En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pasaporte para niños en Colombia: precio, requisitos, cita y cómo es el trámite en 2024
¿Qué documentos le piden a un niño para sacar pasaporte? ¿Qué pasa cuando cumple 7 años? Detalles.
El pasaporte para niños en Colombia tiene un trámite con algunas particularidades. Foto: Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y Cancillería
Para salir de Colombia por vía aérea, marítima o terrestre debe contar con unpasaporte, el cual le sirve de identificación en el extranjero. De hecho, en ciertos países, puede que no le soliciten visa para ingresar, sino este documento.
Si está planeando viajar con un niño o joven menor de 17 años, tenga en cuenta la siguiente información para obtener el pasaporte en Colombia.
Pasaporte para niños en Colombia: ¿cuáles son los requisitos?
Es importante que los niños empaques y aprendan a controlar su equipaje. Oriéntelos e indíqueles qué empacar. Foto:Istock
Todos los menores de 17 años deben tener su pasaporte para salir del país. Este se tramita en las oficinas destinadas por la Cancillería en Bogotá o en cada Gobernación, donde deben presentar estos documentos o requisitos establecidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores:
- Copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento del menor expedido por el Notario, Registrador o Cónsul, según el caso.
- Si el solicitante tiene entre 7 y 17 años, además del Registro Civil, debe contar con tarjeta de identidad o contraseña original. En el exterior no se requerirá la presentación de la tarjeta de identidad o contraseña.
- Si ya tiene pasaporte, pero desea renovarlo, debe llevar el antiguo para el trámite. Si hubo pérdida o hurto del pasaporte, los padres del menor, o su representante legal o apoderado, deben informarlo durante la solicitud presencial en la oficina.
El precio del pasaporte está unificado, es decir, el valor es el mismo para niños y adultos. Desde este 2024, la Cancillería hizo un alza de las tarifas de las tres categorías:
- Pasaporte ordinario: $ 207.00.
- Pasaporte ejecutivo: $ 315.000.
- Pasaporte de emergencia: $ 192.000.
Foto de referencia. Foto:iStock
Los anteriores valores rigen para la ciudad de Bogotá. En el resto del país, debe sumarle los impuestos que cobra cada Gobernación por el trámite.
¿Cómo sacar cita para el pasaporte de un niño en Colombia?
El proceso es igual al que realizan los adultos, hay que solicitar una cita. Si está en Bogotá, ingrese a la página oficial de la Cancillería a las 5 p.m., hora en la que se habilita la agenda del día siguiente. Allí tendrá que diligenciar un formulario. Luego, deberá ir a alguna de las tres oficinas para la expedición:
Largas filas por problemas con la entrega de pasaportes Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
En cambio, fuera de Bogotá tiene que acudir a la Gobernación de su departamento. Lo aconsejable es que se comunique antes para preguntar si debe solicitar cita o si solamente debe acercarse con los documentos requeridos. En este directorio de la Cancillería puede localizar el punto que le quede más cercano.
Si está en el exterior, puede dirigirse al Consulado de Colombia correspondiente.
A la cita, el niño o adolescente debe ir acompañado por alguno de sus padres o representante legal. También, puede acudir con un tercero, pero este tiene que presentar un poder especial otorgado por los padres del menor.
¿Qué se necesita para reclamar el pasaporte de un niño en Colombia?
Tras asistir a la cita, hay esperar 24 horas si está en Bogotá, 48 horas en las demás ciudades u ocho días en el exterior para reclamar el pasaporte.
El padre, madre o representante legal que acompañó al niño a la cita debe acercarse a la misma oficina para recibir el documento. El adulto debe identificarse con su cédula o contraseña, según sea el caso.
Si el niño cumplió siete años y ya tiene pasaporte, ¿debe cambiarlo?
Pasaporte en Colombia puede tramitarse en varios puntos del país. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO / iStock
Cuando el menor cumple siete años debe expedir su tarjeta de identidad. Con el cambio de documento, los padres pueden preguntarse si también tienen que solicitar un nuevo pasaporte, pero no es así.
El niño NO necesita cambiar el pasaporte si ahora tiene tarjeta de identidad y siete años. Esto determinó la Cancillería en su resolución 9270 de 2022. La medida aplica hasta finales de 2024.
Si la persona cumplió 18 años y tenía pasaporte, SÍ debe cambiarlo porque contará con la cédula, su nuevo documento de identidad.