En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Satena fortalece la aviación regional en Colombia con la llegada del primer Twin Otter
Esta aeronave, la primera de ocho, permitirá operar en las zonas más apartadas del país.
Satena anunció la llegada de su primer avión Twin Otter DHC-6 Serie 400, el primero de una flota de ocho aeronaves que impactarán la conectividad aérea de las regiones más apartadas de Colombia.
Diseñado para operar en pistas cortas y condiciones adversas, este modelo, con capacidad para 19 pasajeros, fortalecerá la conectividad en zonas con infraestructura limitada como el Amazonas, la Orinoquía y el Pacífico colombiano.
La llegada de este avión es el resultado de un análisis técnico, económico y operativo que destacó sus características únicas. Su tamaño compacto lo convierte en la opción ideal para operar en pistas cortas o no pavimentadas. Equipado con motores turbohélice, es especialmente apto para despegues y aterrizajes cortos (STOL).
El avión está equipado con motores turbohélice. Foto:Cortesía.
Además, sus alas altas, montadas sobre el fuselaje, mejoran la estabilidad y facilitan maniobras en pistas no convencionales. El tren de aterrizaje fijo garantiza un rendimiento óptimo en terrenos difíciles, mientras que su radar meteorológico avanzado y sistemas de monitoreo de seguridad refuerzan la confiabilidad y seguridad de las operaciones. Estas características lo consolidan como una aeronave versátil y confiable para condiciones desafiantes.
Otros aspectos clave en la elección de esta aeronave fueron la garantía de entrega dentro de plazos establecidos, que incluyen su incorporación en un período de tres años, lo que permitirá una conectividad ágil y eficiente. Asimismo, se valoró su relación costo-beneficio, ideal para satisfacer la necesidad de conectar comunidades aisladas de manera efectiva.
El Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de Satena, destacó que la nueva flota permitirá abrir 24 destinos adicionales y operar un total de 228 rutas.
“Estas aeronaves garantizarán al transporte aéreo para las regiones que más lo necesitan, facilitando la movilidad hacia servicios médicos, educativos y comerciales, además de fomentar el desarrollo económico y social en estas comunidades”, puntualizó.
El Twin Otter, fabricado por la empresa canadiense De Havilland, es reconocido por su fiabilidad y versatilidad, con más de 20 millones de horas de vuelo acumuladas a nivel mundial y más de 205 clientes, incluidos las Fuerzas Armadas y aerolíneas. La nueva aeronave que se incorpora a SATENA corresponde a la serie 996.
Actualmente, la flota de Satena cuenta con 11 aviones ATR y 2 Embraer 145; sin embargo, con la incorporación de los 8 Twin Otter, la aerolínea ampliará su alcance para conectar territorios que, debido a sus condiciones, no son fácilmente accesibles para las aeronaves existentes.
Este año, la aerolínea logró conectar el 100 por ciento de los municipios con pistas operables en el Chocó y consolidó redes de conectividad entre el Valle del Cauca y Nariño.
Para 2025, el plan incluye expandir la cobertura hacia el sur y oriente del país, con la misión de llegar a nuevos municipios, además de ampliar frecuencias de vuelo hacia destinos como a La Pedrera, La Chorrera, Santa Rosalía, Puerto Leguizamo, Acandí, Jurado entre otros.
Con estas nuevas aeronaves, la compañía proyecta cerrar el 2024 movilizando 1,5 millones de pasajeros, con la meta de alcanzar 2 millones para 2027.