vuelo lleno, lo que significa que hay demanda. Y es una tendencia que se evidencia en ambos lados.
Beatriz Guillén, directora de Ventas Globales de Iberia.

Beatriz Guillén, directora de Ventas Globales de Iberia. Foto:Iberia

¿Cómo así?

Colombia ha hecho un muy buen papel para consolidar su marca turística por fuera y hay muchos países de Europa que ya ven a Colombia como un destino top para vacacionar. Nosotros hemos estado hablando con la gente de turismo de Cartagena, por ejemplo, viendo cómo podemos incentivar el destino en nuestros mercados europeos.
Colombia ha hecho un muy buen papel para consolidar su marca turística por fuera

¿Han identificado por qué los colombianos están buscando a España como destino para vacacionar?

Yo creo que es un cambio de destino diferente a Estados Unidos. Nosotros hemos hablado con muchas agencias, y nos decían que Europa estaba en un quinto lugar de preferencia y Estados Unidos ocupaba los primeros cuatro. Ahora esa tendencia está cambiando. También es cierto que hay una comunidad colombiana cada vez más grande en Europa, y ese intercambio de visitar a familiares y amigos es un mercado cada vez mayor.

Recientemente lanzaron al mercado un nuevo avión, ¿cuáles son sus características?

Tenemos tres versiones del A350. Las dos primeras son aviones más espaciosos y desde el punto de vista de sostenibilidad consumen entre un 30 y 35 por ciento menos de combustible. Y la versión más nueva, que es el A350 Next y que está volando a Colombia desde diciembre del 2022, es espectacular.
Tiene una mejora en el asiento, pues tiene una pulgada más de ancho porque el fuselaje del avión es más delgado. Entonces la cabina es más grande, lo que permite que los asientos y las sillas también lo sean en la sección economy. Además, en business tenemos un producto totalmente renovado, en el que los pasajeros tendrán una puerta que se cierra y genera más privacidad.
Por otro lado, el ruido para el pasajero es menor y por lo tanto la sensación de jet lag disminuye. Es un avión más grande, moderno y muy cómodo para viajar. La idea es actualizar constantemente nuestros servicios de cara al cliente.
La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo (d) durante la presentación este miércoles del nuevo Airbus A350 "Hola, Madrid" en las nuevas oficinas de la compañía aérea, en Madrid.

La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo (d) durante la presentación este miércoles del nuevo Airbus A350 "Hola, Madrid" en las nuevas oficinas de la compañía aérea, en Madrid. Foto:EFE/David Fernández

¿Qué características se ofrecen en la cabina business?

Tenemos un asiento que se hace cama, de dos metros aproximadamente. Ofrecemos un producto gastronómico de muy alta calidad, de muy buenos vinos. También tenemos la clase economy, un producto relativamente nuevo que lanzamos en el 2018 y está empezando a conocerse en Latinoamérica. Tiene asientos más grandes y son menos por fila. Es un asiento que se reclina casi siete pulgadas más y, encima, tiene un reposapiés, lo que significa que puedes descansar mejor. Además, ofrecemos audífonos con cancelación de ruido y una pantalla más grande que economy. De hecho, el precio no es tan diferencia de esta última sección.

¿En cuánto se diferencia?

El porcentaje depende de la temporada, pero pueden ser 200 o 400 euros más.

Más noticias

CAMILO PEÑA CASTAÑEDA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.