En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Iniciará proyecto de señalización naútica en Playa Blanca, Isla Barú para impulsar la sostenibilidad turística de la región

El objetivo de este proyecto es ordenar las actividades acuáticas en este territorio y garantizar un desarrollo turístico que respete y conserve la biodiversidad del Caribe colombiano.

El proyecto para impulsar la sostenibilidad turística de Barú tiene una inversión aprobada superior a los $3.665 millones. Con estos recursos, se busca recuperar el área de uso turístico de Playa Blanca, uno de los principales atractivos naturales de Cartagena de Indias.

El proyecto para impulsar la sostenibilidad turística de Barú tiene una inversión aprobada superior a los $3.665 millones. Con estos recursos, se busca recuperar el área de uso turístico de Playa Blanca, uno de los principales atractivos naturales de Cartagena de Indias. Foto: MinCIT

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo – Fontur, firmó el acta de inicio del proyecto para el suministro e instalación del sistema de señalización náutica en Playa Blanca, Isla Barú.
El objetivo de este proyecto es ordenar las actividades acuáticas en este territorio y garantizar un desarrollo turístico que respete y conserve la biodiversidad del Caribe colombiano.
La iniciativa cuenta con una inversión aprobada superior a los $3.665 millones y busca recuperar el área de uso turístico de Playa Blanca, uno de los principales atractivos naturales de Cartagena de Indias.
El viceministro de Turismo encargado, Juan Oswaldo Manrique Camargo, destacó que “la nueva infraestructura para la señalización permitirá controlar el número de turistas en Playa Blanca y garantizar una mejor experiencia para ellos y para la comunidad”.
Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero, aseguró que “este proyecto no solo busca garantizar la seguridad de los turistas y la preservación del ecosistema marino, sino también contribuir al desarrollo sostenible de uno de los destinos más emblemáticos de Colombia”.
El proyecto para la señalización de la playa tendrá un impacto social positivo tanto para los visitantes como para la comunidad, ya que promete mejorar las condiciones para los residentes locales, beneficiando a más de 20.000 nativos y más de 30.000 visitantes que cada año llegan al lugar.
Además, será una forma de promover el trabajo formal con las comunidades aledañas, con la creación de unos 100 empleos (de ellos 30 directos y 70 indirectos), impulsando así las dinámicas económicas de la región.
Playa Blanca es conocida por sus tres kilómetros de playas de arena fina y aguas cristalinas, que la convierten en un destino ideal para los turistas.
Además, la zona de playa y su bosque de manglar y tropical seco forman parte del área marina protegida, así como del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.