En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿De vacaciones a Perú? Tome nota, estos son algunos planes para descubrir ese país

Este es un viaje por las líneas de Nazca, por las dunas de arena de Ica y la riqueza de Paracas.

Se estima que hay 3.000 hectáreas de dunas en la ciudad de Ica.

Se estima que hay 3.000 hectáreas de dunas en la ciudad de Ica. Foto: Camilo Peña Castañeda

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los oídos se taparon. Viajar en un avión ligero siempre dará nervios, hasta para el más osado. El susto crece a medida que la aeronave se eleva hasta los 2.500 metros de altura. Y como si se tratara de una competencia en el aire, la avioneta gira rápidamente a la izquierda y luego a la derecha. Y en el momento más eufórico, el piloto anuncia: "Bienvenidos a las líneas de Nazca".
La pequeña aeronave y sus pasajeros sobrevuelan el cielo de Pisco, una ciudad del departamento de Ica, al sudeste de Lima, para observar los antiguos geoglifos, declarados patrimonio de la humanidad. Y es, quizás, un plan único para entender el significado tan importante que tiene para los peruanos su cultura. Más adelante volveremos sobre esta experiencia.
Dos factores impactaron el turismo en Perú: el primero, la pandemia de covid-19 negó la entrada de turistas, así como sucedió en todos los países del mundo, y dos, un estallido social originado en diciembre del 2022. Pero hoy, superadas dichas situaciones, esta nación espera a más turistas en sus territorios. Cifras de Promperú, entidad encargada de la promoción del país inca en el extranjero, indican que para el 2023 esperan recibir un 28 por ciento más de visitantes colombianos que en el 2022.
Panorámica de la autopista Costa Verde y del centro comercial Larcomar, en Lima.

Panorámica de la autopista Costa Verde y del centro comercial Larcomar, en Lima. Foto:Camilo Peña

Antes de iniciar el sobrevuelo por las líneas de Nazca, la sugerencia es descubrir Lima a través de su gastronomía. Javier Chueca Otero es chef y lidera la iniciativa Urban Kitchen, que ofrece experiencias de cocina participativa. La idea es que los turistas visiten Mercado n.º 1 de Surquillo, una de las plazas más tradicionales de Lima. Es un lugar muy colorido en donde –en compañía de Chueca– se aprende sobre los alimentos peruanos.
Por ejemplo, se enterará de que en Perú existen hasta 6.000 clases de papas, descubrirá frutas tradicionales como el sanky y probará el ají más picante del mundo: charapita. Por supuesto, en este mercado, y como en todo Perú, el pescado es esencial en la gastronomía de este país, por lo que allí verá toda clase de especies.
De la teoría, a la práctica. Ahora la experiencia se traslada a Urban Kitchen, una cocina ubicada en Miraflores, distrito turístico por excelencia.
"Los turistas llegan a este lugar y preparan la comida con el fin de que puedan llevar correctamente las preparaciones a todas partes del mundo. Para nosotros los peruanos, la comida es sumamente importante, pero es necesario que no se quede acá, debe llegar a otras partes del mundo para beneficiarnos social, económica y políticamente", dice Otero a EL TIEMPO.
En nuestra visita cocinamos pulpo, ceviche y lomo salteado al compás de un chilcano, coctel tradicional peruano que se prepara sobre la base del pisco, jugo de limón y refresco de soda. Esta experiencia cuesta entre 40 y 150 dólares. Más información en urbankitchen.pe
Así son las clases de cocina en Urban Kitchen.

