En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

NatGeo: Colombia está en el ranking de los mejores destinos del mundo para 2023

Es la selección de expertos de todo el mundo de National Geographic para aventureros de todo tipo.

Por​ su variedad de ecosistemas, pisos térmicos junto al mar y su riqueza histórica y cultural, la Sierra Nevada de Santa Marta es un lugar único para visitar. Cuenta con una extensión de 383.000 hectáreas y alberga variedad de plantas, aves, mamíferos y peces.

Por​ su variedad de ecosistemas, pisos térmicos junto al mar y su riqueza histórica y cultural, la Sierra Nevada de Santa Marta es un lugar único para visitar. Cuenta con una extensión de 383.000 hectáreas y alberga variedad de plantas, aves, mamíferos y peces. Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como todos los años, las redacciones de Viajes National Geographic de todo el mundo develaron la lista anual de lugares inspiradores para un 2023 apasionante.
"Nuestra lista de 2023 gira en torno a destinos y experiencias de viaje que aprovechan los beneficios del turismo para fortalecer sus comunidades y entornos locales, tanto naturales como culturales y etnográficos", asegura el editorial del nuevo listado.
Los destinos fueron agrupados en en cinco categorías, cuatro clásicas: Familia, Aventura, Cultura y Naturaleza y una nueva, Comunidades locales. En la categoría viajes en familia, se destaca la Sierra Nevada de Santa Marta, "la senda montañosa costera más elevada del planeta, así como las playas del Parque Nacional del Tayrona en la costa caribeña".
Los destinos fueron seleccionados teniendo en cuenta que sean "aventuras que respetan y potencian nuestro planeta así como la diversidad de comunidades y personas que lo componen", dice la revista.
La propuesta son destinos que innovan en ecoturismo, sostenibilidad y o con la cultura local. "En definitiva, un mapa de los deseos con aquellos lugares que se afanan en que el turismo mejore la vida de la población autóctona y muestre coordenadas autóctonas, arraigadas, localmente relevantes y comprometidas".

La propuesta es un viaje en familia por Colombia

En la Cuchilla de San Lorenzo, en la Sierra Nevada de Santa Marta, se pueden observar aves endémicas y hermosos paisajes de la montaña costera más alta del mundo.

En la Cuchilla de San Lorenzo, en la Sierra Nevada de Santa Marta, se pueden observar aves endémicas y hermosos paisajes de la montaña costera más alta del mundo. Foto:Birding Santa Marta

La reseña que viajes.nationalgeographic.com hace sobre el destino elegido de Colombia dicta: "La abundante vida aviar de Colombia es tan colorida y armoniosa como Encanto, la película animada de Disney ambientada en este biodiverso país de Latinoamérica. Más de 1.900 pájaros (casi el 20% de las especies de pájaros del mundo) viven aquí, en lugares como las montañas Perijá, convirtiendo a Colombia en el lugar más rico del planeta en este ámbito.
"¿Dónde pueden verlos las familias? En la ruta norte de las aves de Colombia. Adecuada para apasionados más atrevidos y también más casuales, esta ruta explora la vasta serie de hábitats que ofrece el país. Los tours con la Sociedad Audubon Nacional usan vehículos de 4x4 para visitar la Sierra Nevada de Santa Marta, la senda montañosa costera más elevada del planeta, así como las playas del Parque Nacional del Tayrona en la costa caribeña. Los viajeros pueden ver especies como el quetzal crestado, el parakeet de Santa Marta y el guan de alas de oz".

Otros  recomendados

Uno de los grandes atractivos turísticos de la isla de Mykonos son sus molinos, de los cuales solo 7 siguen funcionando desde el siglo XVI.

Uno de los grandes atractivos turísticos de la isla de Mykonos son sus molinos, de los cuales solo 7 siguen funcionando desde el siglo XVI. Foto:123rf

En el listado NatGeo, en la categoría Comunidades locales: se destacan:
Islas del Dodecaneso
Se trata de doce islas griegas que "lanzan un hechizo que nace de su belleza rocosa y su historia".  Lasmás conocidas: Leros, Patmos y Kos. Y entre las menos Karpathos, a medio camino entre Creta y Rodas, en donde "muchas familias crían abejas y preparan su propia mantequilla y su queso".
Milwaukee, Estados Unidos
"La ciudad más grande y viva de Wisconsin combina una energía obrerista con una comunidad creativa familiar que está impresionando más allá de sus Grandes Lagos".
 Alberta (Canadá)
"Alberta es celebrada por sus encantos naturales, como el Glaciar Athabasca y el Parque Nacional Banff, ambos en las Montañas Rocosas. Con sus amplias vistas a las praderas y la modernidad del vidrio y acero de ciudades como Calgary y Edmonton, esta provincia canadiense invita también a ser contemplada desde la perspectiva indígena, desde la cultura de los habitantes nativos de este territorio".
Los Azores, Portugal.

Los Azores, Portugal. Foto:iStock

En Naturaleza:
Islas Azores 
"Una tierra hija del fuego que se halla ahora envuelta en verde, las Azores están trabajando para asegurar su futuro. Esta cadena de islas volcánicas en medio del Atlántico son una región autónoma portuguesa, ubicada a miles de millas de la costa continental. ‘‘Las Azores son nueve islas con diferentes hábitos y acentos que varían de isla a isla’’, explica Miriam Cuesta Garcia de National Geographic Explorer, una bióloga marina que estudia el comportamiento nocturno de pájaros marinos en la isla de Pico".

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.