En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Miami pisa fuerte con playas, naturaleza y cultura
El destino más internacional de la Florida vive una reactivación que puso a brillar sus atractivos.
Aun cuando Miami se cuenta entre los destinos mundiales que primero abrieron sus puertas al turismo, o decidieron no cerrarlas, las pérdidas causadas por la pandemia fueron monumentales: “De acuerdo con un estudio de la Universidad Internacional de la Florida, durante el 2020 la economía de Miami, que depende mucho del turismo, perdió cerca de 5.000 millones de dólares”, señala Rolando Aedo, director de operaciones de Greater Miami Convention and Visitors Bureau.
No obstante, Aedo, que acompaña al grupo de altos ejecutivos de Visit Florida en Bogotá, ve con mucho positivismo el panorama en estos momentos e insiste en que la reactivación de Miami va bien, aun cuando saliendo de la pandemia tuvieron dificultades por la falta de personal para apoyar la reapertura de servicios como los ofrecidos en hoteles y restaurantes.
“Eso está mejorando poco a poco”, señala el ejecutivo, y explica que el problema para enganchar trabajadores vino dado por el hecho de que muchos de ellos migraron a otros sectores en la pandemia, como Amazon y Uber, y no quieren regresar al turismo. Se suma que los subsidios federales entregados a ciudadanos en la emergencia desestimularon la búsqueda de trabajo.
La reactivación del sector, que mueve cerca de 25.000 millones de dólares anuales y emplea a unas 130.000 personas, comenzó en forma en el primer semestre del 2021, impulsada, entre otros factores, por el “turismo de vacunas”, que atrajo a viajeros de todo el mundo, y en particular de América Latina, que llegaron buscando inmunizarse contra el covid-19 y de paso tomarse unas vacaciones.
Y los colombianos fueron los visitantes más numerosos: “Sabemos que de enero a junio de este año Colombia fue nuestro mercado principal; de hecho, desde antes de la pandemia es el principal de Suramérica”.
Qué encuentran los turistas
Paseo en aerodeslizador por los Everglades, Florida Foto:Sonia Perilla Santamaría
El 50 por ciento de sus turistas de Miami son internacionales. “Queremos recibirlos y lograr que amplíen su percepción sobre el turismo que ofrecemos; nos encanta que les gusten las playas y las compras, pero también queremos que se inclinen por muchas otras cosas que tenemos para ofrecer”, dice Aedo.
El ejecutivo explica que durante la pandemia se lanzó Miamiland, una campaña de promoción enfocada en los tres parques nacionales ubicados a media hora del centro de la ciudad: Everglades, Piskin National Park y Big Cypress. Tuvo un gran recibo, gracias a la demanda creciente, sobre todo entre los jóvenes, de experiencias al aire libre.
Art Pérez Museum, Miami Foto:El Tiempo
A ello se suman atractivos que ya son verdaderos distintivos de Miami. A las playas sin par y su riqueza natural, al comercio y las compras, a la rumba y el entretenimiento se suma la creciente movida cultural.
Miami tiene hoy 26 museos y realiza eventos culturales de gran relevancia como el Art Basel, la feria más importante de arte contemporáneo de Estados Unidos, que se celebra en diciembre. Eso ha dado origen al ecosistema del distrito Wynwood, que hace 20 años era una zona industrial. Hoy destaca por los murales que cubren locales y edificios, además de los restaurantes y sitios de interés que han ido abriéndose en los últimos años.