Así son las clases de cocina en Urban Kitchen. Foto:Camilo Peña Castañeda

Los turistas llegan a este lugar y preparan la comida con el fin de que puedan llevar correctamente las preparaciones a todas partes del mundo

Lima al descubierto

En la capital del Perú nunca llueve, porque está construida sobre un desierto. Se divide en 48 distritos autónomos y está rodeada por el océano Pacífico. En las tardes se observan surfistas sobre el mar, en los cielos se aprecian personas practicando ala delta o parapente, o caminando por el malecón. Se trata de un ambiente muy activo y fresco.
Si es su primera vez en Lima, la invitación es a caminar por la avenida José Largo, las más concurrida y representativa del distrito de Miraflores, donde confluye gran actividad comercial como restaurantes, hoteles y museos. Luego recorra la plaza San Martín, construida en 1921 y hoy convertida en punto clave de encuentro para los limeños.
"Perú es un país de gran influencia italiana debido a una fuerte ola de emigrantes que recibimos de ese país. Gran parte de nuestras construcciones, sobre todo en el centro de la ciudad, conservan esa arquitectura europea inspirada por esas familias”, explica Claudia Vásquez, guía profesional. Y agrega: "De hecho, la avenida principal de Miraflores lleva el nombre de un italiano, que fue alcalde de ese distrito y fundador del Banco Italiano, que ahora es el Banco de Crédito del Perú".
El recorrido histórico continúa hacia la Plaza Mayor, la principal del país. A su alrededor están la catedral de Lima, las oficinas de la istración eclesiástica y el Palacio de Gobierno. Es un lugar para apreciar la influencia arquitectónica italiana. Siguiente parada, el Museo Larco.
Plaza Mayor fue fundado en 1926

Plaza Mayor fue fundado en 1926 Foto:Camilo Peña

Se trata de una joya histórica que ningún turista extranjero debería perderse en su vista a la ciudad. Ubicado a 15-20 minutos en carro desde Plaza Mayor, fue fundado en 1926 y reúne más de 45.000 piezas de las siete épocas peruanas (Conquista, Imperial, Fusional, Auge, Formativa, Inicial de la Cerámica y Precerámica). Algunas de ellas datan del 2000 a. C, así como tótems que representan diferentes divinidades. Impresiona el estado de conservación de estas piezas. La entrada tiene un precio de 40.000 pesos, aproximadamente. Más información en www.museolarco.org

De nuevo en el aire

Para sobrevolar las líneas de Nazca en el desierto hay que tomar un avión ligero desde el aeropuerto de Pisco, en el departamento de Ica. Para llegar hasta este punto se hace un viaje por vía terrestre en dirección al sur de Perú y a través de la autopista Panamericana, una de las más importantes de este país. Al llegar al terminal aéreo –que por el momento funciona únicamente para el avistamiento de las líneas– deberá adquirir planes de vuelo con la aerolínea Aerodiana. Ofrecen tres experiencias, que arrancan desde los 280 dólares.
Aeropuerto de Pisco, minutos antes de iniciar el vuelo por las líneas de Nazca.

Aeropuerto de Pisco, minutos antes de iniciar el vuelo por las líneas de Nazca. Foto:Camilo Peña Castañeda

Las líneas de Nazca, explica Vásquez, se crearon entre 200 y 600 a. C., y las teorías sobre su origen abundan. "Se cree que fueron hechas por los ingenieros con conocimiento en matemáticas de la civilización nazca para señalizar canales de agua, pero también se considera que se crearon con objetivo ceremonial para pedirles agua a los dioses”, detalla la guía.
Se estima que hay 300 geoglifos en el desierto de Nazca, aunque se cree que puede haber muchos más. "El descubrimiento de estos 300 geoglifos se le atribuye a María Reiche Neumann, una arqueóloga y matemática alemana nacionalizada peruana. Era 1933 y la llamaban la loca del desierto, porque sin presupuesto y con una escoba barría el desierto en busca de los geoglifos. La gente no comprendía, pero ella logró que el Gobierno peruano los declarara patrimonio nacional y luego de la humanidad, por la Unesco", agrega Vásquez.
Observar estos geoglifos es una experiencia única. Son tan grandes (desde 400 a 800 kilómetros) y tan perfectos que la mente se invade de preguntas existenciales. En el recorrido pueden contemplarse hasta 19 figuras, y nosotros logramos observar el colibrí, la ballena, el astronauta, el mono, la espiral, entre otras. Es posible tomar fotos y videos, pero la calidad dependerá de su habilidad con la cámara, porque los pilotos ejecutan maniobras rápidas en ambos sentidos para que tanto los pasajeros de la derecha como de la izquierda de la aeronave alcancen a ver las figuras. El sobrevuelo tarda una hora y se recomienda tomar una pastilla contra el mareo.
Geoglifo el astronauta, en las líneas de Nazca. Se estima que hay 300 figuras.

