
Noticia
La tarifa promedio de plataformas como Airbnb ha crecido en casi 17 % en Colombia: las ciudades con los precios más altos
Así lo reveló Cotelco en su Encuesta de Operación Hotelera 2024.
Airbnb Poblado Foto: Tomado de Airbnb

EDITOR VIDAActualizado:
La tarifa nominal de las plataformas turísticas que ofrecen el servicio de hospedaje en Colombia -como por ejemplo Airbnb- creció en un 16,9 por ciento entre 2022 y 2024, según la Encuesta de Operación Hotelera 2024 de Cotelco, un documento que mide el comportamiento del sector.
De acuerdo con el informe -dado a conocer en la lll Convención del sector de Alojamiento de Cotelco- la hotelería tradicional cerró el 2023 con una tarifa promedio de 86 dólares en el país, mientras que las viviendas turísticas, 78 dólares.
Según el reporte, Medellín y Cartagena, con 33,1 por ciento y un 13,7 por ciento, respectivamente, son las ciudades del país con la tarifa nominal de viviendas turísticas que más ha crecido entre marzo de 2022 y marzo de 2024.
Acerca de los ingresos de las plataformas tecnológicas de hospedaje, Cotelco señala que Airbnb registró 407 millones de dólares en 2023.
"Si sumamos los ingresos totales del 2023, 2022 y 2021 tenemos cerca de 1.000 millones de dólares (...) ¿Dónde están las cargas tributarias que se asociación a este nivel de movilización de recursos. En dónde podemos rastrear que esa cuenta bancaria que se pone en la plataforma, que puede estar en otro país, la Dian pueda decir cuál es su aporte de renta y de IVA", explicó Duarte.
Las ciudades que más generan ingresos a través de Airbnb, según Cotelco, son Cali, Medellín, Cartagena y Bogotá, sumando 250 millones de dólares en 2023.
Entre tanto, durante el evento, el gremio hotelero detalló que durante el 2024, en promedio, la oferta de plataformas digitales creció respecto en 2022 un 43 por ciento.
"Ciudades como Medellín, Cali y Cartagena muestran crecimientos por encima del 20 % en 2023. Durante 2024, Cali y Medellín crecieron por encima del 15 por ciento", señala el reporte.
Por ejemplo, llamó la atención sobre los procesos de gentrificación que se han evidenciado en ciudades como Medellín, en donde el costo promedio del metro cuadrado se ha incrementando.
"Debemos trabajar articuladamente en donde se debe evaluar el código conducta, en donde realmente se conozca y se demuestre que se pasen unos cursos y capacitaciones sobre el código penal y de infancia. También es importante que el RNT demuestre que se va a Planeación y que esta entidad avale el uso del suelo mixto y se pueden realizar actividades de hospedaje", detalló el presidente de Cotelco.
REDACCIÓN VIAJAR
Con invitación de Cotelco
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.