En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Vacaciones sin picaduras? Esta es la paradisíaca isla que erradicó a los mosquitos

Implementaron un innovador sistema sin químicos para atraer a estos insectos y matarlos. 

El complejo hotelero Soneva Fushi batalla contra los mosquitos desde 2019.

El complejo hotelero Soneva Fushi batalla contra los mosquitos desde 2019. Foto: Soneva Fushi - iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se acercan las vacaciones y, además de los elevados precios de los alquileres, acecha otro problema imposible de contrarrestar: los mosquitos. Sin embargo, una paradisíaca isla ubicada en las Maldivas logró eliminarlos del territorio aplicando un innovador sistema sin productos químicos con el objetivo de atraer más turistas.
Se trata del complejo hotelero Soneva Fushi situado en la isla privada de Kunfunadhoo en el océano Índico, que desde 2019 batalla contra los mosquitos y las mortales enfermedades que transmiten, como la malaria, el dengue y el virus del Zika y que aparecen en especial durante la época de monzones.
En conjunto con la empresa alemana Biogents y al cabo de cuatro años de trabajo lograron erradicar a los mosquitos de la zona sin dañar el ecosistema de la isla. Incluso aseguran que se revitalizaron las plantas y otros insectos autóctonos. Pero, ¿cómo lo hicieron?
Buscábamos formas de controlar los mosquitos sin utilizar productos químicos”, explicó Arnfinn Oines, director de conciencia social y medioambiental de Soneva a CNN y advirtió que la técnica que llevaron adelante consistió en utilizar unos 500 dispositivos distribuidos a lo largo y ancho de la isla que imitan el olor y la respiración del ser humano.
Se trata de una serie de recipientes que funcionan como trampa atrayendo al mosquito mediante dos tipos de sustancias naturales diferentes. Una de ellas es la llamada BG-GAT. Esta, según explicó Oines, está destinada a los mosquitos que ya picaron a alguien y buscan un lugar para poner sus huevos. Los mosquitos se alimentan de este líquido y mueren.
Por otro lado, se utilizó la BG-Mosquitaire CO2, creada para atraer a los mosquitos que aún no picaron a un ser vivo y buscan sangre. En este caso se utiliza dióxido de carbono mediante la fermentación de levadura y azúcar, junto con ácido láctico, para imitar la piel y el aroma humano.
“El BG-Mosquitaire CO2 es único y eficaz porque simula a los humanos utilizando CO2 y el olor del sudor”, explicó Oines al mismo medio estadounidense. Esto significa que los mosquitos huelen ese aroma, se ven atraídos y al ingerirlo mueren. Desde 2019, aseguraron que la población de mosquitos se redujo en un 98 %.
Por otro lado, se capacitó a los trabajadores del complejo turístico para desarticular y eliminar cualquier depósito de agua que pueda servir como incubadora de huevos y crías de mosquitos.
Así, los trabajadores del lugar registran a diario la isla en busca de cáscaras de coco, charcos o elementos que recolectan agua. “Contamos los mosquitos capturados a diario, y el recuento se hizo más fácil a medida que se reducía el número”, aseguró Oines.
El complejo de lujo de Soneva fue creado en 1995 por Sonu y Eva Shivdasan con una visión pionera sobre el reciclado y el cuidado medioambiental. El lugar es visitado, tal y como indica en su sitio web, por estrellas del deporte mundial como el futbolista campeón del mundo español Fernando Torres, el tenista ruso Daniil Medvédev o la campeona olímpica Hortensia Correidora.  

Más noticias

LA NACIÓN (ARGENTINA)
GDA

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.