Geoglifo el astronauta, en las líneas de Nazca. Se estima que hay 300 figuras. Foto:Camilo Peña

El oasis

Muy cerca del aeropuerto de Pisco se ubica la ciudad de Ica, rodeada de dunas de arena y cultivos de uva. Acá se fabrica gran parte del pisco que se produce en Perú y que se exporta a España y Estados Unidos. Además, alberga un lugar natural único, La Huacachina, un oasis natural con una laguna de agua verde, ubicado entre grandes dunas. Allí, los turistas lo navegan en pequeñas embarcaciones o lo iran desde unas bancas situadas en sus alrededores.
La Huacachina,en Lima.

La Huacachina,en Lima. Foto:Camilo Peña

Para los amantes de la adrenalina se ofrecen paquetes turísticos que incluyen recorridos por las dunas en buggies, practicar sandboarding de pie o sentado y contemplar las estrellas en el desierto disfrutando de una parrillada peruana. El paisaje del desierto es perfecto para un reel en Instagram o para un video en TikTok. Paracas es otra ciudad del departamento de Ica. Es costera y muy deseada por los turistas para observar sus diferentes ecosistemas.
"Nuestro servicio es transporte acuático, visitamos las islas Ballestas y Candelabro. Este recorrido se realiza en dos horas, en horarios de 8 a. m. a 12 del día. Los precios oscilan entre 15 y 25 dólares por persona, tarifa que incluye servicio de guianza en el idioma que prefiera el cliente", explica Víctor Carranza, operador turístico en Paracas. Se trata de una aventura complementaria a las experiencias expuestas anteriormente. En la visita se observaron lobos marinos finos y chuscos, estos últimos están en peligro de extinción.
Recorrido en buggies por las dunas de Ica.

Recorrido en buggies por las dunas de Ica. Foto:Camilo Peña

También se observaron delfines, pingüinos y aves como cormoranes de pata naranja, zarcillos, gaviota de Humboldt, entre otras especies. Un recorrido inspirador.
En definitiva, Perú se revela como un destino turístico sin igual, cautivando a cada viajero con su encanto y riqueza cultural. Desde las enigmáticas líneas de Nazca hasta sus museos, este país transporta un mundo lleno de asombro y misterio. Estos planes y otros más son ofrecidos por la agencia de viajes New Travel.

Si usted va...

- La moneda oficial en Perú es el sol. Uno equivale a 1.136 pesos colombianos, aproximadamente.
- Un almuerzo promedio se puede conseguir en 30-40 soles.
Para hospedarse en Lima se recomienda el hotel Iberostar Selection Miraflores; en Ica, Viñas Queirolo, y en Paracas, en el Double Tree by Hilton Paracas.
- Desde Bogotá salen vuelos directos a Lima operados por Avianca, Wingo, Latam y Copa Airlines.
- Para las actividades de desierto y de mar se recomienda llevar ropa cómoda e impermeable.
- En Lima hace calor, pero en la noche puede bajar la temperatura, así que se sugiere llevar un saco ligero.
CAMILO ANDRÉS PEÑA CASTAÑEDA
ENVIADO ESPECIAL DE VIAJAR
CON INVITACIÓN DE PROMPERÚ

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.